Finanzas en el Agro 2024. ¿Qué cambios urgen realizar?

Finanzas en el Agro 2024. ¿Qué cambios urgen realizar?

¿Qué cambios urgen realizar en la gestión financiera de la campaña 2024?

Pasemos al valor de los casos, e información de la macro para ir desgranando juntos las respuestas.

¿Convino endeudarse en pesos? 

Si bien es cierto, que quienes hayan seguido nuestros consejos,  anticipando la compra de insumos con financiamiento en pesos, en trigo se encontraron mejor posicionados,  necesitando vender alrededor de un 50% menos de granos para honrar sus compromisos.

En cambio, para cumplir la gruesa, la película hacia adelante anticipa otro final, considerando que el volumen comercializado y con precio fijado se encuentra entre los más bajos de la última década.

Vayamos al ejemplo concreto de productores que guardaron soja y tomaron financiamiento en pesos a tasas del 120% anual. Por una compra de U$s 10.000, hicieron un cheque de $ 5.478.000.  De haber fijado precio, habrían comprometido unas 28 tn de maíz o 16 tn  de soja.

Sin embargo, la mayoría no fijó precio. A las cotizaciones futuras actuales deberán abrir la tranquera y entregar 4 tn. más de maíz,  ó 3 tn más de soja, ( 15% y 18% más respectivamente).  

Redondeando, en promedio,  unos $ 800.000 menos en el bolsillo o en el silo, cada U$s 10.000  de endeudamiento.

Calendario

Descripción generada automáticamente

Hay que tener en cuenta, que más del 50% del capital que los productores necesitaron para sembrar (léase enterrar dólares), se financiaron gracias al apoyo incondicional de la cadena comercial, que le siguió dando la mano en el momento que más lo necesitó, con forwards, en dólares.

Por  lo tanto, pasemos el mismo ejemplo base de compra de  insumos por  U$s 10.000,  en la divisa norteamerica, con la misma mecánica de analizar la situación fijando y no fijando precio:

Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

Como puede observarse quienes se endeudaron en dólares y no fijaron precio, perderían fuera del lote,  7 tn de maíz ó 5 tn de soja, por cada U$s 10. 000,  que equivalen  a unos $ 1.1/$ 1,5 M. 

Menos kilos y menos plata en el bolsillo para poder honrar  deudas y enfrentar la nueva campaña.

¿Cómo seguimos?

Mirando hacia adelante,  de acuerdo a las cotizaciones matba rofex, la tasa de devaluación implícita esperada, a un año apenas supera el 103%. Mientras la inflación interanual esperada de acuerdo al REM (1) se ubica en el 210% a diciembre de 2024,  58% a diciembre 2025 y 31% a diciembre de 2026. La media de la inflación esperada a un año ronda el 147%. 

Por otro lado, las tasas en pesos que siguen ofreciendo los bancos, para quienes tienen stock de granos se sigue ubicando en el 120% anual (por encima de la devaluación esperada), u ofreciendo tasas menores, en muchos casos cobran comisiones adelantadas, que llevan la efectiva por encima de la devaluación. Si bien expoagro habilita la posibilidad de préstamos en $ a tasa subsidiada con convenios de empresas de maquinarias, por lo general cuando se hace la cuenta fina entre la brecha de un negocio directo o con convenio deja sabor a poco. (más allá que el retraso histórico del dólar, llevó a una inflación en dólares que ubica a nuestros insumos e inversión, por encima de nuestros competidores globales).

En tanto,  las tasas en dólares se ubican de acuerdo a plazo entre el 0 y 5% anual.

En consecuencia, desde el financiamiento el endeudamiento en dólares, y más aún,  las destinadas a inversiones de más mediano plazo,  enciende luces verdes de oportunidades, ya que su valor futuro se encuentra por debajo de la tasa en pesos a la que realmente se puede acceder, y a la inflación esperada.

Por el lado de las inversiones, una tasa de plazo fijo mínima del 110%, representa  una tasa efectiva del 171,46%, muy por encima de la tasa que devengan los granos y de la propia devaluación esperada, cambiando el foco de nuestras decisiones de inversión de dólares a pesos o activos que ajusten por una inflación que correrá más veliz.

La firma del Pacto de Mayo, propuesto por nuestro presidente Javier Milei,  contiene entre sus puntos claves “ el equilibrio fiscal innegociable”,    echando luces de esperanzas a una  inflación que debería ir quedando en la historia.

Sin embargo, décadas de inflación nos hicieron adictos al endeudamiento,  que permitía licuar y apalancar nuestras actividades. Un horizonte más claro sin emisión ni inflación,  nos exige ir preparándonos para trasladar a nuestra micro un superávit real que haga sostenibles nuestros negocios.

Conclusión

La realidad demuestra, que aún tomando decisiones apropiadas  de financiamiento, las mismas no son suficientes. 

Es importante y urgente aprender a gestionar, el riesgo precio de los activos en las que estamos invertidos,  y que será necesario desprenderse para honrar dichos compromisos.  

No hacerlo, puede dejarte con menos capital para la campaña siguiente.

Para acompañarte en la optimización de tus decisiones de financiamiento e inversiones, desde la comunidad Agroeducación te invitamos a nuestro Programa “FINANZAS en el AGRO” donde te compartiremos herramientas financieras concretas, facilitándote el análisis práctico y la flexibilidad que necesitás entrenar cuando cambia el contexto.

Por Mónica Ortolani – Tónica Online | Docente de AgroEducación

Primicias Rurales

El poder disciplinador de la caja ¿y después?

