Saliendo del mito: La verdad sobre las sales alternativas y su aporte real de sodio

Saliendo del mito: La verdad sobre las sales alternativas y su aporte real de sodio

Por la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición con orientación en obesidad. Directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF.

 Buenos Aires, 18 marzo (PR/24) — ¿Necesito sal en mi vida? La respuesta es sí.

El sodio es un elemento muy necesario en la vida de los seres humanos y está presente fundamentalmente en la sal (cloruro de sodio). El mismo es importante para un correcto funcionamiento de nuestras células, nervios, músculos, presión arterial y muchas otras funciones.  Un déficit de sodio en nuestro cuerpo podrá traer muchas complicaciones, pero la realidad es que hoy predominan los efectos que produce el exceso de este nutriente en nuestro cuerpo, siendo el primer factor de riesgo de hipertensión, y asociado a enfermedades renalesinfarto, accidentes cerebrovasculares y muerte prematura.

 ¿Cuánto podemos consumir? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de 5 gramos diarios de cloruro de sodio. Pero la realidad es preocupante, los argentinos consumimos un promedio de cloruro de sodio de 12 gramos diarios.

 ¿Disminuir el consumo de sal de mesa es la solución? Sería hermoso que simplemente disminuyendo la cantidad de sal que le colocamos a nuestras comidas fuese la medida suficiente como para evitar el exceso de este nutriente. Pero la realidad es que nuestro principal consumo está asociado a alimentos ultraprocesados, por lo que una de las mejores medidas de cuidado es priorizar los alimentos sin procesamiento y naturales.

 ¿Qué sal tengo que consumir? Hoy están de moda dos sales: la sal de Himalaya y sal marina. Muchas personas las elijen sin saber bien el por qué, algunos hasta con la convicción de que es mejor para la salud por su supuesto menor aporte de sodio. Pero la realidad es que esto no es cierto, la cantidad de sodio presente en este tipo de sales en comparación a una sal de mesa es prácticamente la misma. Lo que sí es cierto, es que pueden presentar una mayor cantidad de otros minerales como calcio, potasio y magnesio, pero es un valor insignificante teniendo en cuenta la porción recomendada.

Para responder a la pregunta ¿Qué sal es mejor para mi casa? es importante conocer que una de las grandes medidas de salud pública en nuestro país fue la ley 17269 que permitió la yodación de la sal de mesa para todos los argentinos, de esta forma el Bocio, enfermedad asociada al déficit de yodo que provoca un aumento de la tiroides, se redujo notablemente.

Por lo que, para cubrir nuestros requerimientos de yodo la fuente más segura es la sal de mesa (la sal común) y en algunos casos la sal marina que aclare que está yodada. Con respecto a la cantidad de sodio, tanto la sal de mesa, sal marina, como la sal del Himalaya, tienen casi la misma cantidad por lo que consumir este tipo de sales alternativas no hará que reduzcas el consumo de sodio. Si éste es tu objetivo, podés optar por sales reducidas en sodio, como sales potásicas con yodo añadido por ley, esto tiene beneficios cardiovasculares y las podés encontrar en los supermercados.

Entonces, aquí los puntos más importantes a saber:

  • Necesitamos sodio, tanto el déficit como el exceso trae complicaciones para nuestra salud.
  • Tenemos que trabajar en reducir el consumo de sal añadida a tus comidas, pero no te olvides de reemplazar productos ultraprocesados por otros más saludables, aquí está el verdadero cambio.
  • Elegí sales yodadas por ley, las sales alternativas sueles ser mucho más caras, poseen la misma cantidad de sodio, no aportan yodo, el aporte de otros minerales es insignificante y a veces utilizo más por creer que son más saludables.
  • Si podés elegir sal de mesa yodada reducida en sodio, es una muy buena opción.
  • La sal no debería ser la protagonista del sabor de tus comidas, prioriza hierbas y condimentos que aporten sabor a las preparaciones.
  • No te dejes engañar por el aspecto de algunos alimentos y productos, la sal del Himalaya y sal marina pueden parecer más “naturales”, pero sus beneficios y atributos son un mito, no una realidad.

 

Primicias Rurales

Fuente: CRENYF

Consumo de cannabis: cuál es el impacto en la salud mental y por qué es un mito que no genera adicción

Consumo de cannabis: cuál es el impacto en la salud mental y por qué es un mito que no genera adicción

En exclusiva para Infobae, Ineco describió sus consecuencias físicas y psicológicas y cuáles son las falsas creencias sobre el uso de esta sustancia, la más utilizada en Argentina, detrás del alcohol y del tabaco

El cannabis es una de las drogas más consumidas en todo el mundo. En Argentina, según los últimos datos estadísticos brindados en 2023 por el SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), el 21% de la población consumió marihuana con fines no terapéuticos alguna vez en su vida y un 10,3% de la población lo hizo durante el último año, siendo la franja etaria de 16 a 34 años la que presentaba mayor prevalencia.

