El sector inmobiliario rural espera que el blanqueo de capitales orquestado por el Gobierno brinde un generoso impulso a la venta y compra de campos en la Argentina, rubro que hoy tiene escasos movimientos.
A días de comenzar la siembra local de granos gruesos, se generan muchos interrogantes en cuanto a la superficie dedicada a maíz y soja, en un marco de precios mundiales deprimidos y con altísima volatilidad.
Reuniones con el sector agropecuario sin anuncios concretos del Gobierno son objeto de críticas de los productores, que están a punto de dejar de ser un "run run" para a convertirse en voces claras y fuertes de protesta.
  Publicado el 08/09/2016 hace 29312
Llama la atención esta afirmación de un economista de reconocida trayectoria dado que como principio básico, es imposible consumir sin antes invertir y producir.
Más allá de cuál es el cultivo más rentable, debemos ir al concepto de Rotación Agro-Económica Sustentable, y no ver los márgenes como una fotografía sino ver la película de todo el sistema productivo de rotación.
En todos los casos se reclama la presencia de un Estado que acompañe con créditos a muy largo plazo y períodos de gracia ya que la falta de rentabilidad es alta.
La idea debe ser trabajar para el mediano y largo plazo en lo que necesita el país, por lo tanto insisto en la agenda que necesita el sector y que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) debería haber propuesto
La mitad de los tamberos encuestados por el Movimiento de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) respondieron que no ven un horizonte positivo para su actividad, sino todo lo contrario, pesimista.