El poder disciplinador de la caja ¿y después?

Por Jorge Vasconcelos
jvasconcelos@ieral.org

Buenos Aires, martes 5 marzo (PR/24) — El desafío que habría de enfrentar el gobierno que asumiera el 10 de diciembre era triple; revertir los déficits gemelos, fiscal y externo; generar “visión de futuro” para que la “ambulancia” del sector privado rescatara a los heridos por los ajustes que se imponían en el estado, y también dar soporte institucional a las reformas “urgentes e importantes”.

El desafío que habría de enfrentar el gobierno que asumiera el 10 de diciembre era triple; revertir los déficits gemelos, fiscal y externo; generar “visión de futuro” para que la “ambulancia” del sector privado rescatara a los heridos por los ajustes que se imponían en el estado, y también dar soporte institucional a las reformas “urgentes e importantes”, introduciendo “Responsabilidad Fiscal” a Nación y Provincias y
modernizando el funcionamiento del mercado laboral al estilo de lo que hizo Brasil en 2017 bajo la presidencia de Temer, una de las razones por las que en el vecino país se crearon 3,7 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector formal en los últimos seis años.

En lugar de ese trípode, sea por un mal diseño de la secuencia de reformas que impulsó el Ejecutivo, sea por la acción de defensores del “statu quo” que no están dispuestos a respetar el mandato de las urnas, la cuestión es que la gestión de gobierno ha quedado apoyada en poco más que un instrumento, el férreo control de la caja.

En enero, esta dinámica sirvió para lograr un superávit primario de casi 2,0 billones de pesos, con varios ítems de gasto en los que la suba nominal fue la mitad de la variación de los ingresos respecto de enero 2023.

La licuación del gasto del sector público nacional apunta a seguir mejorando estos guarismos a lo largo de este primer trimestre, pero la tarea de consolidación fiscal deberá recurrir a instrumentos más genuinos.

De acuerdo a cálculos de Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli de IERAL, para pagar intereses de la deuda con superávit, en 2024 la Nación debería ajustar sus gastos por el equivalente a 3,43 % del PIB y las
provincias por 1,66 puntos. La pulseada recién comienza.

Aferrarse a la caja no sustituye, de todos modos, la necesidad de generar “visión de futuro”, tampoco a las reformas que sólo serán duraderas si pasan por el filtro de Congreso.

En la medida en que los otros dos pilares del trípode demoren en construirse, el Gobierno quedará muy dependiente de las buenas noticias que pueda comunicar.

Tanto aquellas que tiendan a confirmar que no hay peor cosa que la “casta”, como las relacionadas con una desaceleración sustentable de la tasa de inflación.

Obviamente, la dependencia del gobierno de las “buenas noticias” induce un sesgo más cortoplacista a la gestión. Así, se mantiene la posibilidad de liquidar el 20 % de las exportaciones por el CCL para achicar la brecha cambiaria (al costo de demorar la normalización del pago de importaciones); se fuerza la pauta del 2 % mensual para la variación del dólar en el mercado oficial en aras de llegar lo antes posible al dígito de
inflación; se pueden posponer actualizaciones de tarifas, complicando la reducción de subsidios y las metas fiscales, y así sucesivamente.

En principio, las perspectivas para la balanza comercial y la posibilidad de seguir recuperando reservas son auspiciosas para 2024, pero condicionadas a un segundo semestre en el que no haya atrasos en el tipo de cambio real de exportación ni ampliación significativa de la brecha cambiaria.

Ya en noviembre de 2023 las proyecciones de IERAL apuntaban a un superávit comercial de 25,0 mil millones de dólares para 2024, una mejora de 32,0 mil millones frente al déficit de 7,0 mil millones de 2023.

Desde entonces, hubo ajustes a la baja en los guarismos de las exportaciones agrícolas, pero éstos fueron en parte compensados por una ampliación del superávit esperado en el sector energético, y también por el hecho que la recesión estará provocando una caída más acentuada en las
importaciones.

Se espera ahora un superávit comercial de 23,0 mil millones de dólares para 2024, producto de un incremento de 13,2 mil millones de las exportaciones en relación a 2023 y de una merma de las importaciones del orden de los 16,7 mil millones.

Interesa subrayar que la expansión de las ventas al exterior tendría un aporte incremental de 8,0 mil millones de dólares de la agroindustria, de 1,5 mil millones por energía y de 3,7 mil millones por el resto, incluyendo industria y economías regionales.

Del lado de las compras al exterior, no toda la merma se explicaría por la recesión, ya que habría “sustitución de importaciones” del orden de los 3,5 mil millones de dólares en el sector energético y cercana a los 3,0 mil millones por la menor utilización de granos de Paraguay y Brasil en la molienda de la presente campaña (admisión temporaria).

Considerando el conjunto de movimientos dentro del balance de pagos, lo que permitiría terminar el 2024 con reservas netas cercanas a cero (meta modesta, de por sí) es un recorte importante en el déficit de los servicios reales, del orden de los 3,0 mil millones de dólares (traccionado por turismo) y pasar a saldo neutro en los flujos con el FMI, luego de un negativo cercano a los 8,0 mil millones en 2023.

De todos modos, siempre hay que tener en cuenta la sensibilidad de las cuentas externas a la evolución del tipo de cambio real, es decir, al sesgo de los incentivos para las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.

Y, en este plano, los guarismos son muy ajustados, dada la decisión del gobierno de usar al dólar como
“ancla” para la inflación.

