Buenos Aires, lunes 20 enero (PR/25) — Del Partido de la Costa al Quequén Salado, los distritos y balnearios proponen descuentos, así como agendas artísticas y deportivas. Gastronomía típica junto a paseos en una naturaleza dominada por el mar, el bosque y los médanos.
Disgregado en un racimo ciudades balnearias, el Partido de la Costa es la primera parada desde Buenos Aires, con parques temáticos como una constante de las 14 localidades. Las Termas Marinas, el Laberinto de Las Toninas, Costa Salvaje, el complejo acuático Poseidón y el célebre Mundo Marino se destacan con ofertas familiares y pases promocionales para este 2025.
Habrá alojamientos desde $ 40.000 a $ 350.000 por día en base doble, y campings a $ 12.000 diarios. Un plato del día con bebida y postre costará $ 15.000 y una parrillada para dos con vino, desde $ 50.000.
“Otro atractivo del verano serán las propuestas sin costo: visitas guiadas, cicloturismo y actividades recreativas en los paradores, junto a varios espectáculos culturales”, asegura Tatiana Mahrabian desde la Dirección de Turismo. En diciembre la Argentina Salsa Congress, uno de los eventos de baile más importantes del país, convocará a profesionales para participar en talleres y clases magistrales, con espectáculos nocturnos como cierre.
Además de las contiendas de surf, el creciente kitesurf marino, stand up paddle y kayak, la Fiesta Provincial de la Náutica y el Mar, el Campeonato de Tango Son y Serán y la Santa Teresita CUP (considerado el mejor torneo de fútbol infantil de la Argentina), se destacan en su agenda.
Reino de bosque y mar
Afianzado en la belleza natural, la tranquilidad y cierto aire de exclusividad, el partido de Pinamar es uno de los destinos más buscados. “Quizá por esa mezcla de calma y sosiego con servicios de alta calidad y exigencias de la vida moderna”, sostiene Pablo Rodríguez desde la Dirección de Turismo. Desde la exclusiva zona residencial de Pinamar Norte, su campo de polo y un área fundacional-histórica, el distrito intentará picar en punta otra vez. Conjuga incrementos inferiores al 50 % para carpas y sombrillas e interesantes promociones familiares en Valeria del Mar.
Un atractivo fuerte de 2025 será la agenda del Viejo Hotel Ostende: el ciclo Cinemar proyectará “El Navegante”, de Buster Keaton, mientras Miguel Rep presentará “Messi nacido extraterrestre”, y habrá una perfomance de lectura en el hotel que supo hospedar a Antoine de Saint Exupéry.
Ya sobre los márgenes del distrito, Cariló envuelve con su bosque centenario. Escenario para renovarse, crecen aquí propuestas de turismo saludable como la Wellness Experience 2025 de Ville Saint Germain. “Combina alimentación, fitness y estética, coordinada por un equipo de médicos y profesionales de la salud”, señala Luciana Macchiaroli, su gerente.
En materia deportiva, habrá un gran evento para no perderse: la Maratón del Desierto cumplirá sus bodas de plata, con una competencia que se corre de principio a fin sobre las dunas.
En busca de la sustentabilidad
Aún golpeada por el derrumbe que conmovió a la zona, el partido de Villa Gesell se pone a tono: asombrosos médanos, un faro emblemático y el bosque que supo imponer como oasis en los arenales su viejo pionero, Carlos Gesell. Con incrementos del 50 % respecto del año pasado, un departamento de dos ambientes se paga entre $ 400.000 y $ 500.000 la quincena, mientras en Mar Azul, una casa para cuatro personas arranca en los U$S 900. “Vemos buena ocupación pese a la situación económica general”, asegura Mercedes Di Bella del Hotel De La Plaza.
En esa línea, esta temporada la provincia de Buenos Aires instalará aquí uno de sus paradores ReCreo, con actividades interactivas, talleres, clases, shows artísticos y otras acciones promocionales gratuitas.
En Mar de las Pampas, en tanto, la preocupación por la basura y el cuidado del bosque ha llevado a algunos hospedajes a tomar la posta. “El mundo debe reiniciarse en varios aspectos, y la sustentabilidad es una buena guía”, asegura Sabina Bartsch de Altué, que decidió prescindir del packaging y alimentar su complejo, el spa y los aparts, con paneles solares.
A puro festejo
Si algo destaca a Mar Chiquita este 2025 no es la diversidad de sus balearios y las amplias playas con acantilados. La temporada arrancó el 7 de diciembre con una feria de platos en plaza Héctor Berdasco para abrir la Fiesta Sabores de Atlántida. Le sigue la celebración de la Albufera del Balneario Parque Mar Chiquita, con gastronomía y música; y la Fiesta Provincial del Costillar en Vivoratá, oportunidad para vivir la tradición gaucha del partido. El 18 de enero llegará el Fogón en Camet Norte y cierra el mes, del 24 al 27, la Fiesta Regional de la Empanada Costera en Santa Elena.
