Buenos Aires, viernes 10 enero (PR/25) — En una convocatoria organizada por autoconvocados con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta para hablar de retenciones, no hubo ninguna respuesta concreta y sí promesas de que en algún momento se va a revertir la situación sin decir cuándo.
Los productores conectados en un número aproximado a 20, hicieron catarsis por casi dos horas en un zoom, dónde se explayaron sobre situaciones generales y encontraron en Iraeta un ser comprensible que en todo momento repetía: “Entiendo lo que les pasa”.
Y resaltaron otras frases como “hay voluntad de ordenarlo…. la narrativa ha cambiado con este gobierno y eso trae acción”.
El productor de la zona norte de Buenos Aires, Ariel Bianchi le preguntó al secretario “Si son conscientes de la desaparición de productores en este último tiempo” “Este campo lo trabajaba Julito ahora lo trabaja el acopio tal o cual”. Estamos desapareciendo a pasos agigantados es inviable para el productor genuino”. “Hoy estamos igual que con el kirchnerismo mismos costos misma presión impositiva
El funcionario le reconoció la situación respecto a la sustitución de productores que se van por empresas: “Yo entiendo lo que estás diciendo. Yo no le echo la culpa a nadie. Cuando tenes 600 has y viene una persona y te voy a pagar tanto, la gente se va a la pueblo y eso ocurre. Vino alguien y le dijo te doy 18 quintales y andate al pueblo a descansar”
Iraeta en todo momento repitió la frase: “Entiendo el estado de situación”
Y aseguró que “hay una voluntad de que eso no ocurra, la cuestión climática y de precios ha complicado. En los últimos 15 días ocurrió lo más complicado
“Estoy en este zoom porque escucho todo”. “¿Qué vamos a hacer sin argentinos?” le contestó con una pregunta Iraeta a Bianchi cuando le requirió: “¿Qué vamos a hacer sin productores?”
Un productor de la Patagonia le increpó “Para los mineros hay plata”
Iraeta insistió: “Sé lo que te pasa” “Hay una voluntad de ordenarlo”.
Cuando Bianchi le dijo “con la palmadita no se soluciona nada”. Iraeta le contestó “es mejor que una trompada como nos daban en 2008”
“La narrativa es muy importante y eso lo ha cambiado este gobierno”, sostuvo. Y agregó: “Tengan la seguridad que desde la Secretaria y desde Economía están con una responsabilidad enorme y se entiende”. “Hay una voluntad de solucionarlo y de aflojar la cincha”.
Un productor le reclamó que le saquen los subsidios a la minería y a la energía, a lo que Iraeta le retrucó que el balance energético era negativo.
El productor José Perkins se despachó con varios temas, antes de ir al hueso con las retenciones. “Me parece importante que te lleves un termómetro de lo que pasa al campo. Te escuché decir que nos esperan tiempos mejores. “A mí me molestaron los dichos de Caputo y de Francos. Y me molestan más las caravanas electrónicas y la plataforma Visec», dijo. Y sumó: “Nos prometieron más libertad y son menos libertades”.
En la misma línea agregó: “Me siento estafado con lo discursivo las retenciones son un robo”. “Que le cambien el nombre por aporte patriótico del campo”, enfatizó. “Estamos calientes nos estamos fundiendo cambiales el nombre pagamos el gasoil libertario con veta comunista. La fiesta la pagamos nosotros”, añadió.
Iraeta siguió en la misma línea de respuesta: “Te entiendo perfectamente. Yo escucho todo no vengo de la política lo que digo es porque lo siento. Este país me dio todo y encontré a cierta edad que si puedo hacer algo lo hago”
Y se animó: “El espíritu está de ayudar al campo”.
Respondiendo a Perkins, le manifestó: “Te entiendo perfectamente cuando dijiste lo de ponerle impuesto patriótico”.
“Es la primera vez que tenes un Presidente que no es del palo. Yo estuve cuando dijo que el campo es el que pone”. Yo estuve cuando le dijo a la industria que el campo es el que pone”, recordó. “La narrativa genera acción”, completó.
El productor cordobés Hugo Biga fue directo: “Este gobierno me está obligando a retirarme de la producción”. “Cuando quieran dar una vuelta de timón no van a aquedar productores. Estamos en muchas cosas peor”. Y además aprovechó para criticarle las bajas jubilaciones. “Otra cosa es abusarse de los jubilados”. “Si no dan vuelta de timón se les prende fuego el campo. Dígale al Presidente que necesitamos un golpe de timón”.
En un momento, Biga le cuestionó que siguen habiendo sanciones por existencia de soja para créditos, a lo que Iraeta le dijo,”la que te cobraban te la sacaron y en otros temas estamos trabajando”.
“Desde mi parte entiendo todo”, volvió a responder Iraeta. “Todo lo que este en posibilidad de hacer yo para que cambien trato de hacerlo y te aseguro que me escuchan, entiendo todo. Cuando venis desde el desquicio tenes que ir ordenando lo que podes” “Todo lo que pueda remar lo estoy remando y lo voy a remar. Todo lo que me están diciendo lo he sufrido”
Iraeta se comprometió a llevar este reclamo medio general a las reuniones que mantiene con Economía cada 10 días.
“Hay cosas que ahora no y más adelante si”, dijo dejando entrever que el tema retenciones en algún momento se van a sacar.
“Yo estoy acá para explicar y me tengo que atajar. Lo que les puedo decir que entendemos la situación cuando te hablo del gobierno te hablo de Economía, hacen la cuenta”, afirmó.
Una productora de Entre Ríos le dijo sin filtro: “Estamos en el infierno y la moneda de cambio somos nosotros. Le estoy pidiendo auxilio, quiero que mis hijos se queden acá. Estamos en un momento crítico,
Finalmente, habló uno de los produtores autovonvacados organziadores de la charla, el bahiense Alexander Pérez.”Ustedes hicieron algunas coas bien. Hay 250 mil productores, 50 mil hacen soja. Fundieron 64 mil productores. No me podes decir aguanta porque el productor no te aguanta”.
Y le advirtió: “Vos queres que te aparezcan tractores en las rutas en un gobierno liberal. Yo te digo que si lo hacen”
Luego de la intervención de Pérez, Iraeta ya despidiéndose, les dijo “Estoy abierto yo soy así. Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino salga adelante”. Y agregó: Hay un millón de cosas para solucionar. Los convoco a que me ayuden». “Que el próximo zoom sea con un campo floreciendo”, se despidió.
Primicias Rurales
Fuente: Valor Agro