El cambio climático provoca el brote de dengue en América Latina

El cambio climático provoca el brote de dengue en América Latina

Foto: Una trabajadora de salud visita una vivienda en medio del brote de dengue, en Sao Paulo, Brasil, el 8 de marzo de 2024. Foto: Xinhua/Rahel Patrasso
Buenos Aires, viernes 12 abril (PR/24) — El cambio climático y el fenómeno El Niño son las principales razones que explican el brote de dengue que vive América Latina este año, con más de 4,6 millones de positivos registrados y unas 1.500 muertes, según apuntaron este viernes expertos médicos en un seminario en Río de Janeiro sobre enfermedades transmitidas por mosquitos.

Organizado por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el seminario contó con la participación del especialista en arbovirus de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Melo, quien alertó que en las primeras quince semanas del año, los casos de dengue en América Latina saltaron un 237 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.

Los arbovirus son enfermedades causadas por virus transmitidos principalmente por mosquitos, como el Aedes aegypti, que transmite el dengue, el Zika y el chikungunya.

Brasil, principal epicentro de la epidemia

Según Melo, el gran aumento se debe a las cifras de la epidemia en Brasil, principal epicentro de la enfermedad del dengue, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.

El país responde por más de 3,1 millones de casos de esta enfermedad en 2024, es decir, el 67,4 por ciento de todos los casos de América Latina y el Caribe.

La Argentina, en el lamentable “podio” sudamericano

En cifras absolutas, Brasil ocupa el primer lugar de la clasificación. 

Paraguay, la Argentina y Perú, países inmediatamente detrás de Brasil en orden, no tienen más de 200.000 casos cada uno.

Para Melo, una de las razones de la prominencia de Brasil es que tiene la mayor población.

Análisis a fondo

“Sin embargo, cuando observamos la incidencia del dengue, es decir, la proporción de casos en relación con la población, el país ocupa el segundo lugar, detrás de Paraguay”, indicó.

En relación con las muertes confirmadas por dengue, Brasil tiene 1.292 registros hasta 2024.

El país lidera el ranking de la OPS en números absolutos.

Sin embargo, en términos proporcionales, el país ocupa el noveno lugar, detrás de Paraguay, Guatemala, Perú, Bolivia, Honduras, Ecuador y la Argentina.

De los 25 países cubiertos por la OPS, 12 presentan brotes, es decir, más casos probables de los previstos.

Todo sobre el Aedes aegypti

Para la OPS, una de las causas apuntadas para justificar la epidemia en Brasil y los brotes en otros países es el fenómeno de El Niño, como olas de calor, sequía en algunas regiones y tormentas en otras, que favorecen la proliferación del Aedes aegypti.

Los estudios demuestran que este mosquito es más activo cuando hace calor.

Además, cuanto más calor hace, menor es el tiempo de incubación del virus en el mosquito.

Por tanto, el insecto transmite el dengue más rápidamente.

A esto se añade el hecho de que la sequía aumenta la necesidad de almacenar agua, a menudo de forma inadecuada, lo que favorece la aparición de criaderos.

Estos entornos donde prospera el mosquito aparecen más fácilmente como consecuencia de las tormentas. 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

¿Cuánto carbono pueden almacenar los bosques nativos?

¿Cuánto carbono pueden almacenar los bosques nativos?

Buenos Aires, lunes25 de marzo (PR/24) ..- Un equipo de investigación -del que participaron más de 200 instituciones de Ciencia y Tecnología de 45 países- determinó que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 gigatoneladas. La información generada cuantifica y pone en valor el aporte de los bosques en su rol de mitigación al cambio climático.

Los bosques, que representan entre el 80 % y el 90 % de la biomasa vegetal mundial, desempeñan un rol clave en la mitigación y en la adaptación al cambio climático, debido a que son un importante sumidero de carbono terrestre. Por esto, un equipo de investigación se enfocó en comprender cuánto carbono pueden almacenar los bosques nativos. El trabajo -publicado en la revista Nature– demostró que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 gigatoneladas.

Para determinarlo, especialistas de más de 200 instituciones de Ciencia y Tecnología de 45 países recopilaron datos de 1.188.771 parcelas forestales en todo el mundo. Allí midieron el diámetro de los árboles, su densidad y biomasa y se emplearon modelos que combinan mediciones de carbono con datos climáticos, suelo, topografía, cobertura forestal y perturbaciones humanas.

