Se estima mundial en 427,14 millones de toneladas para 2025, un aumento de 32,27 millones respecto del anterior ciclo
En ese contexto se destaca el volumen de producción estimado de soja en Brasil, de 169 millones de toneladas, equivalentes al 40% de la producción total mundial. Y la posibilidad que la Argentina pueda lograr un volumen de producción de 52 millones de toneladas. Se agrega la producción de soja americana, de 121,42 millones de toneladas, con la cosecha ya terminada y guardada en silos de productores.
Esta situación explica la baja de 126 dólares por tonelada que tuvo la soja en Chicago entre noviembre del 2023 y la tercera semana de Diciembre del 2024. La baja terminó muy pocas semanas después del final de la cosecha de soja en Estados Unidos. Por este motivo, se destaca la suba de US$/t 14 que se está produciendo en Chicago en la tercera semana de diciembre. Esta suba es consecuencia de la resistencia a vender de los farmers americanos en el precio mas bajo de los últimos dos años.
Plano local
En el plano local, el mercado de soja enfrenta un escenario bajista, tanto para la soja disponible como para la soja de la nueva cosecha.
La pregunta del millón es si los productores están dispuestos a vender la soja disponible durante el verano, o si deciden aguardar el anuncio del Gobierno de “bajar las retenciones a al soja en algún momento del 2025″. Aquí hay que considerar el “inverse” (caída) de 10 dólares por tonelada que muestra el mercado entre el precio de la soja disponible (US$/t 275) y el precio de la soja nueva (265 u$s/ton). Con el riesgo de baja de 20 US$/t n en el precio de la soja Mayo 2025 debido al margen de molienda negativo de la industria aceitera.
El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.