Para marzo, el tipo de cambio multilateral apunta a ubicarse en un índice 96,5 con base 100 en julio de 2019. Es decir, ya estaríamos 3,5 puntos menos competitivos vs una referencia válida, ya que en aquel año la cuenta corriente del balance de pagos se acercó al equilibrio.

El deterioro de la competitividad cambiaria es acelerado, y esto es más nítido cuando se utiliza la canasta de monedas contra el peso, en lugar del indicador bilateral contra el dólar.

Con la actual tablita del 2 % mensual a la que se desliza el tipo de cambio y aún aceptando la ambiciosa proyección de una inflación anual de 149,4 % (la que figura en el Staff Report del FMI), a diciembre de este año se habrían perdido casi todas las ganancias de competitividad originadas en la devaluación de diciembre, quedando el índice de tipo de cambio real demasiado cerca del guarismo de noviembre de 2023, antes de la devaluación.

Y, respecto de la inflación, contrariamente a lo que se presume, si se dispusiera una “competencia de monedas” de modo apresurado, el impacto inicial sería el de un rebote en los índices de precios, ya que la demanda de dinero podría caer todavía más, lo que implica mayor velocidad de circulación de los pesos.
Más lógico es que, como parte de la imprescindible “visión de futuro”, se busque comenzar a crear condiciones para una eventual “competencia”, al estilo de Perú.

Sabiendo que hay mucho terreno por recorrer. Si bien la brecha cambiaria se ha recortado en forma significativa en las últimas semanas, no debe ignorarse que el “apretón monetario y fiscal” involucra factores que no dejan de ser transitorios.

Entre ellos, la liquidación del 20 % de las exportaciones por el CCL; el hecho que se está pagando sólo el 20 % de las importaciones devengadas; una esterilización de 11,7 billones de pesos por el BOPREAL y el rescate de deuda del Tesoro en los últimos dos meses que no es extrapolable.

Del otro lado, se tiene que la licuación de Pasivos Remunerados del Central no ha sido todo lo profunda que, seguramente, el gobierno esperaba. Así, en el arranque de marzo, la emisión endógena generada por el pago de los intereses de Leliq y Pases significan para el Banco Central 2,3 billones de pesos por mes, equivalentes al 7,3 % de la Base Monetaria Amplia. Es un piso demasiado elevado para la emisión monetaria  y debilita los cimientos para poner al peso a competir contra las divisas.

Primicias Rurales

Fuente: IERAL – Fundación Mediterránea

Gobernadores en la mira: Milei crispa su relación con las provincias antes de ir en búsqueda de una “selfie” con Trump

Gobernadores en la mira: Milei crispa su relación con las provincias antes de ir en búsqueda de una “selfie” con Trump