“El trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar cuánto carbono pueden almacenar los bosques en todo el mundo y cómo ha sido afectado por las actividades humanas”, indicó Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA y uno de los especialistas que participó del estudio.

En este sentido, “el INTA aportó información a través de parcelas permanentes en bosques de lenga y ñire de la Red ‘Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral’ (PEBANPA)”, y agregó: “La información generada es importante ya que cuantifica el aporte de los bosques del mundo en su rol de mitigación al cambio climático”.

En el trabajo se estimó que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 gigatoneladas (Gt). “Este valor es menor que el potencial natural total que podrían tener los bosques”, destacó Peri quien aclaró, a modo de ejemplo, que una gigatonelada (Gt) equivale a 1.000 millones de toneladas. Una tonelada son 1.000 kilos. “Se estima que todos los animales del mundo pesan aproximadamente 4 gigatoneladas (Gt), mientras que todo el plástico del mundo equivale a 8 Gt”, comparó.

La mayoría del almacenamiento actual de carbono forestal (61 %) se encuentra en regiones boscosas en las que la gestión y la conservación sostenibles pueden promover la captura de carbono a través de la recuperación de ecosistemas degradados, y el restante 39 % corresponde a regiones en las que los bosques han sido eliminados o fragmentados.

Del potencial de almacenar carbono en los bosques, 123 Gt de carbono correspondería a las regiones tropicales, 55 Gt C a las regiones templadas, 14 Gt C (5–25 Gt C) a las regiones boreales y 25 Gt C (9–41 Gt C) a las regiones secas.

“Los resultados respaldan la idea de que la conservación, restauración y gestión sostenible de diversos bosques ofrecen contribuciones valiosas para alcanzar los objetivos globales de clima y biodiversidad”, señaló Peri y resaltó que la protección y restauración de los ecosistemas forestales son desafíos sociales, políticos y económicos complejos que requieren el desarrollo de políticas de gestión de la tierra que den prioridad a los derechos y el bienestar de las comunidades locales.

Como conclusión del trabajo, se destaca que “a nivel global los modelos predijeron que el 69 % del carbono de árboles vivos se encuentra en regiones tropicales, mientras que las regiones templadas, boreales y secas representan el 18 %, 11 % y 1 %, respectivamente”.

 

Primicias Rurales

Fuente: TodoAgro

Bunge anuncia un acuerdo con Genneia para el uso de electricidad renovable en sus plantas en Argentina

Bunge anuncia un acuerdo con Genneia para el uso de electricidad renovable en sus plantas en Argentina

Febrero, 15 (PR/24). – Bunge, líder mundial en agronegocios, alimentos e ingredientes, firmó un acuerdo de 10 años con Genneia para el abastecimiento de electricidad renovable en sus plantas de Campana, Ramallo, San Jerónimo Sud y TFA (Terminal de Fertilizantes Argentinos S.A.) en Puerto General San Martín, en Argentina, a partir de marzo de 2024. El acuerdo prevé el abastecimiento del 58 % del consumo total de electricidad anual de esas plantas y alrededor del 40 % de la electricidad total consumida por Bunge en Argentina. La energía renovable será suministrada desde un pool de activos
de Genneia conformado por parques eólicos y solares de la compañía.
Una de las formas en que Bunge planea cumplir con sus objetivos basados en la ciencia (SBT) -que exigen una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030- es a través del aumento del uso de la energía eólica, solar y otras fuentes de
electricidad renovable. En relación con este acuerdo, Verónica Imoda, Directora de Operaciones Industriales en Argentina, expresó: “En Bunge, la sustentabilidad es un aspecto clave de nuestra estrategia, y estamos comprometidos a hacer nuestra parte implementando medidas concretas que disminuyan nuestra huella de carbono, a la vez que seguimos trabajando para proporcionar al mundo alimentos e ingredientes y combustibles de manera inocua y sustentable”.
Como respuesta a un mercado en crecimiento y en constante evolución, desde Genneia ofrecen un conjunto de soluciones sustentables, que se adaptan a las necesidades y desafíos energéticos de su amplia cartera de clientes. “Nos enorgullece acompañar a Bunge en su camino hacia la transición energética abasteciendo con energía renovable a sus plantas en Argentina. Esta acción nos permite continuar afianzando nuestro liderazgo

en el mercado corporativo, principal pilar de crecimiento de las energías renovables en nuestro país”, afirmó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en Argentina, continúa acompañando así a sus clientes en la descarbonización de sus operaciones y reforzando a la vez su liderazgo en el sector, donde logró superar 1 GW (1004 MW) de capacidad instalada, un hito sin precedentes en el país.