El cannabis se ubica como la tercera sustancia más consumida en el país, detrás del alcohol y del tabaco. Este aumento va de la mano de una mayor aceptación social y de una menor percepción de riesgo sobre el consumo de la misma. De esta forma, cobra relevancia la profundización en el conocimiento de la sustancia y de los riesgos/efectos asociados a su consumo, dejando de lado mitos y creencias erróneas”, explicó el licenciado Matías Sánchez Sanda, integrante del Departamento de Psicoterapia Cognitiva de INECO.

El THC es el compuesto responsable de los efectos psicotrópicos del cannabis, dado que, al ser un agonista parcial de distintos receptores del sistema endocannabinoide, genera efectos en el sistema nervioso central. El sistema endocannabinoide es un sistema de comunicación intercelular que participa en diferentes funciones tales como: la regulación del sueño, del apetito, y de mecanismos de memoria; acciones neuroprotectoras e intervención en el neurodesarrollo y en la respuesta inflamatoria.

El uso de cannabis puede generar dependencia y conductas adictivas, lo que contrarresta la creencia popular de su inocuidad (Imagen Ilustrativa Infobae)El uso de cannabis puede generar dependencia y conductas adictivas, lo que contrarresta la creencia popular de su inocuidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

“El consumo de cannabis genera un impacto negativo en la salud mental de los usuarios. Se pueden detectar efectos agudos al momento del consumo, y efectos a mediano y largo plazo en el contexto de un consumo prolongado o crónico.

En cuanto a los efectos negativos agudos del consumo de cannabis, se encuentran: distorsión del espacio y tiempo, aparición de ansiedad, dificultades en la concentración y en la memoria a corto plazo, incoordinación motora, somnolencia, aparición de ideas delirantes o alucinaciones, entre otros”, afirmó el profesional de INECO.

A continuación, el licenciado Sánchez Sanda compartió una serie de recomendaciones para tener en cuenta con respecto al consumo de cannabis:

Además de los efectos agudos que pueden producirse al momento de consumir cannabis, los cuales se han descrito anteriormente, es importante también estar al tanto de los efectos del consumo prolongado o crónico, los cuales pueden ser: alteraciones en distintas funciones neurocognitivas, como la atención sostenida, selectiva, dividida, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y el control ejecutivo; aparición de síntomas de impulsividadagresividad, y disminución de la capacidad empática; aparición del síndrome amotivacional, caracterizado por la presencia de apatía en la persona; y la disminución de la capacidad para concentrarse, seguir rutinas o motivarse.

También puede presentarse una aparición de sintomatología de la esfera anímica, por ejemplo el ánimo depresivo, y se pueden desencadenar trastornos psicóticos. Diferentes estudios han detectado que el consumo de cannabis en personas con mayor vulnerabilidad genética se asocia al desarrollo de trastornos psicóticos.

El cannabis genera, además, otros daños en la salud. Se asocia a problemas respiratorios, tales como broncodilatación, bronquitis crónica e inflamación de las vías respiratorias; y también a problemas cardíacos, como aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial.

Es importante conocer que el uso de cannabis puede generar dependencia y conductas adictivas. Hay ciertas creencias y mitos en torno a que no se puede generar adicción al cannabis, lo cual no es correcto. El nombre de diagnóstico utilizado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) es “Trastorno por consumo de cannabis”.

El trastorno se caracteriza por los siguientes síntomas: consumo en grandes cantidades de la sustancia o durante un tiempo prolongado; deseos insistentes de dejar o de regular su consumo y esfuerzos fallidos por disminuir o abandonar el consumo; inversión de una gran parte del tiempo en conseguir la sustancia, consumirla o recuperarse de sus efectos; y deseo intenso de consumo.

Asimismo, entre otras de las características del trastorno se encuentran: seguir consumiendo a pesar de los problemas recurrentes o persistentes en la esfera social o interpersonal causados o exacerbados por los efectos del consumo; reducir o abandonar importantes actividades sociales, ocupacionales o recreativas debido al consumo; consumir recurrentemente la sustancia incluso en aquellas situaciones en las que ésta provoca un riesgo físico; consumir forma continuada a pesar de saber que padece un problema físico o psicológico recurrente o persistente que probablemente se puede originar o exacerbar por dicho consumo, y presentar tolerancia y abstinencia a la sustancia.

