"Al presente, el estado actual del Pacífico Ecuatorial Central es el que se corresponde con neutralidad. Los modelos de pronóstico están mostrando que la tendencia es ir hacia una Niña de baja intensidad hacia el trimestre noviembr...." dijo Aiello.
La campaña agrícola en curso 2011-2012 podría estar complicada por la llegada del fenómeno meteorológico La Niña, ante este panorama José Luis Aiello, director científico de la Guía Agro Estratégica (GEA)....
  Publicado el 28/08/2011 hace 69594
"Contrariamente, cuando la tormenta se desarrolla en forma débil y poco puntual, esto preanuncia una primavera con precipitaciones inferiores a lo normal", dijo.
Cuando dicho fenómeno se produce en forma intensa y puntual, tal como sucede en los episodios de "El Niño", ello preanuncia una primavera lluviosa, explicó Eduardo Sierra, autor del informe.
  Publicado el 26/08/2011 hace 69596
Los modelos de pronóstico están mostrando que la tendencia es ir hacia una Niña de baja intensidad hacia el trimestre noviembre-diciembre-enero del presente año", sostuvo Aiello en un informe.
"A medida que el frente de Pampero avance hacia el nordeste, se producirá la entrada de una masa de aire frío, que causará un marcado descenso térmico, en la mayor parte del área agrícola nacional, con riesgo de heladas ......
  Publicado el 19/08/2011 hace 69603
La baja temperatura y el escaso contenido de humedad de la masa de aire polar que ingresará en el territorio argentino podría determinar la ocurrencia de nevadas en gran parte del área cordillerana y el centro y sur del país.
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé hasta el 18 de agosto en el área agrícola nacional precipitaciones sobre el litoral fluvial y fuerte descenso térmico con posibles nevadas.
  Publicado el 13/08/2011 hace 69609
Al comienzo del ciclo continuarán "predominando los vientos del sector sur sudeste, que hicieron su entrada en los días precedentes", expresó Eduardo Sierra, autor del informe.
A partir de hoy, los vientos rotarán hacia el sector norte, lo que motivará un marcado ascenso térmico sobre el norte del área agrícola nacional, "pero sin llegar hasta el sur de la misma".
  Publicado el 06/08/2011 hace 69616
"En términos generales el cultivo se viene desarrollando muy bien en Villa María", en el centro de la provincia de Córdoba, la segunda mayor productora de trigo del país, afirmó el Gobierno.
Las lluvias que cayeron en gran parte del área agrícola de la Argentina en la última semana favorecieron el desarrollo del trigo 2011-2012, aunque existen zonas que no han recibido precipitaciones y las necesitan con urgencia...
  Publicado el 02/08/2011 hace 69620
La mayor parte de Cuyo, el sur de Córdoba, el norte de La Pampa, y el oeste del NOA registrarán precipitaciones escasas a muy escasas.
En el inicio del ciclo, "los vientos del norte que se extenderán sobre la mayor parte el área agrícola nacional, soplando alternativamente desde el noreste y el noroeste.