Acerca de Bunge
En Bunge (NYSE: BG), nuestro propósito es conectar a los productores con los consumidores para proporcionar al mundo alimentos e ingredientes esenciales y combustibles. Con más de dos siglos de experiencia, una escala global inigualable y relaciones profundamente arraigadas, trabajamos para fortalecer la seguridad alimentaria a nivel mundial, aumentar la sostenibilidad  donde operamos y ayudar a las comunidades a prosperar. Como líder mundial en el procesamiento de oleaginosas y principal productor y proveedor de aceites y grasas vegetales especiales, valoramos nuestras asociaciones con los productores para llevar productos de calidad desde el lugar donde se cultivan hasta donde se consumen. Al mismo tiempo, colaboramos con nuestros clientes para desarrollar soluciones a medida e innovadoras para satisfacer las cambiantes necesidades y tendencias dietarias en todo el mundo. Nuestra compañía tiene su domicilio legal en Ginebra, Suiza, y su oficina corporativa principal se encuentra en St. Louis, Missouri. Cuenta con más de 23.000 colaboradores que trabajan en más de 300 plantas situadas en más de 40 países.

Información en el sitio web
Publicamos habitualmente información importante para los inversores en nuestro sitio web, www.bunge.com, en la sección “Investors” (Inversores). Podemos utilizar este sitio web como medio para divulgar información importante y no oficial de Bolsa y para cumplir con nuestras obligaciones de divulgación en virtud del Reglamento FD. Por lo tanto, los inversores deben visitar la sección Inversores de nuestro sitio web, además de seguir nuestros comunicados de prensa, presentaciones ante la SEC, conferencias telefónicas públicas, presentaciones y webcasts. La información contenida en nuestro sitio web, o a la que se puede acceder a través de él, no se incorpora por referencia a este documento ni forma parte de él.

Acerca de Genneia
Genneia es la compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables en Argentina, con un 19% del total de la potencia instalada, alcanzando el 21% de la generación de energía
eólica y el 12% de la solar. Con la entrada en operación del Parque Solar Tocota III, alcanzó 1.004 MW de energía renovable consolidando su liderazgo en el sector de energías limpias y destacándose este logro como un hito nunca visto en el país.
Con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Vientos de Necochea, la empresa cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica; y actualmente se
encuentra avanzando en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil, donde se montarán 36 aerogeneradores de última generación con una potencia de 162 MW y que entrará en operación para fines del 2024. Entre sus tres parques solares, Genneia además cuenta con 220 MW de capacidad instalada, conformados por 520.000 paneles solares.

Primicias Rurales

El cambio climático provocó al menos cuatro millones de muertes en este siglo, según una estimación científica

El cambio climático provocó al menos cuatro millones de muertes en este siglo, según una estimación científica

Los investigadores evaluaron las cifras de los últimos 24 años y señalaron que la crisis ambiental debería tratarse como una emergencia sanitaria global.

Europa registró la muerte de 61.672 personas solo por una ola de calor en el verano de 2022. Si bien la mayoría de los que murieron ya tenían problemas de salud preexistentes, como enfermedades cardíacas y pulmonares, los científicos afirman que sus muertes pudieron haberse evitado.

La razón radica en que sus organismos fallaron debido a las temperaturas abrasadoras que el cambio climático hizo 160 veces más probables, según constata un grupo de investigadores en un nuevo estudio científico que vincula las consecuencias del calentamiento global con el riesgo de muerte.

Las altas temperaturas son un riesgo para la salud (Getty Images)Las altas temperaturas son un riesgo para la salud (Getty Images)

“Eso es más que la población de Los Ángeles o Berlín, más que cualquier otra emergencia de salud pública no relacionada con el COVID que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado combinada”, explicó Colin Carlson, biólogo y profesor asistente en la Universidad de Georgetown, quien también dirige un instituto centrado en predecir y prevenir pandemias.

