Buenos Aires, 24 mayo (PR/23) — La Iglesia católica celebra hoy 24 de mayo la fiesta de la Virgen María Auxiliadora de los Cristianos, que en la Argentina además es patrona del agro argentino desde 1949 y cuya fiesta específica es el 27 de octubre.

En efecto, el entonces Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación otorgó el 27 de octubre de 1949, mediante el decreto 26.888 del Poder Ejecutivo Nacional, el título de patrona del agro argentino a la advocación de la Virgen difundida en los tiempos modernos por San Juan Bosco.

El primero que llamó a la Virgen María con el título de “Auxiliadora” fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en el año 345, el dijo: “Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios”.

Mientras que en el año 1572, el Papa San Pio V ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanías la advocación “María Auxiliadora, rogad, por nosotros”, porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de Lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.

En 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena Contra los enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, que hoy existe hoy en más de 60 países.

Así en 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora; inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo, desde entonces quedó declarado esa fecha como el día de María Auxiliadora.

En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le afirma que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”, y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.

El santo empezó la obra del templo con tres monedas de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y tan grandes los milagros que María Auxiliadora empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica.

Don Bosco solía decir: “Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen”, desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de María Auxiliadora de los Cristianos.

Con la presencia del obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor José María Baliña, la comunidad y familia salesiana porteña vivirá, en la parroquia San Carlos Borromeo y basílica de María Auxiliadora, una gran fiesta.

Desde temprano, el templo ubicado en la esquina de Quintino Bocayuva e Hipólito Yrigoyen (del barrio porteño de Almagro) recibirá a los fieles, que llegarán para rezar ante la advocación mariana.

Los religiosos salesianos, a cargo del templo donde fue bautizado Jorge Mario Bergoglio, difundieron el detalle de las celebraciones eucarísticas del miércoles 24 de mayo.

Ese día habrá misas a las 8, a las 9.30, a las 11, a las 15.30 y a las 17, presididas por sacerdotes diocesanos y de la Obra de Don Bosco.

La solemne celebración eucarística central está prevista para las 19 y será presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor José María Baliña. A su término, se llevará a cabo una procesión por las calles del barrio, que concluirá con la recepción de la Virgen a cargo de la Banda de la Policía Nacional Argentina.

Esa  última misa podrá verse además a través del canal de YouTube de la parroquia.

También la familia salesiana del Santuario de María Auxiliadora de Fortín Mercedes (en la localidad de Pedro Luro, provincia de Buenos Aires) invita a participar de las celebraciones en honor de la patrona del agro argentino, con el lema “María hacia Jesús nos guía”.

El programa incluye una celebración la víspera, el martes 23 de mayo, con comunidades educativas. El propio día de la fiesta habrá una bendición de vehículos entre las 10 y las 12, seguida de una invocación mariana y un toque de campanas.

A las 14.30, comenzará la concentración global, que partirá a las 15 en procesión hasta el santuario. La misa solemne será a las 17, y concluirá con una peña abierta.

La imagen de María Auxiliadora que allí se encuentra fue declarada Patrona Nacional del Agro Argentino el 27 de octubre de 1949. Los orígenes de su presencia en estas tierras se remontan al año 1884, cuando fue bendecida por San Juan Bosco en Turín (Italia) y entregada al Vicario de la Patagonia, monseñor Juan Cagliero, para que fuera, según las palabras de Don Bosco, la protectora y misionera de cuantos trabajasen en ese extenso territorio del sur de la Argentina.

Para más información, visitar la página del Santuario Nacional.

Oración a Maria Auxiliadora para resolver problemas difíciles

SantísimaVirgenMadre de Dios,

usted que sabe de las penas que tanto me afligen,

Auxiliadora madre del amor,

dame alivio en la adversidad,

que se aleje los enemigos,

deje sin efecto sus malas intenciones,

ampárame de todo lo malo.

Ayúdame e interceda ante Dios,

enséñame a ser bueno y dulce

que cambie mi forma de ser,

que mi vida se transforme,

recíbame como fiel hijo tuyo.

Oh, Purísima dulce y bella María,

usted es nuestro consuelo,

me protege en todo momento,

me aleja el dolor y la pena,

favorézcame del peligro.

Santa Madre de Dios, Reina de los cielos,

te suplico, escucha mis ruegos y suplicas.

Tenga misericordia del afligido, dame consuelo,

dale paz a mi alma que me causa sufrimiento,

alivie mis penas que me atormentan.

Oh Madre misericordiosa,

ayúdame en este momento,

derrama sobre mí tu amor infinito,

que resuelvan mis problemas y necesidades,

y que me encuentre con gente honesta

que me ayuden de verdad.

Maria AuxiliadoraVirgen hermosa,

ayúdame por favor,

ponga en mi camino una buena oportunidad,

no permita que vuelva a cometer los mismos errores

y acompáñame, ábreme los caminos de la prosperidad.

Amén.

Primicias Rurales

Fuente: Aica y otros