Los departamentos cordobeses en los que más llovió en las últimas dos jornadas fueron Gral. Roca, Río Cuarto, Totoral, Juárez Celman, Marcos Juárez, Río Primero y Tercero Arriba
Si bien se esperan más lluvias para los próximos días sobre el centro y este del área agrícola nacional, la última semana dio un respiro a la cosecha de invierno como en Santa Fe, donde se levantó el 75 por ciento del trigo, y en Chaco y Santiago d..
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales al 28 de noviembre pronosticó que "se producirá el paso de un frente de Pampero, que recorrerá el área agrícola, provocando a su paso tormentas localizadas
  Publicado el 23/11/2012 hace 69093
Precipitaciones de variada intensidad y moderado descenso térmico
2012La perspectiva comenzará temperaturas elevadas, a la vez que se producirá el paso de un frente de Pampero, que recorrerá el área agrícola, provocando a su paso tormentas localizadas
  Publicado el 22/11/2012 hace 69094
El norte tiene una complejidad que ya es histórica.
Uno de los expertos en agro clima, José Luis Aiello, vaticinó que el clima seguirá "volátil" respecto a lluvias y temperatura.
  Publicado el 18/11/2012 hace 69098
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé al 21 de noviembre temperaturas en ascenso y precipitaciones sobre el oeste del área agrícola nacional
De acuerdo con el informe realizado por el especialista en agro clima Eduardo Sierra, "la primera etapa" del ciclo "comenzará con la entrada de vientos del sector norte que harán sentir su influencia sobre la mayor parte del área agrícola del Conosur
  Publicado el 17/11/2012 hace 69099
Las lluvias superiores a lo normal se extenderán probablemente hasta marzo, con episodios de alta intensidad en zonas difíciles de prever, que podrían complicar la campaña agrícola 2012-2013.
Así coincidieron en señalar ayer los especialistas en agroclima Eduardo Sierra y José Luis Aiello, quienes asesoran a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de Comercio, respectivamente.
  Publicado el 13/11/2012 hace 69103
El Ingeniero Agrónomo Eduardo Sierra repasó la situación climática y habló sobre la situación en la laguna La Picasa y remarcó que la campaña 2012-13 es problemática.
Posiblemente seguirán lluvias superiores a normal hasta marzo y estamos entrando en la fase húmeda que puede ser larga.
  Publicado el 12/11/2012 hace 69104
El ex presidente de las entidades gremiales ruralistas CRA y CARBAP Arturo Navarro opinó que la "falta" de "políticas" agrava la situación generada por las inundaciones.
"La ley de emergencia agropecuaria ha quedado totalmente obsoleta para atender en tiempo y forma la magnitud de la actual inundación: según los cálculos de CARBAP, las pérdidas actuales superan los 11 000 millones de pesos".
  Publicado el 12/11/2012 hace 69104
Unos 500 pequeños productores caprinos de la zona de Cruz del Eje y el Valle de Punilla en esta provincia denunciaron la escasez de lluvias la intromisión de "aviones rompetormentas".
Los denunciantes sostienen que estas prácticas "son motivadas por ciudadanos extranjeros" que viven en la región y cuya intención es expulsarlos para comprar sus tierras.