Las estimaciones de Carlson se basan en previsiones anteriores del epidemiólogo australiano Anthony McMichael, quién a principios de este siglo fue uno de los primeros en investigar cuántas personas morían debido al cambio climático.

A pesar del avance científico, la estimación de McMichael sigue siendo la única referencia significativa en este campo, mientras el mundo enfrenta desafíos climáticos cada vez más urgentes.

El mundo experimenta por primera vez la vida a 1.5 grados Celsius de aumento de temperatura respecto a la era preindustrial. (Imagen ilustrativa Infobae)El mundo experimenta por primera vez la vida a 1.5 grados Celsius de aumento de temperatura respecto a la era preindustrial. (Imagen ilustrativa Infobae)

Carlson afirmó que los números no incluyen las muertes relacionadas con enfermedades cuyos aumentos están estrechamente vinculados al clima, como la malaria transmitidas por mosquitos, como el dengue y el virus del Nilo Occidental. Tampoco incorporan las muertes causadas por bacterias mortales, esporas de hongos, garrapatas y otras enfermedades o portadores de enfermedades que cambian en alcance y amplitud a medida que el planeta se calienta.

La impactante cifra de cuatro millones de víctimas fatales sería así y todo una subestimación ya que no contempla los impactos de los incendios forestales y el humo de los incendios forestales en la longevidad. No analiza las consecuencias para la salud mental del calor extremo y el clima extremo y el aumento relacionado de suicidios que se han documentado en los últimos años. Por eso la cifra de decesos por cambio climático sería aun mucho mayor.

Además, según Carlson, “muy pocas de estas muertes habrán sido reconocidas por las familias de las víctimas, o reconocidas por los gobiernos nacionales, como consecuencia del cambio climático. Más de la mitad de esas muertes se habrán debido a la malaria en el África subsahariana o a la desnutrición y las enfermedades diarreicas en el sur de Asia, por lo que se presume que la mayoría de los muertos fueron niños pequeños”, sostuvo el investigador que pide un cambio radical en la forma en que pensamos y respondemos a la emergencia climática.

¿Cómo se calculan las muertes climáticas?

Por ahora no se estima un freno a las altas temperaturas que se registran mundialmente (Photo by Frederic J. BROWN / AFP)Por ahora no se estima un freno a las altas temperaturas que se registran mundialmente (Photo by Frederic J. BROWN / AFP)FREDERIC J. BROWN | AFP

“La evidencia de que el cambio climático ha causado muertes masivas a una escala similar a una pandemia ya es sorprendentemente clara, pero la ciencia de la epidemiología climática aún languidece. La primera, y hasta ahora única estimación de muertes relacionadas con el cambio climático, se remonta a principios de la década de 2000, cuando el epidemiólogo McMichael desarrolló en 2003 un método para estimar la mortalidad por ciertos factores de riesgo climático.

Entre ellas se incluyen inundaciones, desnutrición, diarrea, malaria y enfermedades cardiovasculares, y el número total de muertes atribuibles al cambio climático ascendió a 166.000 al año.

“En el momento en que lo hicimos, ya sabíamos que era conservador”, dijo Diarmid Campbell-Lendrum, coautor de un estudio y ahora jefe de la unidad de salud y cambio climático de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los adultos mayores y los niños son la población más vulnerable a las altas temperaturas Los adultos mayores y los niños son la población más vulnerable a las altas temperaturas Shutterstock

Teniendo en cuenta que la pandemia de COVID-19 se cobró oficialmente 7 millones de vidas, las estimaciones de víctimas fatales por el cambio climático y sus enfermedades asociadas ha superado el número combinado de muertes de todas las emergencias de salud pública de importancia internacional reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según Carlson.

Pero si bien las curvas ascendentes del COVID fueron observadas de cerca tanto a escala nacional como internacional, el cambio climático a menudo se describe como un tema más generalizado que es difícil de cuantificar en términos de salud.

¿Tratar el clima como una emergencia de salud pública análoga ayudaría a llegar a la población general y a los formuladores de políticas públicas? Carlson ciertamente lo cree así, y también lo hacen muchos otros científicos en el ámbito de la salud y la epidemiología.