El consumo recurrente de cannabis también puede conllevar el incumplimiento de los deberes en los ámbitos académicos, laborales o domésticos.

Existen tratamientos psicoterapéuticos cognitivo conductuales, tanto individuales como grupales, para abordar el trastorno por consumo de cannabis. En estos se trabaja con psicoeducación, entrevista motivacional, entrenamiento en habilidades de afrontamiento, prevención de recaídas, y también se utilizan tratamientos psicofarmacológicos.

Tal como se ha mencionado, es importante conocer el impacto que conlleva para la salud el uso y consumo de cannabis, dado que genera daños orgánicos y psicológicos. Por lo cual es necesario que, en caso de que se reconozca alguno de los síntomas que se han detallado, se realice una consulta con un profesional de la salud para su correcto abordaje y tratamiento.

Primicias Rurales

Fuente: infobae

Dengue: la epidemia se encamina a un nuevo récord con casi 100.000 contagios en todo el país

Dengue: la epidemia se encamina a un nuevo récord con casi 100.000 contagios en todo el país

Febrero mostró un crecimiento acelerado en los casos de esta enfermedad. Los expertos advierten que podría superarse el récord de infecciones que se registró durante la temporada anterior. Vacuna contra el dengue aumentó el precio casi 100%: cuánto cuesta, qué prepagas la cubren y dónde se aplica. Brote de dengue: Salud y la OPS difunden recomendaciones ante el aumento de casos.

Buenos Aires, martes 12 marzo (PR/24) — Argentina enfrenta una verdadera epidemia de dengue. Tan sólo durante la tercera semana se febrero, se notificaron 15.692 infecciones nuevas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Según cifras del Ministerio de Salud, en esta temporada -que comenzó a fines de 2023- ya se registraron 95.705 casos de dengue, además de notificarse 47 fallecimientos en todo el país. Ante estas cifras que no paran de crecer, expertos advierten que podría superarse la cifra récord de infecciones alcanzada durante la temporada 2022-2023 que fue de 130.000 casos notificados.

Confirmaron cinco muertes en tres provincias y se agrava la situación epidemiológica
Ya son 11 muertos por dengue en el conurbano y 29 municipios están en alerta.

Dengue: la epidemia camino al récord
Durante el verano, el dengue fue noticia en distintos países de Latinoamérica. Brasil, Paraguay y Argentina presentaron un crecimiento en los casos de esta enfermedad que hicieron entrar a la población en una alerta epidemiológica.

Tobillos y pantorrillas son uno de los lugares preferidos para picar del Aedes Aegypti.

En nuestro país, la proliferación es tal que los expertos advierten que, probablemente, en esta temporada se supere el récord histórico de infecciones que se registró durante la temporada anterior. “Probablemente en 2024 se superen los casos de la temporada anterior”, afirmó Susana Lloeras, médica inféctologa del Hospital Muñiz de Buenos Aires, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

Por su parte, Sylvia Fischer, investigadora del Conicet, confirmó la predicción de Lloeras: “hasta el momento, el número de casos, tanto en Ciudad de Buenos Aires como a nivel país, supera los que se habían notificado para la misma semana del año pasado. Todo indica que es muy probable que se superen las cifras de 2023”.

La proliferación de la enfermedad se debe a una serie de distintos factores. A la falta de campañas de prevención y fumigación también se le sumó un verano con fuertes precipitaciones que generaron un ambiente más propicicio para el crecimiento de las poblaciones de mosquitos.

En esa línea, el alerta epidemiológica y el alto número de casos también podría mantenerse en marzo, abril y mayo. Según el Servicio Meteorológico Nacional, durante estos meses podrían registrarse niveles de lluvias normales o superiores a lo normal en el AMBA, el este de Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, generando un aumento en la población de Aedes Aegypti en dichas áreas.

Actualmente, ya son 95.705 los pacientes registrados con dengue. La provincia de Buenos Aires, 14.479 personas con diagnóstico de dengue, y la Ciudad de Buenos Aires, con 3.318, son dos de los lugares más afectados por la epidemia.

Cuáles son los síntomas del Dengue
El Ministerio de Salud de la Nación informa que el dengue “es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti”. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otra, puede transmitir esta enfermedad.

El virus del dengue puede incubarse de 4 a 10 días sin presentar afecciones. Una vez que se presentan los síntomas, los mismos duran de 2 a 7 días, siendo el principal fiebre acompañada por:

Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones.
Náuseas y/o vómitos.
Cansancio intenso.
Aparición de manchas en la piel.
Picazón.
Sangrado de nariz y/o encías.

Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, acudí al centro de salud / servicio de salud de inmediato.

Dengue: como prevenirlo
Según las diferentes campañas de prevención, la medida más eficaz para detener la transmisión de la enfermedad es disminuir las poblaciones de mosquitos, y por ende reducir al vector de la enfermedad. Para eliminar los criaderos de dengue se recomienda:

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, tales como: latas, botellas, neumáticos,etc-

Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego: por ejemplo baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.

Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.
Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.

La vacuna contra el dengue se encuentra disponible y cada dosis – en total son dos para el esquema completo – cuesta alrededor de $70.000.

Por otro lado, también se puede prevenir la picadura del mosquito. Para eso se recomienda:

Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, aerosoles (interior) y/o espirales (exterior) de acuerdo a las recomendaciones del producto.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de los hogares.
Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.

Primicias Rurales

Fuente: CNN

Encefalomielitis equinas: Se confirmó el primer brote en la provincia de Chubut

Encefalomielitis equinas: Se confirmó el primer brote en la provincia de Chubut

El Senasa informó el diagnóstico del INTA Castelar, tras analizar muestras provenientes de la ciudad de Rawson.

Buenos Aires, lunes 11 de marzo (PR/24) . – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el primer brote de encefalomielitis equina del oeste (EEO) en la provincia de Chubut, tras confirmarse la presencia de esa enfermedad en las muestras tomadas a equinos en Rawson y que fueron procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar.

Desde el inicio de la emergencia se confirmaron un total de 1470 brotes, 47 por diagnóstico de laboratorio y 1423 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, el Senasa informó que se encuentran 453 brotes activos, ya que se cerraron 1017 eventos, los cuales representan el 69% de la totalidad registrada.

Vale destacar que los brotes se consideran cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas, que abarca el transcurso de más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación, tomando como día 0 la fecha de notificación del mismo) sin ocurrencia de novedades sanitarias.

Las provincias donde hasta el momento se registraron los brotes son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Chubut.

La información de los eventos cerrados y los brotes en curso pueden visualizarse en los tableros estadísticos del Senasa. Estos últimos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.

Para más información sobre la enfermedad ingrese en el Micrositio del Senasa.

Primicias Rurales

Fuente: SENASA

La carne de pollo en el abordaje alimentario de la obesidad

La carne de pollo en el abordaje alimentario de la obesidad

Buenos Aires, jueves 29 febrero (PR/24) — Desde el año 2020, el 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad.  El objetivo de este día es abordar la epidemia mundial de obesidad.

La obesidad es, de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), una de las más estigmatizantes para quien la sufre. Es por ello que el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) informó sobre la temática y el rol de la carne de pollo para un alimentación saludable y equilibrada.

La carne de pollo es una aliada.   Por un lado, por su gran aporte de proteínas de alta calidad que permiten la saciación (sensación de plenitud intra-comida que nos permite dejar de comer en una comida) y, en el marco de alimentación completa y realización de ejercicio físico, permiten también el cuidado de la masa muscular cuando hacemos tratamientos de descenso de peso.

Por otro lado, el pollo es un alimento que aporta una gran diversidad de nutrientes, como vitaminas, principalmente del complejo B, y minerales como zinc, hierro, potasio, magnesio, fósforo y selenio. 

El bajo aporte de sodio en la carne fresca y el escaso contenido de grasas cuando retiramos la piel, la hacen también una carne ideal para incorporar en todas las ECNT.

 Desde hace unos años, se trabaja en la difusión para acabar con los estigmas de dicha enfermedad y lograr abordajes más empáticos y humanísticos que lleven a mejores tratamientos y resultados.

Al respecto el CINCAP destacó la importancia de concientizar ya que la prevalencia de esta enfermedad e es creciente y su presencia se asocia con numerosas complicaciones como diabetes 2, hipertensión, cáncer, enfermedad cardiovascular, entre otras. 

Es por eso que tomar conciencia, así como trabajar en un abordaje y tratamiento, que debe ser diseñado y acompañado por profesionales adecuados, es fundamental.

  Como sociedad, es fundamental comenzar a difundir información certera sobre lo que es la Obesidad y los efectos de la estigmatización para las personas que la padecen. No se debe olvidar que a las personas no las define una enfermedad.  No son obesas, TIENEN obesidad.  Algo que parece pequeño, pero que hace la diferencia, señaló el CINCAP en su documento

¿Qué buscamos en la alimentación?