Por Emiliano Rodríguez*.
Buenos Aires, lunes 26 febrero (Especial de NA- PR/24) — El Gobierno decidió tensar aún más la cuerda en su ya crispada relación con mandatarios provinciales y sumó a su agenda un nuevo conflicto con el que deberá lidiar en los próximos días, al restringir el envío de fondos coparticipables a Chubut con motivo de una deuda, según argumentó, de ese distrito con la Nación.
El gobernador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, amenazó con dejar de entregar petróleo y gas al resto del país si esa provincia no recibe los recursos que, a su entender, le corresponden por ley. En medio de su disputa con la Casa Rosada, el funcionario obtuvo un masivo respaldo del arco político en general, incluyendo a su colega bonaerense, Axel Kicillof, aunque también se convirtió en blanco de ácidas críticas de conspicuos usuarios libertarios en redes sociales.
Varios de esos comentarios fueron republicados en X por el presidente Javier Milei, que en las últimas horas viajó a Estados Unidos para asistir a una cumbre de dirigentes conservadores en ese país, donde se encontró con el ex mandatario Donald Trump, recientemente condenado allí por fraude. “El Gobierno nacional nos retuvo ilegalmente en febrero $13.500 millones, es más de un tercio de nuestra coparticipación mensual”, despotricó Torres, que también recomendó al fundador de La Libertad Avanza y a sus asesores más cercanos tuitear menos y gestionar más. “Por Twitter son muy guapos, se pelean con Lali (Espósito), pero no dan ninguna pelea contra las mafias, contra el narcotráfico”, insistió.
El Gobierno explicó que Chubut contrajo una deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que se comprometió a pagar con recursos coparticipables y que por ese motivo se le acreditó menos dinero. La Nación consideró que es momento de que ese distrito comience a saldar su pasivo acumulado, en tanto “Nacho” Torres cuestionó esa decisión, de igual modo que la postura de “conflicto permanente” que, a su criterio, impulsa Milei desde que asumió como Presidente el 10 de diciembre pasado.
“Hoy me tocó a mí, mañana será otro. Todos los días hay alguien nuevo para pelearse”, subrayó el mandatario provincial, que desestimó incluso la posibilidad de que la Casa Rosada haya restringido el envío de fondos a Chubut como represalia por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso, dado que, según aseguró, sus diputados votaron en favor de la iniciativa oficial.
“Ni el kirchnerismo se animó a hacer lo que están haciendo, es extorsivo y es ilegal”, subrayó el gobernador, del PRO, en declaraciones a radio Rivadavia, en el marco de un raid mediático que protagonizó en las últimas horas. Milei, por su parte, le recordó en redes sociales que podría terminar preso si desiste de proveer recursos energéticos al resto del país. Torres recogió el guante, una vez más, y le respondió que no le tiene miedo.
En este contexto de efervescencia política el Gobierno culminó una semana caracterizada -también- por la presencia de dos visitantes ilustres en la Argentina, como lo fueron la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, subdirectora gerenta de ese organismo, y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien previamente pasó por Brasil para regañar al presidente del vecino país, Luiz Inácio Lula da Silva, por sus comentarios sobre la guerra en Gaza.
Lula comparó días atrás a la ofensiva militar israelí en Gaza con el Holocausto perpetrado por los nazis y en las últimas horas avanzó un paso más al plantear que Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos en ese enclave de Oriente Medio.
“Esto ya sucedió cuando (Adolf) Hitler decidió matar a los judíos”, enfatizó el mandatario brasileño, que recientemente fue declarado “persona no grata” por el Gobierno israelí a causa de sus comentarios.
Además, esta semana Da Silva recibió en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial en Brasilia, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, justo en vísperas del segundo aniversario de la invasión de ese país a Ucrania (se cumplió este sábado 24 de febrero) y días después de que el Kremlin reportara la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni en una cárcel ártica. El canciller del régimen que lidera el ex espía de la KGB Vladimir Putin viajó a Brasil para reunirse allí con sus colegas del Grupo de los 20 (G-20).
.
¿Cierra o no cierra el INADI finalmente?
.
Mientras Lula se “destaca” por su pirotecnia verbal contra Israel y su particular agenda internacional, aquí en la Argentina Milei busca estrechar sus vínculos con Estados Unidos y también con el Gobierno israelí, aliado de Washington. Sin embargo, más allá de haberse entrevistado en Buenos Aires con un funcionario estrella de la administración que conduce Joe Biden, en su viaje al país de América del Norte el libertario se fotografió junto al controversial Trump, que pugna por regresar a la Casa Blanca: las elecciones presidenciales en aquella nación serán el próximo 5 de noviembre.
Milei procura transformarse en un referente político en esta región del mundo para los ojos de Occidente y avanzó un casillero más en esa misión con sus encuentros con Blinken y anteriormente con Gopinath, junto a quien había posado incluso para una “selfie” en el Foro Económico Mundial de Davos el mes pasado, acompañados ambos por la titular del FMI, Kristalina Giorgieva. Ahora voló rumbo a Washington anhelando una foto con Trump. No obstante, en su afán reformista y de “conflictividad en continuado” en el ámbito doméstico, como plantea “Nacho” Torres, el jefe de Estado mordió la banquina en el epílogo de la semana al manifestar que “cerraba” el INADI.
El Gobierno lanzó de ese modo otra bomba de humo en medio de la compleja coyuntura económica doméstica, como ocurrió días atrás con el enfrentamiento mediático de Milei con la actriz y cantante Lali Espósito, a quien llamó “Lali Depósito” por el dinero estatal que recibe para asistir a determinados shows (financiados con fondos públicos). Después de que el vocero presidencial Manuel Adorni realizara ese “anuncio”, debió salir al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a aclarar que, en realidad, el Instituto contra la Discriminación (INADI) “no se puede cerrar porque fue creado por ley” (número 24.515, de 1995). “Y para terminar con una ley se necesita otra ley”, indicó.
De todas maneras, Cúneo Libarona sostuvo que el organismo sí dejará de funcionar en el edificio de la Avenida de Mayo 1401, en la ciudad de Buenos Aires, y se mudará a la sede del Ministerio de Justicia con “gente nueva e idónea”. Tras la polvareda que levantó el Gobierno con su fallida resolución sobre el INADI, Milei igual logró mantenerse en el centro de la escena antes de su viaje a Estados Unidos al intensificar su embestida contra gobernadores, ahora enfocando su mira en el chubutense Torres, luego de su reciente intercambio de dardos con Martín Llaryora, de Córdoba, y otros mandatarios provinciales.
En este sentido, los gobernadores que buscan velar por los intereses de sus distritos y desafían el plan “motosierra” de Milei también esperan, según pudo averiguar Noticias Argentinas, que el Gobierno los convoque a una mesa de diálogo, al tiempo que resaltan la necesidad de acompañar el programa de ajuste fiscal que impulsa la Casa Rosada con medidas de “contención social” frente a la disparada inflacionaria de los últimos meses especialmente y que preserven la actividad productiva.
“Lo que nosotros le reclamamos a la Nación es que cumpla con la ley. Los fondos para el transporte y para los docentes están establecidos por ley y Milei lo que quiere hacer es dejar de pagarlos”, dijo a esta agencia una fuente cercana a un mandatario provincial de la zona central del país. “Nuestro primer reclamo es que se defienda la producción. Por ejemplo con las retenciones nosotros no vamos a transar, porque afecta directamente nuestro entramado productivo”, agregó.
La misma fuente planteó que “el superávit de enero es una mentira, porque Milei no nos pagó la deuda que tenía que pagar”.
La semana pasada, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció que en enero las cuentas del Sector Público Nacional (SPN) registraron un saldo financiero positivo por primera vez desde agosto de 2012, con $518.408 millones a favor. “¿Hasta cuándo van a esconder la realidad?”, agregó la fuente consultada por NA.
“Nosotros creemos en la necesidad de avanzar hacia un equilibrio fiscal, pero vemos que al plan económico le está faltando la pata productiva y la pata social”, insistió.
“Esto más temprano que tarde debería terminar en una mesa de diálogo seria y constructiva con el Gobierno nacional. Las provincias estamos para aportar, para contribuir con la contención social que consideramos necesaria en medio del ajuste”, remarcó. Y terminó diciendo: “Nuestro interlocutor natural es el ministro del Interior (Guillermo Francos). Hemos hablado muy bien con él en algunas ocasiones, pero no hemos podido lograr prácticamente nada porque luego se lo ha desautorizado. Entonces, se potencian los problemas de ese modo, en lugar de atenderlos para tratar de solucionarlos. A nosotros nos gustaría poder sentarnos a discutir mano a mano con Milei; nos encantaría realmente”.