Las inundaciones y las enfermedades infecciosas que éstas generan multiplican los muertos en las semanas siguientes (Imagen Ilustrativa Infobae)Las inundaciones y las enfermedades infecciosas que éstas generan multiplican los muertos en las semanas siguientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Si no analizamos la causa subyacente y sólo tratamos los síntomas, seguiremos quedando cada vez más atrás”, afirmó el doctor Kyle Merrittel primer médico que puso el término “cambio climático” como razón de fallecimiento en el certificado de defunción de una mujer después de una ola de calor extrema en Canadá en 2021.

El primer ‘día de la salud’ que se celebró en la reciente conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) en diciembre, donde más de 40 millones de profesionales de la salud exigieron en una declaración firmada, una acción combinada de salud y clima.

“No importa cuántos gobiernos y organizaciones internacionales hablen sobre el cambio climático como una emergencia sanitaria, lo que se gasta en ella cuenta la verdadera historia”, sostuvo Carlson.

“Los gobiernos mundiales comprometieron al menos 9 billones de dólares para luchar contra el COVID -añadió el biólogo- pero sólo 143 millones de los fondos de adaptación climática en todo el mundo se gastan en salud cada año”.

¿Cómo enfrentar la crisis del clima desde la salud?

La deforestación, la tala y el desmonte amenazan el oxígeno y exacerban el cambio climático. (Imagen Ilustrativa Infobae)La deforestación, la tala y el desmonte amenazan el oxígeno y exacerban el cambio climático. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Reducir los gases de efecto invernadero ya no es suficiente. Los gobiernos nacionales deben afrontar el desafío del clima y la salud con compromisos sustantivos: acceso a medicamentos esenciales; acceso a atención de alta calidad; acceso a alimentos y agua potable”, publicó Carlson en la red social X.

Para avanzar en el estudio de la mortalidad climática, Carlson -que también dirige un instituto centrado en predecir y prevenir pandemias- cree que el modelado informático predictivo es el camino a seguir. Con ese fin, sostuvo que planea reunir este año a destacados expertos en clima y salud para descubrir cómo construir un sistema predictivo que pueda simular la propagación de enfermedades y las condiciones climáticas.

En cuanto al enfoque de la OMS, la agencia de la ONU lleva años calificando el cambio climático y la contaminación del aire como una crisis global. Entre 2030 y 2050, advierte, se espera que el cambio climático cause aproximadamente 250.000 muertes adicionales por año sólo por desnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor.

Las acciones de protesta contra gobiernos y empresas que no respetan el medio ambiente crecen cada vez más (WHO)Las acciones de protesta contra gobiernos y empresas que no respetan el medio ambiente crecen cada vez más (WHO)

Sin embargo, la terminología de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) es muy técnica y tiene ciertos criterios, como ocurrencia aguda e inusual y riesgo de propagación global. Dado que la crisis climática lleva décadas en curso y ya es una crisis global crónica, estas descripciones técnicas no se aplican, según la OMS.

“La crisis climática global crónica exige un enfoque sostenido y a largo plazo para nuestra salud, para lo cual, según dice, no fue diseñada una declaración ESPII. Eso no cambia el hecho de que necesitamos preparar los sistemas de salud en todo el mundo para adaptarse y ser más resilientes al clima y necesitamos reducir las emisiones dramáticamente, ahora”, concluyó Carlson.

Primicias Rurales

Fuente: infobae

Bayer refuerza su programa PRO Carbono, al celebrarse Día de Acción Frente al Calentamiento Global

Bayer refuerza su programa PRO Carbono, al celebrarse Día de Acción Frente al Calentamiento Global

El domingo 28 de enero es el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Global, y en la búsqueda de soluciones para abordar el cambio climático y promover la sustentabilidad en la agricultura, Bayer ratifica los propósitos de su programa PRO Carbono. Se trata de una iniciativa que no solo se alinea con su compromiso global de sustentabilidad, sino que también se destaca por su enfoque en la agricultura regenerativa.

