En este sentido, Brown aclaró que la producción y consumo de la carne vacuna van a aumentar debido al crecimiento demográfico y también al incremento del poder adquisitivo, particularmente en el mercado asiático.
Por su parte, el ex embajador argentino en Alemania, Guillermo Nielsen, describió el impacto que tuvo en los mercados consumidores que la Argentina no hubiera podido cumplir con la cuota Hilton, de envío de cortes especiales a la UE.
  Publicado el 28/09/2010 hace 79492
Insólito: el Estado pide información que el mismo Estado oculta.
La Auditoría, que depende del Congreso y está al mando del radical Leandro Despouy, estiró los plazos hasta ahora y aguardó pacientemente. Pero nada. Ahora irían a la Justicia.
  Publicado el 28/09/2010 hace 79492
Se prevé una concurrencia de más de mil asistentes de todo el mundo. Por primera vez en su historia, el evento podrá ser seguido por Internet.
El evento de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (O.P.I.C.-I.M.S.), será organizado localmente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
  Publicado el 27/09/2010 hace 79493
La sequía de 2009, la mayor registrada en Argentina en los últimos cincuenta años, indujo a los ganaderos a realizar un número de liquidaciones que resultó ser el mayor de los últimos veinte años, "generando una mayor oferta coyuntural".
El último registro de 2010 del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) verificó unas 47,7 millones de cabezas de ganado, casi un 10 por ciento menos que en 2009.
Organizado por la Oficina Permanente Internacional de la Carne (Opic-IMS), el congreso reúne cada dos años a destacados panelistas internacionales para actualizar las tendencias y acercar las novedades relacionadas con toda la cadena de la carne
Durante septiembre, la oferta de hacienda volvió a caer y los menores volúmenes se reflejaron en un aumento de precios
  Publicado el 24/09/2010 hace 79496
"ROSGAN, en esta nueva etapa de la ganadería, sigue apostando a fortalecer las herramientas comerciales que beneficien al eslabón más débil de la cadena: el productor", se dijo.
Por segunda vez en su historia, la Argentina será sede del Congreso Mundial de Carnes que organiza la OPIC (Internacional Meat Secretariat), entidad que nuclea a los principales productores mundiales de carne bovina, ovina y porcina
  Publicado el 23/09/2010 hace 79497
Se escuchan voces que piden ayuda crediticia u otras medidas para retener vientres, con el objetivo de recomponer los stock. Independientemente de la buena intención, éstas son medidas de largo plazo.