AUMENTAR DISMINUIR
  • El consumo de:

o   Verduras y Frutas

o   Semillas y Granos enteros

o   Agua

o   Carnes magras (como el pollo sin piel)

  • Actividad Física

 

  • Azúcares y Bebidas azucaradas
  • Alimentos con agregados de grasas, azúcares y sodio
  • Carnes procesadas
  • Harinas refinadas
  • Sedentarismo

 

 

 La carne de pollo es un alimento saludable y sustentable, ideal para incluir en nuestras comidas

Primicias Rurales

Fuente: CINCAP

 

Síndrome Urémico Hemolítico: qué es y cómo evitarlo

Síndrome Urémico Hemolítico: qué es y cómo evitarlo

Síndrome Urémico Hemolítico:  afecta a chicos menores a 5 años. Su responsable es la bacteria Escherichia Coli, Para prevenir su contagio es necesario prestar atención a las recomendaciones como las que brindó el Institución de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Buenos Aires, viernes 23 febrero (PR/24) — El Síndrome Urémico Hemolítico constituye una enfermedad endémica en nuestro país que anualmente golpea a entre 400 y 500 niños menores de 5 años. Provoca de forma repentina la aparición de anemia, daño renal y, en ocasiones, la afectación de otros órganos como el cerebro o el intestino.

La principal causa de la enfermedad es la infección a través de la bacteria Escherichia Coli O-157 que produce la toxina Shiga responsable de los síntomas característicos de la enfermedad.

Por lo general se asocia a esta bacteria con la carne vacuna picada ya que suele estar presente en la flora normal del intestino vacuno. Durante la faena la carne puede contaminarse en su superficie o por dentro.

Otras fuentes de contacto pueden ser los lácteos no pasteurizados y el agua sin potabilizar.

Muchas veces la contaminación cruzada se produce cuando otros alimentos no infectados toman contacto con la bacteria por compartir elementos de cocina como tablas, tenedores o cuchillos.

Más que generar miedo en el consumo de los alimentos antes descriptos, las madres deben tomar unas simples medidas de prevención para evitar el contacto de sus hijos con la bacteria. Las más importantes son

Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina se recomienda crear hábitos de consumo saludables para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico:

-Mantener la cadena de frío en carnes y lácteos

-No mezclar alimentos crudos y cocidos

-Lavarse las manos antes y después de cocinar

-No usar las mismas tablas ni utensilios para alimentos cocidos y crudos ni para carnes y vegetales.

-Cocinar los alimentos a más de 70 grados, especialmente las hamburguesas y las preparaciones con carne molida, como albóndigas (deben estar cocidas en su interior).

-Lavar bien frutas y verduras con agua potable.

RECETARIO IPCVA

Cazuela de paleta con vegetales

Esta receta, un plato originario de la zona de Cuyo, puede prepararse con distintos cortes, como lomo, cuadril, ojo de bife o nalga, aunque te recomendamos utilizar un corte más económico pero igual de sabroso: la paleta.

Primero cortá la carne en cubos grandes y los vegetales en cuadrados. Colocá todo en un bol y agregarles los condimentos, el vino y dejá marinar tapado, como mínimo dos horas. Todavía no agregues la sal.

Para preparar la masa, en un bol poné la harina. Derretí grasa vacuna, agregá dos cucharadas de sal y agua. No tiene que quedar muy trabajado: con que se haga un bollo uniforme está bien. Dejá descansar el bollo por treinta minutos.

Pasado ese tiempo estirá con palo de amasar. El grosor de la masa debe ser de medio centímetro.

Poné la masa sobre un bol de unos 10 a 15 cm de diámetro (estirando bien para tomar su forma) y colocá encima la preparación, que está totalmente cruda, y ahora sí agregale la sal. Poné la cazuela a fuego medio por 120 minutos.

Milanesas de cuadrada rebosadas con avena

En primer lugar, prepará cada pieza de milanesa quitando la grasita de los bordes.

Poné en un bol los huevos batidos con todos los condimentos y el queso rallado. Mezclá bien. Colocá la carne en el bol con la mezcla y dejala 10 minutos en la heladera para que tome sabor. Mientras tanto, prepará la avena mezclada con almidón de maíz (Maizena) en un plato hondo.

Retirá la carne macerada de la heladera y pasá cada pedazo, de ambos lados, por la mezcla de avena, presionando para que quede bien adherida a la carne.

Calentá el horno a 180º con la asadera adentro. Retirá la asadera una vez que esté bien caliente, agregá apenas un chorrito de aceite y cocina las milanesas vuelta y vuelta.

Podés acompañar este plato con una ensalada de hojas verdes o también aprovechar el horno para preparar verduras asadas junto con las milanesas.

 

 

Primicias Rurales

Fuente: IPCVA