Esta muestra del Norte cordobés es una de las más importantes del circuito de la raza por lo que Limousin exhibió su genética carnicera caracterizada por su mayor rendimiento, por su mejor relación hueso/carne y su gran calidad como raza cruzante.
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) participó de la Exposición Nacional Ganadera de la Sociedad Rural de Jesús María, en el norte cordobés y logró buenos precios en las ventas.
  Publicado el 05/09/2017 hace 9514
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó nuevamente en una de las ferias de alimentación más importantes de China, la Anufood Beijing, que se llevó a cabo entre el 30 de agosto y el 1° de septiembre.
Entre enero y julio de este año, la faena de ganado vacuno totalizó 7.195.667 de cabezas, lo que marca un crecimiento del 8,6% y promueve una dinámica en la actividad de la industria frigorífica que consolida así una producción de 1.619.000 toneladas
  Publicado el 28/08/2017 hace 9591
Hasta ahora nuestro país solamente está habilitado para el envío de carne congelada sin hueso.
La comitiva público-privada de la Argentina en la que participa Ulises Forte llevó a cabo reuniones estratégicas en Beijing que acelerarán la ampliación de los protocolos sanitarios.
  Publicado el 26/08/2017 hace 9593
La delegación argentina estuvo encabezada por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, quien aseguró que “Corea es un gran mercado de alto poder adquisitivo que debemos potenciar con mayor presencia.
El Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Ulises Forte, participó en la visita oficial a la República de Corea con el objetivo de agilizar los trámites para la apertura de ese mercado. Por Facundo Mesquida.
Se negoció el contrato para novillos octubre 2017 quedando al cierre a un precio de ajuste de $32 por kilo, y el de febrero de 2018 quedando al cierre a un precio de ajuste de $34,80.
  Publicado el 25/08/2017 hace 9594
Generan reservas alimenticias para las épocas de emergencia que llegan a comercializar. .
Un grupo de nueve pequeños productores de la ciudad santafesina de Helvecia lograron, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), producir hasta 12 rollos de 500 kilos por hectárea de su propio forraje
  Publicado el 24/08/2017 hace 9595
Así se lo dijo el funcionario internacional al sitio Infocampo, en el marco del taller regional que la OIE termina hoy en la Ciudad de Buenos Aires. .
- El vicepresidente de la Comisión del Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Gastón Funes, afirmó que la "exportación" de carne bovina a Estados Unidos está sujeta al análisis de "cuestiones de higiene en frigoríficos".
  Publicado el 24/08/2017 hace 9595
Con el apoyo del INTA, se asociaron y crearon un sello que les permitió obtener un 75 % más de rentabilidad por cada animal vendido, y sin intermediarios.
En el sur de Mendoza, unas 100 familias mapuches conservan el modo de producción trashumante.
  Publicado el 23/08/2017 hace 9596
De parte de los productores la crítica es que el mercado no paga lo que corresponde por un animal pesado, y los frigoríficos reclaman que los ganaderos entregan animales livianos.
“La pelea contra el ternericidio la estamos dando todos los días, y el productor tomo conciencia, pero parece que el mercado no”, aseguró el presidente del IPCVA en Villaguay.