Buenos Aires, 19 agosto (PR/17) — Excesos hídricos en el sudeste 
bonaerense provocan una reducción de 50 mil hectáreas en el área 
triguera de la campaña actual 2017-2018 y ajustó en 5.3250.000 
hectáreas. 
   Así lo consignó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa 
de Cereales porteña al señalar que "la situación climática que se 
registró durante las últimas semanas sobre la región agravó el 
estado de los suelos". 
   "Causando una demora en la implantación de los últimos lotes 
del cereal y, en consecuencia, provocando una disminución en la 
estimación de superficie de la campaña 2017-2018", indicaron los 
especialistas del PAS.
   A su vez, los anegamientos acumulados en gran parte del centro 
y sur de la provincia de Buenos Aires ocasionaron pérdidas en 
lotes que se encontraban desarrollándose, las cuales impactarán de 
forma negativa sobre la superficie cosechable. 
   "De esta manera, la proyección de área implantada para trigo se 
ajusta a 5.350.000 Ha, con un progreso nacional de siembra que 
alcanzó el 99,5 % luego de registrar un avance intersemanal de 1,5 
puntos porcentuales", sostuvieron. 
   Por otra parte, dieron por finalizadas las labores en el 
sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, restando solamente la 
implantación de 26.000 hectáreas en el sudeste bonaerense.
   "A pesar de la situación hídrica que afecta a los núcleos 
trigueros del país, el 64 % de la superficie ya implantada 
presenta una condición de cultivo buena, mientras otro 13 % muy 
buena y un 11 % normal", añadieron. 
   Sin embargo, un 12 % del área triguera transita su ciclo de 
crecimiento bajo una condición regular, concentrado principalmente 
sobre las regiones que se encuentran con excesos humedad. 
   En tanto, la cosecha de maíz avanzó a muy buen ritmo en el 
centro y norte del área agrícola nacional, "logrando un avance 
intersemanal que se ubicó en 8 %, apuntalado por la recolección de 
lotes en las provincias de Santiago del Estero y Chaco". 
   "Debido a los muy buenos rendimientos que se vienen relevando, 
la proyección de producción para la campaña 2016-2017 se mantiene 
en 39 millones de toneladas", agregaron los técnicos del PAS.  
   En cuanto a la nueva campaña 2017/2018, la primera estimación 
de superficie arroja un aumento de 5,9 % en comparación al ciclo 
que está concluyendo, "sumando de esta manera 300.000 hectáreas 
más a lo largo del país" de maíz. 
   Girasol y cebada
.
   Mientras que "las labores de siembra de girasol continúan 
avanzando sobre las regiones del norte del país, más precisamente 
en el centro de Chaco y norte de Santa Fe". 
   "Además, se comenzaron a relevar implantaciones puntuales de 
lotes tempranos en el centro y norte de Córdoba y sur de Santa Fe, 
donde la siembra cobraría mayor fluidez en las próximas semanas", 
estimaron. 
   Consideraron que "en números absolutos ya se incorporaron 
285.000 hectáreas de girasol a nivel nacional, elevando el 
progreso de siembra al 15,9 % de las 1.800.000 hectáreas 
proyectadas para la campaña en curso, cifra que reflejaría un 
incremento interanual del 5,9 %" ya que la superficie del ciclo  
2016-2017 fue de 1,7 millones de hectáreas. 
   Asimismo, el estado hídrico adecuado para la siembra de esta 
oleaginosa permitió registrar un adelanto interanual de 7,6 puntos 
porcentuales, esperando que la implantación comience a desplazarse 
hacia la franja central del país.
   Finalmente, la siembra de cebada concluye sus labores a nivel 
nacional, luego de registrar las últimas incorporaciones de lotes 
tardíos en el norte y sur de La Pampa, y en oeste, centro, 
sudoeste y sudeste de Buenos Aires, regiones que en conjunto 
concentran el 89% de las 800.000 hectáreas implantadas con el 
cereal para la presente campaña 2017-2018. 
   "Como consecuencia de la expansión que registró el cultivo de 
trigo a nivel nacional durante el presente ciclo, el área cebadera 
se redujo en 50.000 hectáreas en comparación a la campaña 2016-
2017 y se concentró sobre el sur de Buenos Aires", precisaron los 
especialistas. 
   En cuanto al estado de humedad, el 66 % del área total presenta 
una condición de exceso hídrico producto de las últimas 
precipitaciones acumuladas sobre gran parte de la provincia de 
Buenos Aires.   
 
Primicias Rurales
NA