Buenos Aires, martes 14 enero (PR/25) — El verano en Argentina trae una agenda variada de ferias, exposiciones y congresos que no sólo enriquecen la vida cultural, sino que también impulsan la economía y el turismo.
Desde la tradicional Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, hasta el 6º Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento en Chascomús, desde CAIFE destacamos la importancia del turismo de reuniones como pilar clave para el crecimiento económico a nivel regional y nacional.
Colón combina su rica tradición artesanal con playas y balnearios a orillas del río Uruguay; Córdoba posee una vibrante vida cultural, llena de historia y paisajes serranos mientras que Chascomús, famosa por su laguna, tiene una oferta gastronómica digna de experimentar.
Pablo Ruda, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE) comentó que “los diferentes destinos turísticos enriquecen la experiencia de los asistentes a estas actividades”.
Entre las próximas actividades de esta industria, la Fiesta Nacional de la Artesanía es uno de los mayores atractivos turísticos de Colón, se llevará a cabo del 3 al 11 de febrero. Este evento reúne a más de 500 artesanos de todo el país en trece rubros que abarcan desde la cerámica y la madera hasta instrumentos musicales y juguetes.
En esta fiesta, la artesanía es entendida no solo como un producto hecho a mano, sino como la expresión viva de técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, un legado cultural que enriquece la identidad de la región y fascina a los visitantes.
“Las ferias y exposiciones son el centro de muchas comunidades porque además de generar empleo y turismo reflejan la identidad de cada región”, expresó Ruda.
“Actividades como la Fiesta Nacional de la Artesanía son un ejemplo de cómo nuestras tradiciones pueden proyectarse al mundo, contribuir al turismo interno y atraer visitantes de otros países”, destacó.
Sin embargo, no todo es entretenimiento: el ámbito académico también tiene su espacio en la temporada estival.
En Chascomús, del 5 al 7 de marzo, se desarrollará el 6º Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento, una cita para investigadores y científicos. “Este congreso refuerza la idea de que las ciudades turísticas donde muchas veces se va a vivir un momento de ocio también pueden ser sede para encuentros profesionales de alto nivel”, comentó Ruda.
Estos ejemplos representan facetas distintas pero complementarias dentro del panorama de las actividades feriales.
En este sentido el Presidente de CAIFE subraya la pluralidad de actividades en el calendario ferial: “Desde ferias temáticas hasta congresos científicos, las Ferias, Exposiciones y Congresos son un verdadero motor para la economía” manifiesta Ruda.
La Industria Ferial es responsable de la organización de más de 4,000 congresos y 400 exposiciones anuales y genera más de 250000 puestos de trabajo directa e indirectamente por año. “Nuestra industria es transversal a todas y colabora fuertemente en el desarrollo regional y nacional haciendo aportes al turismo, la hotelería y la gastronomía, entre otras”, analizó Ruda.
“La industria ferial no solo conecta a personas, sino que transforma lugares, posiciona marcas y revitaliza economías, el turismo de reuniones es una herramienta clave para el desarrollo de cualquier región”, consideró Ruda. Además destacó que las Ferias y Exposiciones atraen “nuevas oportunidades de inversión, turismo a lo largo del año y también son la excusa perfecta para redescubrir o visitar el país”.
Primicias Rurales
Fuente: CAIFE