Buenos Aires, 27 septiembre (PR/17) — El especialista en 
agroclima, Eduardo Sierra, aseguró hoy en la Bolsa de Cereales de 
Buenos Aires que hay una tendencia hacia la instalación de una 
fenómeno de la Niña. 
   Fue al disertar sobre el escenario climático en la jornada del 
Lanzamiento de Campaña Gruesa 2017-2018 en la sede de la entidad, 
en el microcentro porteño. 
   Recordó que hubo "eventos súper Niño en el 82-83, 97-98 
y 2015-2016 que "nos tomó mucho más expuestos", en especial el 
último "con 32 millones de hectáreas con las siembras gruesas y 
finas que ya estaban en las zonas inundables". 
   Agregó que en el período agrícola "2016-2017 siguió inundando 
zonas bajas, es nuestra vulnerabilidad, la agricultura avanza 
sobre la ganadería y es un sistema agrícola más vulnerable". 
   "La campaña 2017-2018 que comenzó en junio fue más lluviosa, 
esto le genera enfermedades al trigo que está mejor con un régimen 
más seco", añadió. 
   Sin embargo destacó que "la zona semiárida recibe lluvias y 
está bien, las zonas bajas son impactadas, mientras que la zona 
núcleo produce bien".    
   "La provincia de Buenos Aires está con muchas zonas inundadas 
que preocupa mucha gente y hemos tenido cosecha récord porque esa 
agua hace mejorar las zonas marginales", indicó Sierra. 
   También destacó que "se viene la protección de humedales y 
áreas naturales donde no se puede cultivar y hay que cuidar porque 
un día pueden rechazarnos una cosecha de trigo por ser producidos 
en esos lugares". 
   Sierra considera "que hay una Niña pujando por instalarse, la 
desembocadura del Río de la Plata en el Atlántico está caliente lo 
que perturba". 
   Además señaló que la existencia de "muchos huracanes indica  
que el clima quiere ir hacia una Niña para diciembre, para esta 
primavera estas lluvias va a ser tipo el Niño, lo que representa 
una cosecha grande que es lo que ocurre cuando se inunda la Cuenca 
del Salado". 
   Pronosticó heladas en octubre y "panorama de riesgos que vamos 
a enfrentar con mucha vulnerabilidad. Diciembre el mes más cálido 
que viene y tal vez podamos implantar un área más grande de 
siembra", acotó.  
 
Primicias Rurales
NA