(*) – Director periodístico de la agencia Noticias Argentinas (NA); erodriguez@noticiasargentinas.com.ar; X: @efrodriguez012.

La milagrosa irrupción de Javier Milei

La milagrosa irrupción de Javier Milei

Por Ricardo Esteves

Javier Milei en el balcón de Casa RosadaJavier Milei en el balcón de Casa Rosada

Javier Milei hizo un descubrimiento sociológico extraordinario que solo una persona con una inteligencia brillante podría realizar: que una casta mafiosa enquistada en la política y en el Estado -que no solo es el peronismo y el kirchnerismo, como un sector de la llamada inteligencia local solía sostener, aunque el último lo hizo de una manera brutal y descarada- esquilmó a la Argentina, siendo esta la causa fundamental del atraso y de la pobreza del país, y no consecuencia de ciertas teorías económicas que fracasaron.

¿Quién sino se iba a animar a mostrarle a la sociedad como operaba esta calaña? Esta otra etapa en la que se embarcó Milei es otro cantar. Ahora pretende despojar a la casta de buena parte de sus privilegios. Y para intentarlo no tiene más remedio que recurrir a algunos conspicuos miembros de esa casta, argumento que usará la propia organización mafiosa para desacreditarlo.

Empezó elevando un par de cuerpos legales (el D.N.U. y la ley ómnibus) y chocó de frente con el sistema. Es verdad que lo hizo con una alta dosis de amateurismo: había anomalías y se pretendía llevar por delante normas constitucionales. Con inusitada astucia y pretendiendo mostrar sintonía con las reformas propuestas, lo concreto es que los legisladores acabaron “mostrando la hilacha”.

Pero el gobierno da la impresión de no contar con una estructura de reclutamiento que pueda afrontar ese fundamental desafío. Por otro lado, y respecto a la ley ómnibus, ¿Qué esperaba? ¿Qué le aprueben todo a libro cerrado? No hay que olvidar que el Honorable Congreso es de alguna manera la cuna de la casta. ¿En qué otro lugar se podrían “cocinar” acaso los grandes acuerdos? ¿En el Consejo Federal de Inversiones (el CFI) donde suelen reunirse cada tanto los gobernadores? Allí se tratarán algunos temas que importan a las provincias, pero son reuniones muy esporádicas.

Como argentinos deberíamos estar moralmente motivados a apoyar esta patriada, a pesar de que a la mayoría nos afecte en nuestros ingresos. Tiene, además del apoyo de un sector importante de la sociedad, un arma extraordinaria que no desplegó aún en su total potencial y que precisa ser explicada y difundida a la opinión pública: el concepto -también sociológico- de la ética del equilibrio en las cuentas públicas. Si bien ya Cavallo en los años 90 y en el 2001 hizo hincapié en el “déficit cero” y sin pretender quitarle mérito a aquella iniciativa de Cavallo, Milei lo plantea como una cuestión moral: no se puede falsificar (imprimir) dinero sin el correspondiente correlato en la producción nacional. Hacerlo sería un robo, una estafa.

Este es un concepto clave con el cual Milei puede torcer el filo de la balanza si continúa con una campaña comunicacional para inculcarle a la sociedad el valor y el alcance moral de este concepto. Y es también un argumento fundamental para enfrentar a los estamentos de la justicia que se solidaricen -para llamarlo de una manera elegante- con la casta y pretendan imponerle la cesión a distintos actores de unos fondos que técnicamente no están disponibles y que no se pueden “fabricar”. Ningún juez puede obligarlo a defraudar -llámese imprimir sin respaldo- para cumplir una resolución suya.

Es totalmente cierto que los niveles de grosería, torpeza y demás calificativos de esas características emanados del Poder Ejecutivo no se han visto anteriormente en la política nacional. Pero si la casta logra imponerse y consigue sobrevivir, el destino de la Argentina será trágico. El país se enfrascará cada vez más en el atraso, la pobreza, la miseria y la fuga de sus talentos.

Lo más grave de la actual situación es que el modus operandi de la casta penetró todos los niveles y estamentos de lo público en nuestra sociedad. Es como si la “polilla” hubiera carcomido todos los cimientos de madera y las vigas que sostienen un edificio. Si la casta gana esta partida y consigue sobrevivir, buscará mecanismos mucho más sutiles y sofisticados para seguir vampirizando a la sociedad argentina. Hay una campaña mediática muy fuerte contra Milei -vaya si la casta tendrá recursos para sostenerla- apalancada en todos sus errores y los improperios que desparrama a diestra y siniestra.

Pero daría la impresión que a pesar de ese desgastante ataque mediático hay una sociedad silenciosa que entiende todo lo que está en juego y se está bancando estoicamente el descomunal ajuste que las duras condiciones de asunción le han impuesto a los intrépidos conductores de la economía del país en los que Milei confió.

