"Iría bajando el tiempo tropical hacia el sur después de la primera semana de noviembre, pero el Niño no es un fenómeno estable, es engañador, junta fuerza y después la larga toda junta,
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales porteña prevé al 14 de octubre tormentas sobre el nordeste del área agrícola y sudestada en las costas del Río de la Plata seguidas por un fuerte descenso térmico.
  Publicado el 10/10/2015 hace 39210
El experto José Luis Aiello, director de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) y director Científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario analizó cuánta caída de agua se puede esperar.
El mes crítico que define el rinde del trigo y determina las siembras de soja comienza con paradojas para los especialistas que sostienen que el efecto "regadera" del fenómeno meteorológico El Niño podría empezar en octubre en la Zona Núcleo pro
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales porteña advirtió al 7 de octubre tormentas sobre el nordeste del área agrícola y lluvias de variada intensidad sobre el resto.
  Publicado el 02/10/2015 hace 39218
La estación meteorológica fue gestionada por la legisladora electa Tania Kyshakevych y comenzó a funcionar en el predio Ferial Ruta 60.
Mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimento de la provincia de Córdoba y la Sociedad Rural Ganadería del Norte, se instaló en la localidad de Deán Funes una estación meteorológica de transmisión continua
  Publicado el 30/09/2015 hace 39290
Aiello compartió una charla en el marco de la Jornada sobre Clima y Mercado de Soja organizada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA).
En Argentina llueve de más”, pero recordó que: “El Niño más fuerte de la historia fue el del año 1997/8, el actual no tiene esa intensidad pero es muy importante”.
  Publicado el 30/09/2015 hace 39290
Pespectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales porteña al 30 de septiembre.
Pero el sur sigue con tiempo invernal extemporáneo debido a una sudestada prolongada.
  Publicado el 24/09/2015 hace 39296
Por su parte, el Océano Atlántico Subtropical continúa mostrando temperaturas superiores a lo normal, debido a que se encuentra atravesando una fase positiva de larga duración de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO),
Desde comienzos de Abril, el Océano Pacífico Ecuatorial observa el desarrollo en un episodio de “El Niño”, de considerable intensidad, que apunta a convertirse en uno de los más vigorosos que se hayan registrado.
  Publicado el 21/09/2015 hace 39299
La prolongada sequía asociada con el fenómeno de El Niño ha reducido drásticamente la producción de cereales de este año en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
De este modo quedó un gran número de campesinos necesitados de ayudas a la agricultura, mientras la subregión intenta recuperarse mientras persiste el tiempo seco, según informó este lunes la FAO,