Buenos Aires, jueves 25 de enero (PR/24) .- En ese marco, la agricultura ocupa un lugar central en las conversaciones actuales sobre el cambio climático, ratifica Bayer en una comunicación referida a la celebración y a su compromiso. De acuerdo a los indicadores, representa alrededor del 25% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Y en el otro extremo, los agricultores se ven afectados por condiciones meteorológicas extremas, como sequías, altas temperaturas, inundaciones y otros patrones climáticos en constante evolución.

La solución es productiva

Desde Bayer señalan que, no obstante, la agricultura no se limita a ser solo una fuente de emisiones y una víctima del cambio climático; también tiene el potencial de contribuir en la resolución de esta crisis medioambiental mediante la implementación de prácticas climáticamente inteligentes. Estas prácticas no solo tienen el impacto positivo de reducir las emisiones, sino que también contribuyen a la captura de carbono atmosférico.

La adopción generalizada de estas prácticas sustentables, basadas en la optimización de recursos, la eficiencia de las nuevas tecnologías y la digitalización podría orientarnos hacia un futuro agrícola neutral en carbono. Sin embargo, alcanzar este objetivo implica una transformación significativa en nuestra industria, que debe promover estas prácticas innovadoras que garantizan la sustentabilidad a largo plazo.

Hay numerosas iniciativas tendientes a este fin, y una de ellas es el programa PRO Carbono, lanzado por la empresa en Argentina en el 2021, cuyo objetivo central es lograr una agricultura carbono neutral.

En qué consiste PRO Carbono

PRO Carbono se dedica a evaluar las herramientas más efectivas para mejorar el equilibrio ambiental de cada lote sin comprometer su productividad. Trabaja con prácticas concretas de manejo sustentable que se efectúan directamente en el campo.

La iniciativa se enfoca en la implementación de prácticas regenerativas, como la siembra directa, la rotación de cultivos y la incorporación de cultivos de servicio. Busca aumentar la productividad de los cultivos, capturando más carbono y aportando biomasa al suelo.

Cuatro impulsores específicos guían este enfoque: genética y biotecnología avanzada, agricultura digital para la precisión, la optimización de la fertilización y la protección de cultivos en base al monitoreo.

Hand of male holding soil in the hands for planting.

“La pregunta es cómo somos más eficientes, cómo con menos hacemos más, a través de prescripciones de siembra, de fertilización, entendiendo cada uno de los ambientes que tenemos en nuestros campos”, afirmó Pablo Leguizamón, Líder de Operaciones PRO Carbono de Bayer.

El directivo pone el ejemplo de los fertilizantes, que en algunos casos llegan a representar hasta el 60% de las emisiones. “Es muy importante entender cuáles estamos usando, qué producto, y hacerlo de la manera lo más racional posible, tratando de devolverle al suelo todo lo que le quitamos con cada uno de los cultivos y en cada una de las cosechas”, remarcó.

Los desafíos

Luego de su primera fase y con resultados positivos en rentabilidad y captura de carbono, enfrenta el desafío de acelerar el mercado de carbono mediante tres ejes principales:

-Promoción entre los productores de una agricultura baja en carbono mediante prácticas sustentables que aumenten la captura de carbono.

-Metodologías de medición, reporte y verificación avaladas por organismos científicos que sean eficientes y aceptadas a nivel internacional.

-Adopción del mercado voluntario de carbono y apoyo a la regulación a nivel nacional e internacional (COP26).

“Por un lado, tenemos que empezar a trabajar en cómo medimos y cómo reducimos esas emisiones en la agricultura, y por otro lado tenemos algo que es casi único: la posibilidad de capturar carbono en los suelos”, explicó Leguizamón.

10 años de experimentación

El programa PRO Carbono ha estado analizando variables en un campo experimental durante diez años, utilizando datos observados en 50 puntos en todo el país. A través de asesores y consultores, se evalúa la adaptación de las recomendaciones de manejo a las situaciones específicas de los productores y sus áreas productivas.

La digitalización desempeña un papel crucial en este proceso, permitiendo la recolección y análisis de datos para calcular y verificar la huella de carbono de manera más eficiente. Aunque la agricultura actualmente representa solo el 0,4% de los mercados de bonos de carbono, la oportunidad de expandir estas prácticas sustentables es enorme, según Leguizamón: “La conexión de toda la cadena, desde el productor hasta la demanda del consumidor, es un desafío crucial en este camino hacia la sostenibilidad agrícola”.

