|
Si bien el peso argentino perdió 35% de su poder de compra por la devaluación de este año, el real acumula una depreciación del 70% en el mismo período
Turismo post cepo: venta de paquetes a Brasil aumentó 50% para enero y febreroLa demanda de paquetes turísticos para veranear en Brasil en 2016 aumentó 50% respecto del último año, por el levantamiento del cepo cambiario y la fuerte devaluación del real, que abarató los costos de consumo.Publicado el 29/12/2015 en Aventura y Turismo
Por Primicias Rurales Buenos Aires, 29 diciembre (PR/15) -- La demanda de paquetes
turísticos para veranear en Brasil en 2016 aumentó 50% respecto
del último año, por el levantamiento del cepo cambiario y la
fuerte devaluación del real, que abarató los costos de consumo.
Si bien el peso argentino perdió 35% de su poder de compra por
la devaluación de este año, el real acumula una depreciación del
70% en el mismo período, lo que torna más competitivo al mercado
brasileño y genera mayor demanda.
Damián Di Pace, experto en consumo e integrante de la
consultora Focus Market, dijo que según los relevamientos
realizados en los últimos días la compra de turistas argentinos
para Brasil creció 50% respecto de la misma época de 2014.
Federico Iaría, experto de la empresa Servicio Internacional de
Turismo SA, coincidió con Di Pace en que el aumento de la demanda
fue del 50% y explicó que Brasil es un destino muy elegido este
año porque las tasas de impuestos para ir al Caribe están muy
elevadas y eso encarece el costo final del viaje.
Brasil trabajó bien en los preparativos de la temporada y logró
precios razonables, por lo que ahora quedan muy pocas plazas en
ese destino, dijo Iaría a NA y desestimó que el cepo cambiario
haya afectado la afluencia de turistas argentinos a las playas
brasileñas.
"El cepo no tenía gran impacto con el turismo a Brasil porque
no había inconvenientes con los operadores grandes. Sí hubo una
retracción después del balotaje del 22 de noviembre porque
directamente no había precios de referencia. Se tuvo que retarifar
todo", explicó el especialista.
Consideró Iaría que si las elecciones presidenciales hubieran
sido en mayo, el mercado del turismo internacional habría llegado
con más estabilidad y previsibilidad al último trimestre del año,
cuando los argentinos definen dónde pasarán sus vacaciones de
verano.
Este año volvió a ser un destino importante el sur de Brasil
(con ciudades como Torres o Florianópolis) porque los argentinos
pueden llegar en automóvil, lo que permite ahorrar pasajes, e
incluso es la decisión que toman muchos turistas que viven en el
nordeste argentino.
Si bien "Brasil viene un poco mas económico" que la Costa
Atlántica argentina, Iaría repara en que puede haber competencia
hasta las playas ubicadas en Río de Janeiro, mientras que el
público que opta por destinos del norte brasileño es muy distinto
al que va a Mar del Plata u otras playas del mar local.
.
¿Dónde es más barato ir al supermercado?
.
La consultora Focus Market había realizado a principios de
noviembre un análisis sobre cuál era el costo de ocho días y siete
noches (del 15 de enero al 23 de enero) en la ciudad brasileña de
Buzios y el precio por pasajero era de 12.750 pesos.
En el último mes del gobierno de Cristina Kirchner, cuando
recrudeció el cepo cambiario y se limitó la compra de dólares, las
tarifas aumentaron fuertemente al punto que el mismo paquete saltó
hasta los 20.000 pesos.
No obstante, la venta de paquetes para veranear en Brasil en
2016 había registrado un aumento del 40 por ciento ya entre enero
y octubre, debido a que muchos argentinos fueron precavidos y se
aseguraron paquetes en cuotas fijas y en pesos.
En el radar de los viajeros argentinos post cepo cambiario
también aparecen Chile -donde es muy fuerte el turismo de consumo
de bienes electrónicos que no llegan a Buenos Aires- y Miami,
por sus playas y mercados de indumentaria barata en dólares.
Di Pace analizó en declaraciones a radio Del Plata que la
devaluación del 30% registrada con el gobierno de Mauricio Macri
más el 10% de valor que había perdido el peso en 2015 con la
gestión de Cristina Kirchner acumuló un 40%, que sigue siendo
menor a la depreciación del 70% del real.
"En términos comparativos, desgraciadamente, Brasil termina
siendo más económico que la Argentina", dijo el experto en
consumo al explicar el fenómeno de la venta de paquetes a las
playas del vecino país.
Sobre el turismo interno, Di Pace dijo que los aumentos
registrados en los alquileres de departamentos, casas y
habitaciones de hoteles en la Costa Atlántica argentina son del
25% promedio y muy pocos alcanzan el 30% respecto del verano
pasado.
Según el experto, la realidad es que las compras en los
supermercados brasileños resultará más barata para los veraneantes
que las que puedan realizar los turistas en los comercios de la
costa local: por la devaluación del real y la inflación en
Argentina.
"Una lata de 350 centímetros cúbicos de cerveza cuesta el
equivalente a 10 pesos en un supermercado brasileño y acá, en el
país, no se puede comprar por menos de 15 pesos. Una hamburguesa
en Florianópolis sale $54 y acá, entre $100 y $140", dijo Di Pace.
Primicias Rurales
NA Noticia publicada el 28/12/2015 a las 23:16 Última modificación: 28/12/2015 a las 23:16 ComentariosNo hay comentarios para este artículo |
![]() ![]() Escuchanos Ahora ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A la venta Cuadros al óleoSon cuadros con paisajes de la Argentina y otros motivos. Están a la venta.Te invitamos a sumarte a nuestra iniciativa. Campaña "Empuñemos el Rosario": Leche para los chicosUn vaso de leche diario para los Niños de Corrientes.Organiza Nextfuel Argentina. Curso de Producción de Biodiesel a Distancia.http://biodiesel.com.ar/3525/curso-de-produccion-de-biodiesel-a-distancia |
Desarrollo: Lava Web Solutions Signeo |