En diciembre, las ventas al exterior de la agroindustria treparon un 35% más que en igual mes de 2023.
Buenos Aires, miércoles 22 de enero (PR/25) –Las ventas al exterior del sector totalizaron U$S 3.550 millones en diciembre, es decir, 925 millones más que en igual mes de 2023.
Las ventas al exterior del sector totalizaron U$S 3.550 millones en el período, es decir, 925 millones más que en diciembre de 2023.
“Los complejos con mayor crecimiento relativo fueron el sucroalcoholero, el algodonero, el hortícola y el trigo.
Tipo de cambio real
“Los precios FOB primera posición de la harina de soja, el poroto de soja, el trigo y el maíz disminuyeron en un 31%, 18%, 6% y 3% en comparación con diciembre del año pasado”, detalló el CAA.
Precios
“Conforme se concreten las expectativas productivas en el mundo, las posiciones futuras muestran precios más bajos respecto a los corrientes, con la excepción del trigo, cuyo mercado de futuros muestra precios más altos en comparación con las primeras posiciones”, señaló la entidad.
Para 2025, el CAA proyecta que las exportaciones agroindustriales alcancen los U$S 44.820 millones, lo que representa una caída de U$S 710 millones en relación a las estimaciones para 2024.
La mayor parte de estos ingresos provendrán del complejo de cereales y oleaginosas (CERyOL), con exportaciones estimadas en U$S 29.671 millones. Además, las carnes y las economías regionales aportarían U$S 3.997 millones y U$S 11.152 millones respectivamente.
“Se proyecta que el complejo cereales y oleaginosas registre una caída de U$S 1.390 millones, pasando de los U$S 31.061 millones estimados para 2024 a U$S 29.671 millones. Esta disminución es principalmente explicada por un efecto precio negativo de U$S 2.898 millones, parcialmente compensado por un aumento en las cantidades exportadas, que suman un efecto positivo de U$S 1.508 millones”, puntualizó el Consejo.
Proyecciones
De cumplirse estas proyecciones, las exportaciones de carnes registrarían un crecimiento de U$S 444 millones, alcanzando los U$S 3.997 millones, mientras que las economías regionales experimentarían un aumento de U$S 236 millones, alcanzando los U$S11.152 millones.
“Estos incrementos ayudarían a mitigar parcialmente la caída en el sector de cereales y oleaginosas”, dijo el CAA.
Analizando las exportaciones por trimestre, se espera que 2025 mantenga una distribución estable. El segundo y tercer trimestre serían los de mayor dinamismo, con exportaciones proyectadas en U$S 12.631 y 12.254 millones, mientras que el primero y el cuarto trimestre alcanzarían los U$S 9.766 millones y 10.063 millones, respectivamente, de acuerdo con el CAA.
Primicias Rurales
Fuente: CAA/La Voz