Primicias Rurales

Fuente: INFOBAE

Gobernadores en la mira: Milei crispa su relación con las provincias antes de ir en búsqueda de una “selfie” con Trump

“Ella empezó”: Milei despliega cortinas de humo en medio del brinco inflacionario, mientras posterga un acuerdo con el PRO

Por Emiliano Rodríguez* .
Buenos Aires, 17 febrero (Especial de NA – PR/24) — El libertario Javier Milei transita ya por su tercer mes de gestión como jefe de Estado sin haber logrado promover, de momento, una sola política pública de relevancia y que pueda comenzar a caracterizar su labor al frente del Gobierno, por fuera del feroz ajuste que impulsa desde el 10 de diciembre pasado.
Si bien tomó decisiones que él probablemente considere estratégicas en función de desregular la economía, achicar el tamaño del Estado e intentar sanear las cuentas públicas en procura de avanzar hacia su objetivo de déficit fiscal “cero” en la Argentina, el fracaso del proyecto de Ley Ómnibus y la posibilidad concreta de que el mega-DNU 70/23 se empantane en la Justicia abren hoy ampulosos signos de interrogante en cuanto a los próximos pasos que tomará la administración Milei.
En las últimas horas, el oficialismo dejó trascender a la prensa en la Casa Rosada que el Presidente y sus asesores más cercanos están trabajando en busca de avanzar con distintas medidas incluidas en la Ley de Bases, una iniciativa que mordió el polvo en el ámbito parlamentario, en gran medida, por la evidente impericia de La Libertad Avanza (LLA) a la hora de muñequear consensos en el Congreso.
Sin embargo, no queda claro de momento qué camino intentará recorrer el Gobierno en procura de motorizar esas reformas en shock por las que tanto abogan Milei y compañía, y en filas de la oposición existen quienes creen que el primer mandatario podría tratar de evitar al Parlamento para empezar a tomar decisiones por decreto, sobre todo si se demora la tan comentada alianza legislativa con el macrismo.
LLA buscó en los últimos días instalar la noción de que su presunto tropiezo en el Congreso con la Ley Ómnibus “en realidad” se trató de un “éxito rotundo” que permitió poner en blanco sobre negro quiénes están convencidos de imponer un cambio en el país y quiénes únicamente intentan preservar sus propios intereses, mientras Milei redobló su embestida contra los gobernadores a los que considera “traidores” por haber negado su respaldo a la ambiciosa propuesta oficial. Sobre todo, en el caso del mandatario cordobés, Martín Llaryora, que tampoco se quedó callado.
De cualquier modo, parece claro que el Gobierno, como tal, aún no logró ponerse en funcionamiento, más allá del puñado de medidas económicas que sí logró impulsar. Milei comenzó a transitar por su tercer mes de mandato sin que se le conozca, por el momento, una sola política pública con la que hoy pueda caracterizarse y que no se trate necesariamente del implacable ajuste en shock al que está sometiendo, en especial, a la clase media argentina.
Da la sensación de que el oficialismo aún está buscando el modo de recuperarse del golpe recibido en el Congreso, mientras se mantiene latente la posibilidad de que LLA se asocie con el macrismo y que ambas fuerzas conformen un interbloque legislativo.
“Nosotros tenemos la decisión de acompañar el cambio y creo que una alianza parlamentaria nos serviría mucho”, dijo a Noticias Argentinas una diputada del Propuesta Republicana (PRO).
“No estamos hablando de una fusión, eso habría que discutirlo, en términos políticos; aparte yo nunca estuve de acuerdo en una negociación por el cargo, pero sí creo que sería muy productivo que pudiéramos armar un interbloque”, agregó. “La gente de La Libertad Avanza puede mostrar mucha buena voluntad, pero tiene poca experiencia”, acotó, al tiempo que subrayó que durante el tratamiento de la Ley Ómnibus quedó en evidencia cierta “desorganización y desorientación” del oficialismo para poder “sacar adelante” un proyecto tan complejo.
La misma legisladora destacó, además, la necesidad de que el PRO logre recomponer su identidad tras la ruptura de Juntos por el Cambio, que es -según afirmó- “una alianza política que hoy no existe más”. Asimismo, expresó: “A mí me generó mucha decepción y hasta bronca ver a diputados que integraban Juntos por el Cambio votando esta ley (el proyecto Bases) de igual manera que el kirchnerismo o que la izquierda, cuando en la campaña electoral proponían un cambio”. Y siendo más específica, subrayó: “(Nicolás) Massot estuvo en nuestra lista y digamos que no está siendo muy coherente con sus electores”.
“A veces la política hace que las cosas no sucedan, cuando debería ser el instrumento para que esas cosas ocurran”, opinó, y al respecto, manifestó: “Hoy estamos atravesando por una crisis de la verdad; la verdad sobre la economía, sobre las cuentas públicas, sobre cómo se gastan los recursos que genera la Argentina… Y es un proceso doloroso, pero es el único camino, porque estamos en un estado terminal como país”.