Murgas, comparsas y bandas se anticiparán a los festejos nacionales en el Carnaval del Bosque y el Mar en Mar de Cobo, el 8 y 9 de febrero, y del 17 al 23 Santa Clara del Mar vivirá la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. Marzo cierra con la Fiesta Nacional del Potrillo de Coronel Vidal, donde reunirá guitarras, jineteada y gastronomía típica del 7 al 9. Como imperdible, hay que destacar su albufera, y un entorno al que se accede a través de diferentes recorridos guiados y gratuitos: Sendero de la Albufera, Escuela Sustentable, Sendero Bosque Arroyo y Mar, Circuito Parque Lago y Cordón de Médanos son los recorridos que Turismo local ofrece a los visitantes.
Un clásico vigente
Sinónimo de mar, playas, bares, casinos, restaurantes, pesca, alfajores, puerto y la mejor gastronomía marítima, Mar del Plata se sumará esta temporada a la iniciativa “Bandera Azul”, impulsada a nivel internacional y acompañada por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que distingue a playas, balnearios, clubes náuticos y embarcaciones de turismo sostenible, basado en criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad.
Asimismo, ya rige el nuevo operativo de seguridad en playas, con servicio de guardavidas de 8 a 20 y tres embarcaciones ubicadas en las playas Puerto Cardiel, Arenera y Cruz del Sur. Tras el anuncio de las más de 300.000 plazas extra hoteleras, el alquiler en Playa Grande se fijó en los $ 85.000 por día, mientras en la zona de La Perla y Chapadmalal, los valores rondarán los $ 70.000. “La situación es compleja, pero vemos que los indicadores marcan nuestra centralidad en el turismo nacional y la ciudad va a tener conectividad: esperamos competencia en el mercado de líneas aéreas para que vuelen a Mar del Plata”, aseguró el presidente del EMTuryC, Bernardo Martín.
El verano se destacará también por sus cartelera de artes escénicas, con más de 300 obras: DJ Solomun, en MUTE Club de Mar; “Mamma Mia” (Florencia Peña y dirección de Ricky Pashkus); Brujas (Nora Cárpena, Graciela Dufau, Moría Casán, Luisa Kuliok y María Leal); En el aire (Facundo Arana); Los Mosqueteros del Rey (Nicolás Cabré, Jorge Suárez, Nicolás Scarpino y Fredy Villarreal); o Cyrano (Gabriel Puma Goity), serán algunas de ellas.
¿Playa low cost?
Amparada en buenos precios y servicios, amplios balnearios y su bosque energético, Miramar tiene ya excelentes indicadores. “Vamos a tener hasta marzo uno de los dos paradores ReCreo de Buenos Aires, a lo que adicionamos actividades, y eventos culturales y deportivos propios. Y nos sumamos como destino sustentable a partir de esta nueva certificación internacional Bandera Azul”, comentó Alejandro Frezzia, a cargo de la Secretaría de Turismo.
Con precios fijados desde los $ 13.000 por persona en el rubro gastronomía, y la quincena de alquiler frente al mar desde $ 1.080.000 (2 ambientes) o cabañas para 4 personas desde $ 95.000 diarios, el destino se enfoca también en otras actividades.
“Trabajamos en un circuito itinerante de Disc Golf por distintos espacios públicos de Miramar, como parte de las iniciativas planteadas para brindar mayores entretenimientos a residentes y turistas”, cuentan desde la Dirección de Deportes de General Alvarado, sobre la disciplina que conjuga frisbee y golf, que fue creada hace 70 años y se juega en campos oficiales.
Finalmente, y con estreno por estos días, el “primer parador para la comunidad judía de la Costa Atlántica”, como anunciaron en el municipio, propondrá eventos culturales, servicios kosher y actividades recreativas orientadas a sus necesidades.
Un verano musical
“La temporada alta en la ciudad será a pura música en vivo”, señala Claudia Pastrello del Observatorio Turístico Necochea. Si bien el 1 de diciembre se presentó La Konga en el club Del Valle, en un marco natural con toda la belleza de la ribera, la inauguración de la temporada fue 14 y 15 en el Parque Miguel Lillo con el Festival Sabor de Verano. Del 3 al 5 de enero se realizó también la Tercera Fiesta de la Costa Río y Arena Necochea-Quequén, con show musicales de folklore.
El l Encuentro Provincial de Peñas Folclóricas (24 al 26), el Campamento Scout Punto Sur (26 al 31) y el Festival Infantil (30 y 31), cerrarán un enero cargado de eventos. Febrero, en tanto, seguirá con Neco-Rockea (16 de febrero) y la Fiesta de los Pescadores (14 al 16).
En cuanto a los hospedajes, para enero un departamento de un ambiente para 2/3 personas costará $ 300.000 la quincena, según el Colegio De Martilleros, mientras una cabaña para 2 personas estará en $ 54.000, afirmó la Asociación de Hoteles y Afines.
Primicias Rurales
Fuente: Weekend