Este año Niño se hace notar en otoño tal como se había pronosticado. El panorama general es campos inundados, cultivos abandonados, plantas “negras”, vainas y semillas cubiertas de patógenos y saprófitos y germinación de semillas en vainas.
  Publicado el 02/05/2016 hace 29717
Andrés Moltoni, responsable de ese laboratorio del INTA, señaló que "una de las políticas del IIR es generar procesos, productos y herramientas que beneficien directamente al productor".
Así surgió el robot Trakür que significa niebla en mapuche, un sistema autónomo, equipado con inteligencia artificial diseñado para cultivos bajo cobertura.
  Publicado el 02/05/2016 hace 29717
Autor/es: Diego de la Torre, Leandro Cardoso, Bernadette Abadía , Ricardo Bartosik, Mauricio Santa Juliana. EEA INTA Balcarce, Bs.As., Argentina.
Fundación Vida Silvestre Argentina volvió a armar su semáforo con una selección de los problemas ambientales más urgentes (rojo); los temas pendientes de definición (amarillo) y las buenas noticias relacionadas con el ambiente (verde).
  Publicado el 22/04/2016 hace 29797
Para incrementar la producción de carne y leche en los sistemas ganaderos, es fundamental estabilizar elevados niveles de volumen y calidad forrajera.
Desde Fertilizar Asociación Civil afirman que se puede generar más materia seca a menor costo y aumentar la productividad forrajera en un año donde la relación fertilizante/carne es la menor de la última década.
  Publicado el 18/03/2016 hace 29901
Los argentinos consumen más galletitas que los consumidores de México, donde alcanza a 2,8 kilos, y a los de Brasil, donde se observa 4,9 kilos por hogar, según se desprende de sondeo realizado por Kantar Worldpanel.
El 99 por ciento de los argentinos compra galletitas y el consumo per cápita anual de los hogares es de siete kilos, uno de lo registros más altos en toda América Latina, según un informe privado.
  Publicado el 06/03/2016 hace 29913
El Instituto de Suelos del INTA comenzó a digitalizar 10 mil fichas edafológicas que describen los perfiles de la provincia de Buenos Aires.
Una baja presencia de glifosato en agua y sangre fue el resultado de un estudio realizado en la ciudad de Pergamino, bastión clave de la Zona Núcleo de la siembra de soja.