.
¿Le conviene a LLA una alianza con el PRO?
.
“Hoy tenemos un presidente que propone la verdad, que nos dice que no hay plata y que muestra una firmeza y una convicción que no tuvo otro presidente, e incluyo a Mauricio (Macri)”, añadió la diputada consultada por esta agencia, que insistió en que el PRO está unido como bloque en la cámara de Diputados y dispuesto a respaldar el cambio que impulsa Milei. También, eventualmente, a sumarse al Gobierno para desempeñar roles protagónicos, como ocurre con Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad.
Para que ello acontezca, en el PRO existen quienes creen que alcanzaría con un acuerdo político que rubriquen -llegado el caso- el ex mandatario Macri y Milei, cuya supuesta “cumbre” fue desmentida en los últimos días por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sin embargo, en esa misma fuerza se alzaron recientemente voces que reclaman una discusión interna, partidaria y orgánica, antes de tomar cualquier decisión que tienda a fusionar a la agrupación amarilla con los libertarios.
En tanto, por el lado de LLA, deberían evaluar en el oficialismo la conveniencia de sellar una alianza estratégica con un partido cuyo líder, Macri, se ubica en el sótano de distintas encuestas sobre ponderación de imagen, con niveles de negatividad (es decir, rechazo) similares a los de Cristina Kirchner, también ex jefa de Estado y partícipe necesaria de la fallida gestión de Alberto Fernández como primer mandatario. Un reciente trabajo de Opina Argentina, la consultora dirigida por Facundo Nejamkis, así lo demuestra.
Por su parte, Milei se mantiene como el dirigente político con mejor imagen positiva (50 por ciento), por delante de Bullrich y de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, ambas con 49%. En este contexto, está por verse si finalmente el Presidente se sentará a negociar con Macri y en función de qué objetivos: convertir a LLA y al PRO en socios, lo que supondría abrir la puerta de ingreso de dirigentes macristas al Gobierno, o solo tratar de robustecer la musculatura legislativa del oficialismo mediante la unificación de ambas fuerzas en el ámbito estrictamente parlamentario.
En este sentido, importa el cómo, pero también el cuándo para la agrupación gobernante. El propio Milei anticipó que se avecinan los dos meses más complicados desde el inicio de su gestión: marzo y abril. Sí, incluso a pesar del brutal salto inflacionario y del consecuente aumento de la pobreza registrados desde diciembre a la fecha. Luego, a partir del quinto mes del año, el jefe de Estado espera que se produzca un rebote de la economía.
Entonces, tomando en cuenta estas previsiones, ¿le conviene a LLA acordar con el PRO en este momento, en vísperas del ingreso a una zona de turbulencias antes de que Milei logre anunciar el comienzo del camino de la recuperación? “Se vienen dos meses difíciles, con un marcado deterioro del poder adquisitivo del salario por la inflación, pero después al Gobierno le debería empezar a entrar el dinero de la cosecha y entonces es probable que hacia mediados de año se inicie una suerte de proceso de estabilización acelerada”, comentó al respecto un diputado del radicalismo, en diálogo con NA.
A propósito del disparatado aumento del costo de vida en el país, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la semana pasada se conoció el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero pasado y pese a la voluminosa variación informada (20,6% y 254,2% en los últimos 12 meses), Milei se las ingenió para desviar la atención y torcer necesariamente la agenda de conversión pública en el país. Así lo reflejó la consultora Ad Hoc, especialista en el análisis de discusiones en redes sociales.
¿De qué manera? Desempolvando su enfrentamiento mediático con la actriz y cantante Lali Espósito, a quien nombró como “Lali Depósito” y tildó de “parásito” por el dinero público que recibe para animar shows. “Ella empezó”, esgrimió, hasta de manera infantil, el jefe de Estado en una entrevista, al ser consultado por su insistencia en fustigar a la artista. Rápidamente se alzaron voces críticas hacia Milei, pero de cualquier modo el líder libertario se las ingenió, con la pirotecnia verbal que sí lo caracteriza, para lanzar una fenomenal cortina de humo en medio de una semana de transición e incertidumbre para el Gobierno tras su fracaso legislativo.
Una vez que se disipe el efecto distractor de su artilugio comunicacional, el jefe de Estado afrontará renovados desafíos, ya en los próximos días, para tratar de demostrar a la sociedad que efectivamente existe un plan y que -supuestamente- valdrá la pena el esfuerzo, a pesar de que en poco más de dos meses de gestión lo único que parece haberse motorizado en la Argentina es el aumento de precios y de tarifas con Milei como Presidente.
(*) – Director periodístico de la agencia Noticias Argentinas (NA); erodriguez@noticiasargentinas.com.ar; X: @efrodriguez012.

