Buenos Aires, 23 abril (PR/22) — En otro fuerte mensaje de disconformidad con las políticas económicas del Gobierno nacional, productores agropecuarios autoconvocados realizan este sábado un “tractorazo” en la Ciudad de Buenos Aires con varios reclamos y un proyecto de ley para eliminar las retenciones.

La protesta, que inicia desde las 8, no cuenta con el apoyo de la mesa de enlace nacional pero sí de más de 200 entidades rurales del interior. También tomó fuerza por el empuje de muchos dirigentes de la oposición que llamaron a participar de la misma.

En un primer momento el ministro de Seguridad Aníbal Fernández amenazó con impedir el ingreso de tractores al territorio porteño, aunque luego dio marcha atrás. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, señaló luego que la movilización “es una marcha política” y agregó: “Los ruralistas se movilizan por las dudas contra un proyecto que no conocen o que sólo se están imaginando”.

La vocera insistió que el campo “es fundamental para el crecimiento de la Argentina”, y planteó que la suba en las exportaciones registrada en los últimos meses “tiene que ver con el complejo agroindustrial alrededor” de ese sector.

Vale recordar que la movilización de productores tendrá dos puntos de encuentrouno en el cruce de la ruta 8 y 193, y otro en el cruce de la ruta 9 y 193. Habrá una espera de dos horas y media en los puntos de encuentro, y los manifestantes saldrán a las 10.30 hacia Capital Federal.

Según lo planeado, tienen previsto llegar a Plaza de Mayo a las 15 y allí continuarán con los reclamos hasta que anochezca. Los productores entregarán una proclama con los principales reclamos del sector en la Casa Rosada, junto a un proyecto de ley para quitar las retenciones a todos los productos agropecuarios.

Las principales quejas

La alta presión tributaria al sector agropecuario;
La eliminación de las retenciones;
La baja en el gasto público;
La escasez de gasoil en plena cosecha gruesa;
Las medidas tomadas por el Gobierno.

La Ciudad aseguró que ordenará el tractorazo para que no afecte la circulación
El ministro de Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, se expresó así en medio de una nueva polémica con la Nación, ya que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, había advertido que no iba a dejar pasar a los manifestantes.

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, aseguró hoy que el distrito trabaja para “ordenar” el “tractorazo” que sectores del campo llevarán a cabo mañana contra las políticas del Gobierno Nacional.

“Recibimos una comunicación por parte de los organizadores de la movilización para avisarnos que iban a manifestarse. Se comprometieron a hacerlo  para minimizar los inconvenientes de movilidad, a dejar carriles libres y a no afectar el Metrobus”, afirmó el funcionario porteño.

En su cuenta de la red social Twitter, D’Alessandro sostuvo que “los derechos no se autorizan y en la Ciudad las reglas son las mismas para todos: el derecho a reclamar y peticionar a las autoridades está en la Constitución Nacional”.

“Nosotros no podemos prohibirlo, pero estamos trabajando para ordenarlo y garantizar que ese derecho no colisione con el derecho a circular de las 3 millones de personas que viven en CABA y otras 3 millones que ingresan diariamente”, afirmó el ministro de Seguridad.

El funcionario de la administración que encabeza el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se expresó así en medio de una nueva polémica con la Nación, ya que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, había advertido que no iba a dejar pasar a los manifestantes.

Sin embargo, tras decir que “ni sueñen” en pasar con tractores a la Ciudad, Fernández se retractó y dijo que el Gobierno no hará nada porque la seguridad está a cargo de la gestión porteña y que ya se había comunicado con su par local.

Primicias Rurales
Fuente: Escrito por Noticias Argentinas