Buenos Aires, 16 marzo (PR/17) — El fenómeno "La Niña" completó 
su disipación, pero el escenario agroclimático continúa muy 
perturbado, mientras algunos organismos especializados anuncian un 
nuevo episodio de "El Niño" para el ciclo agrícola 2017-2018 que 
empieza en junio. 
   Así lo consignó el informe Estacional elaborado por el 
especialista Eduardo Sierra, para la Bolsa de Cereales de Buenos 
Aires que señaló que "La Niña" no tuvo marcada influencia. 
   "La causa de esta particularidad se debió a que la fuerte 
acción residual del Súper El Niño 2015-2016, desarrollado durante 
la temporada anterior, anuló casi totalmente los efectos de La 
Niña 2016-2017, cambiando el signo del escenario climático", 
señaló Sierra en el reporte. 
   Esa acción residual es tan fuerte que, al disiparse La Niña 
2016-2017, el Océano Pacífico ecuatorial volvió a calentarse, lo 
que da la impresión de que podría estar en desarrollo un nuevo 
episodio de El Niño, cuya acción se extendería durante la 
campaña 2017-2018.
   En caso de concretarse esta alternativa, las zonas altas 
contarían con una excelente provisión de humedad, pero se 
reactivarían los riesgos de crecida de los ríos y anegamientos de 
zonas bajas, al mismo tiempo que podrían sufrirse sequía en su 
porción occidental del área agrícola, donde el accionar de este 
fenómeno es negativo.
   "Adicionalmente, se observa una fuerte puja entre la 
circulación tropical, que avanza hacia el sur, causando lapsos 
calurosos y húmedos, y la circulación polar que produce frecuentes 
irrupciones de frente de Pampero, que aportan aire frío y seco, 
desatando fuertes tormentas, con riesgo de granizo, vientos y 
aguaceros torrenciales, seguidas por marcados descensos térmicos", 
indicó.
   Confirmó que el Océano Atlántico Sur exhibe una puja entre la 
corriente marina cálida del Brasil, que aporta agua cálida desde 
el Ecuador hacia el Sur y la corriente marina fría de Malvinas, 
que aporta agua fría desde el Polo hacia el norte.
   Durante lo que resta de marzo los sistemas meteorológicos se 
moverán hacia el norte, "siguiendo la marcha aparente del Sol, 
generando tiempo muy inestable", precisó.
   En abril "se completará la transición estacional, siendo 
probable que se produzcan fenómenos de gran intensidad, 
especialmente, en el entorno de la Semana Santa".
   Mientras en lo referente a la campaña 2017-2018, es destacable 
que las "previsiones de algunos centros internacionales de gran 
prestigio, han comenzado a señalar la posibilidad de que se 
desarrolle un episodio de tipo El Niño".
   "Ahora, durante la etapa final de la campaña 2016/2017 (Marzo a 
junio de 2017) persistirá un escenario climático que, aunque no 
extremo, "presentará numerosos riesgos que irán presentándose 
sucesivamente, requiriéndose una cuidadosa planificación y manejo 
para enfrentarlos con éxito", concluyó la evaluación.  
 
Primicias Rurales
NA