|
De acuerdo con los analistas, impulsado por alza de costos y la variación de los precios internacionales, crece la participación estatal en la renta agrícola al nivel más alto de la era Macri
La participación estatal en la renta agrícola está al nivel más alto, según el indice FADAIndice que en junio trepó al 74,7%, desde un 66% registrado en el primer trimestre del año.Publicado el 29/06/2017 en Economía del agro
Por Primicias Rurales
Buenos Aires, 29 junio (PR/17) -- La participación estatal en la
renta agrícola se encuentra en el nivel más alto de la
administración Macri según la medición de la Fundación
Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en su Indice
que en junio trepó al 74,7%, desde un 66% registrado en el primer
trimestre del año.
De acuerdo con los analistas, impulsado por alza de costos y la
variación de los precios internacionales, crece la participación
estatal en la renta agrícola al nivel más alto de la era Macri
Al igual que en tiempos del kirchnerismo, sobre todo en 2013 o
2014, la participación del Estado en la renta agrícola se
estableció por encima del 70%.
En el segundo trimestre del año, el índice FADA, saltó hasta el
74,7% desde los 66,2% que había alcanzado el indicador en marzo de
este año.
"No lo esperábamos, pero es un reflejo de lo que pasa en otros
sectores de la economía, donde crecen los costos en dólares y se
complica la rentabilidad", destacó David Miazzo a un matutino
porteño, el economista Jefe de FADA.
Según el especialista, existen "mucho sectores con problemas de
competitividad" y el agropecuario no es la excepción por lo que
la sumatoria de impuestos provinciales y nacionales se llevan casi
75 pesos de cada $100 que genera una hectárea agrícola promedio a
nivel nacional.
Miazzo señaló que "se vio una clara caída de la renta,
potenciada por el aumento de los costos, del 7,5% en dólares y
caída de los ingresos que, para el caso de la soja por ejemplo,
fue del 18% respecto a junio de 2016, por caída de los precios
internacionales".
El alza de la participación estatal se vio impulsada
principalmente por la suba de los costos internos y por los
precios internacionales, y no por crecimiento de los impuestos.
Respecto a marzo, en el caso de la soja, la caída del precio
internacional fue del 7,5%; el maíz bajó 6,5% en un trimestre y
19,1% interanual.
El trigo y girasol también vieron descender sus precios, por lo
que en el balance general, el cereal fue el producto con mayor
presión sobre la renta: tuvo un 85%, contra 76% de la soja, 64%
del maíz y 56% del girasol.
En lo que respecta a los costos, en pesos aumentaron un 22,7%
en lo que va del año, mientras que el dólar aumentó 14,1%, así los
costos en dólares se incrementaron un 7,5%.
Para FADA, los costos de fletes, comercialización y fobbing
(gastos comerciales relativos al puerto) representan más del 40%
para los productores.
Con este panorama, de baja de precios y aumento de costos, la
renta se comprimió un 16,7% en pesos.
Comparando con junio de 2016, se manifestó una baja de la renta
del 20,6% en pesos y 30,4 por ciento en dólares.
Miazzo opinó que una economía con impuestos "normales", sin
retenciones y precios aceptables, el indicador de la participación
estatal en la renta agrícola debería ubicarse entre el 50% y 60%:
por encima de esos niveles "entra en zonas donde la presión es
excesiva".
En tanto una hectárea en la provincia de Buenos Aires es la que
más tributa y una en San Luis, la que menos.
Primicias Rurales
NA Noticia publicada el 29/06/2017 a las 11:03 Última modificación: 29/06/2017 a las 11:03 ComentariosNo hay comentarios para este artículo |
![]() ![]() Escuchanos Ahora ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A la venta Cuadros al óleoSon cuadros con paisajes de la Argentina y otros motivos. Están a la venta.Te invitamos a sumarte a nuestra iniciativa. Campaña "Empuñemos el Rosario": Leche para los chicosUn vaso de leche diario para los Niños de Corrientes.Organiza Nextfuel Argentina. Curso de Producción de Biodiesel a Distancia.http://biodiesel.com.ar/3525/curso-de-produccion-de-biodiesel-a-distancia |
Desarrollo: Lava Web Solutions Signeo |