Primicias Rurales

Noticias Argentinas

Qué es clave para recuperar la estabilidad y el crecimiento

Qué es clave para recuperar la estabilidad y el crecimiento

Por Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez 

Buenos Aires, jueves 8 febrero (PR/24) — Por la magnitud de los “déficits gemelos” heredados, es clave la solidez y la coordinación institucional de las medidas de política que se aplican para recuperar la estabilidad y el crecimiento

  • Para que la economía de 2024 se diferencie en forma sustantiva de la de 2023, se requiere una baja significativa del gasto público medido en dólares. El costo de la estabilización será más tolerable en la medida que el objetivo de reducir el peso del estado pueda lograrse con reordenamiento planificado de partidas presupuestarias y con racionalización de la superposición de erogaciones entre nación, provincias y municipios. Mientras más pueda avanzarse en esa dimensión, menor “tarea sucia” quedará a cargo de la devaluación y, por ende, más tolerable será la inevitable corrección de los desequilibrios heredados. A su vez, para lograr eficacia y sustentabilidad, no debería abandonarse el objetivo de coordinar esa formidable tarea entre Nación y Provincias
  • Las idas y venidas de los proyectos del Ejecutivo en el Congreso no deberían ser un motivo por abandonar todo intento de reforma, mientras que recurrir a mecanismos como los de las consultas populares no dan garantías, siendo que además se consumiría un tiempo muy valioso en el proceso. El mejor escenario frente a los contratiempos es “volver a empezar”, separando en esta nueva oportunidad aquellos proyectos que son verdaderamente “urgentes e importantes” y tratando de preservar en el frente judicial los principales ítems del DNU de desregulación
  • La gobernabilidad es, en esencia, avanzar hacia un escenario en el que las reformas de la economía logran consenso y un estatus por el cual habrá de resultar imposible su reversión por parte de gobiernos subsiguientes. El reordenamiento fiscal, tanto por el lado del gasto como de los ingresos, necesita instrumentos legislativos para consolidar y hacer sustentable el objetivo de “déficit cero”, al igual que el afianzamiento de las condiciones para lograr un aumento sostenido de la inversión privada y de la creación de puestos de trabajo formales
  • El incremento del gasto en dólares del sector público nacional fue muy significativo entre 2019 y 2023, del 27,0 % en divisas constantes, a un ritmo anual acumulativo del 6,2 %. Este indicador hace más nítida la conexión con el simultáneo deterioro fiscal y externo experimentado en esos años, cuando el déficit primario pasó de -0,4 % a -2,9 % del PIB, y la cuenta corriente del balance de pagos acentuó el rojo desde -0,8 % a -3,5 % del PIB. La falta de financiamiento genuino de esos déficits gemelos es lo que explica, a su vez, la simultánea aceleración de la inflación y pérdida recurrente de reservas del Banco Central
  • Desde el punto de vista de la estabilización futura de la economía, una pauta estricta para el gasto público es el ancla más firme a la que puede aspirarse, mientras que para desatar los nudos que traban el crecimiento no puede faltar una profunda modernización del funcionamiento del mercado laboral
  • En lo que hace al comportamiento de la inflación, para que se cumpla la proyección punta a punta de 149,4 % en 2024, de acuerdo al Staff del FMI, la variación del IPC entre febrero y junio tendría que ubicarse en torno a 9,2 % mensual, suponiendo para el segundo semestre una inflación promedio de 5,0 % mensual. Como se ve, el período febrero-junio contiene supuestos extremadamente ambiciosos, ya que luego de un enero en el que la inflación se habría ubicado en torno a 21/22 %, por arrastre estadístico es difícil que febrero se ubique por debajo de 15/16 %. Además, en el cortísimo plazo el freno a la inflación proviene de la intensa recesión por la que atravesamos, una medicina contraindicada para el mediano y largo plazo, aun cuando también es cierto que la política monetaria y fiscal está haciendo su tarea, a diferencia del anterior ciclo presidencial
  • Los datos de nivel de actividad de arranque de 2024 tienden a confirmar la profundidad de la dinámica recesiva. En principio, en enero la merma en la demanda de bienes de consumo masivo habría sido de entre el 7 y el 8 % interanual. A su vez, el índice Construya registró una merma interanual de 28,2 % en enero luego de caer un 17,4 % interanual en diciembr. En el caso de la producción automotriz, se tiene que tras un incremento promedio de 13,7 % en 2023, se ingresara en terreno negativo en diciembre (- 0,4 %), para caer 16,7 % interanual en enero de 2024
  • Entre diciembre y lo que va de febrero el Central acumuló compras netas de divisas por 6,6 mil millones de dólares, pero esa dinámica de ningún modo refleja un mercado cambiario normalizado, esencialmente porque se sigue postergando el pago de importaciones a un ritmo estimado de 3,0 mil millones de dólares/mes. Para que la eliminación del “Blend” de exportadores prevista para fin de junio no provoque turbulencias en el mercado, la brecha cambiaria debería ser mínima. De lo contrario, podría afectarse la fluidez de la liquidación de exportaciones en el período previo
  • Una forma de empalmar la “mezcla” de tipos de cambio a la que acceden los exportadores sería ir modificando por tres meses consecutivos las proporciones del “blend”. En lugar de esperar a fin de junio para cerrar la posibilidad de liquidar el 20 % de las exportaciones por el CCL, podría establecerse un cronograma por el cual en el primer mes se acotan las liquidaciones por el CCL al 13,3 % de las exportaciones, en el siguiente al 6,7 % para llegar a cero en los 30 días posteriores. Para que el dólar de exportaciones no registre cambios significativos en esa transición, el tipo de cambio oficial debería acelerar su deslizamiento para compensar la diferencia, con una política monetaria congruente con ese nuevo esquema. Se estaría dejando de lado la pauta del 2,0 % para el tipo de cambio oficial, pero podrían amortiguarse movimientos bruscos del mercado
  • Es posible que el gobierno haya sobrestimado el poder estabilizador de los agrodólares para la actual campaña. En realidad, el aporte de la agroindustria a las exportaciones llegaría a 34,7 mil millones de dólares (se incluyen complejos lácteos, ganaderos, maní, entre otros, además de soja, maíz y trigo, y se netea de admisión temporaria de granos de soja), de acuerdo a la última estimación de IERAL. Obsérvese que las exportaciones del sector, medidas en dólares constantes, serían las menores de los últimos seis años, excepto el ciclo contabilizado en 2023. El aporte de la presente campaña quedaría 12,2 mil millones de dólares por debajo de los guarismos de 2022, aun cuando estaría marcando una recomposición cercana a los 10,0 mil millones respecto de 2023
  • Como se ve, el clima y los términos de intercambio no harán un aporte tan generoso a las cuentas externas de la Argentina como sí ocurriera en 2022 (aunque la política económica ese año dilapidara la posibilidad de acumular reservas de modo genuino). Justamente por eso, cabe resaltar la conexión existente entre el equilibrio interno y externo de la economía, con la evolución del gasto público medido en dólares al tipo de cambio oficial como un indicador por excelencia acerca de cuan lejos o cuan cerca se encuentra el ciclo económico de alcanzar esos equilibrios en simultáneo.

Primicias Rurales

Fuente: IERAL Fundación Mediterránea