Buenos Aires, 25 abril (PR/18) — Panaderos bonaerenses
repartieron hoy cinco toneladas de pan frente al Congreso y se
quejaron de que "las ventas en las panaderías cayeron un 70%
debido a la baja del poder adquisitivo de los consumidores", según
Rodolfo Silva, presidente del Centro de Industriales Panaderos del
Oeste (Cipod).
Desde temprano la gente hizo largas filas con bolsas en la mano
a la espera que los panaderos del Cipod comenzaran el reparto de
las baguettes, a las 10:30 y poco después dejaron entrever que
aumentarán el precio del pan.
"No soportamos más los aumentos en la luz (1490%), el gas
(1297%) y el agua (996%), las bajas ventas y los aumentos
indiscriminados en las materias primas de primer uso en las
panaderías, por eso, pedimos el apoyo de toda la sociedad",
dijeron los organizadores de la medida en un comunicado.
En relación al aumento indiscriminado en las materias primas,
Walter Amaya de Cipod, en diálogo con Infobae, comentó: "El 1 de
abril, pasamos de una harina de $420 a una de $560 y a partir de
la semana próxima la quieren llevar a $650, y establecer un número
de $800 para la bolsa de 50 kilos de harina".
Por su parte, la Comisión Directiva de la Cámara de
Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires, mediante su
presidente José Álvarez, rechazó el "Panazo", por poner en riesgo
los "mostradores".
"Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz. A eso
hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un
abuso indiscriminado para nuestro sector", explicó por su parte
Silva.
Según el último informe sobre el indicador de formación de
precios publicado por la Fundación FADA a fines de 2017, en el
precio final que paga el consumidor por el pan, el trigo
representa el 8,3%, la molinería el 3,3%, los impuestos el 24,9% y
la panadería el 63,6%.
Por lo tanto, la panadería incide más de la mitad en el precio
final, lo que explica porque combina dos procesos, producción y
comercialización.
Respecto del impacto de la suba de la harina, Emilio Majori,
vicepresidente de la Federación Industrial Panaderil bonaerense
dijo: "Está aumentando todos los días, de a poquito se va
aumentando".
Y culpó de los aumentos a los incrementos en las tarifas de los
servicios públicos y, también, a los precios de los molinos
harineros: "Hay poca entrega porque los molinos están esperando
que aumente el precio", dijo.
Por su parte, Diego Cifarelli, presidente de la Federación
Argentina de la Industria Molinera (FAIM) sostuvo: Los molinos no
especulamos, no tenemos fondos para retener el trigo, no formamos
el precio ni del trigo, ni del pan. El precio del pan lo forma el
panadero".
PRIMICIAS RURALES