“Como sector, desempeñamos un papel clave al ofrecer soluciones y contribuir a la sostenibilidad. Nuestro objetivo es forjar un futuro más sostenible al reducir la huella de carbono en la agricultura, beneficiando a productores, consumidores y al planeta”, cerró.

PrimiciasRurales

Fuente: AgroVerdad

El cambio climático aumenta la población de insectos vectores y contribuye a la expansión de plagas agrícolas

El cambio climático aumenta la población de insectos vectores y contribuye a la expansión de plagas agrícolas

Buenos Aires, martes 23 de enero (PR/24) .- Los hemípteros, vectores de aproximadamente el 70% de los patógenos de plantas transmitidos por insectos, son muy susceptibles a cambios de temperatura ya que generalmente tienen un ciclo biológico muy corto y requieren de una gran capacidad para dispersarse, reproducirse y adaptarse a nuevos hábitats. Desde 1960 se ha producido un desplazamiento de más de seiscientas plagas y enfermedades hacia los polos a una media de 2,7 km/año; en el caso de los hemípteros, ese desplazamiento ha resultado ser mucho mayor (13,7 km/año).

El impacto del cambio climático en la biología y poblaciones de las plagas y su control protagoniza parte del Encuentro Internacional Desafíos de la Sanidad Vegetal ante el Futuro: Marco Legal Europeo y Cambio Climático, que se celebra el 13 y 14 de junio en Valencia y está organizado por Phytoma-España con la colaboración de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana y LINCGlobal, Laboratorio Internacional en Cambio Global. El objetivo es presentar las últimas investigaciones sobre el impacto del cambio climático en este campo y las estrategias a seguir para la adopción de medidas de adaptación y mitigación, así como analizar el próximo marco legal que regulará la sanidad vegetal dentro de este contexto.

Los principales grupos de insectos vectores de virus tales como los pulgones, moscas blancas y trips son muy susceptibles a cambios de temperatura, viento y precipitación. Por ejemplo, un incremento en la temperatura media invernal incrementa la tasa de crecimiento poblacional de muchos de estos insectos vectores, expandiendo sus poblaciones a nuevas áreas y adelantando sus vuelos migratorios en primavera. “Las previsiones indican que ante el nuevo escenario de cambio climático los vuelos primaverales de pulgones se adelantaran una media de ocho días en los próximos cincuenta años. Todo ello irá previsiblemente acompañado de una mayor incidencia de virus transmitidos por pulgones, como es el caso de los potyvirus y los luteovirus, muchos de ellos causantes de enfermedades graves en varios cultivos. El aumento de 2ºC de temperatura también desplazaría la mosca blanca Bemisia tabaci hacia mayores latitudes, afectando especialmente a países de clima mediterráneo”, advierte el entomólogo Alberto Fereres, profesor de investigación del Instituto de Investigación de Ciencias Agrarias ICA-CSIC y uno de los directores científicos de este encuentro,  además de ponente.

El cambio climático inducirá alteraciones en la morfología y fisiología de los cultivos que tendrán implicaciones en la durabilidad y nivel de resistencia genética frente a vectores de virus. “Previsiblemente, aparecerán con mayor frecuencia virosis emergentes transmitidas por vectores que se expandirán a nuevas áreas y resultará más difícil aplicar medidas de control debido a las dificultades para predecir la respuesta de los vectores y virosis frente a los nuevos escenarios de cambio climático”, subraya Fereres, al que acompañarán en el bloque dedicado a plagas el entomólogo Alberto Urbaneja, profesor de Investigación del Centro Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA; James Bell, del centro de investigaciones agrarias Rothamsted Research (Reino Unido); Enrique Quesada, del Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba; y Pablo Bielza, catedrático de Entomología Agrícola de la Universidad Politécnica de Cartagena y presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada.

Este encuentro analizará, además, la repercusión del cambio climático en las enfermedades de los cultivos y en las poblaciones de malas hierbas, el uso sostenible de productos fitosanitarios cinco años después de la entrada en vigor de los Reales Decretos 1702/2012 y 1311/2012, la comercialización de medios de defensa y producción y el nuevo Reglamento Europeo sobre  fertilizantes y bioestimulantes.

Primicias Rurales

Fuente: phytoma.com/noticias