Desde su experiencia dentro de la comunidad de Rema Internacional, este matrimonio compartió con ACI Prensa, en la víspera del día de San Valentín 2025, seis consejos esenciales para construir un amor sólido basado en la fe en Cristo.

Los esposos Javier Soldevilla y Paola Abad. Crédito: Cortesía
Los esposos Javier Soldevilla y Paola Abad. Crédito: Cortesía

1. Autenticidad desde el inicio de la relación

Uno de los errores más comunes en las relaciones es ocultar aspectos de la propia personalidad por temor a no ser aceptado, aseguran. Paola lo explica con claridad: “A veces nos ‘marqueteamos’ tanto que ocultamos lo que creemos que es malo, pero eso eventualmente sale a la luz. Es fundamental ser auténticos desde el inicio y permitir que la otra persona nos ame por lo que realmente somos”.

Javier refuerza esta idea al señalar que muchas parejas comienzan a descubrir diferencias fundamentales cuando ya han formalizado su relación: “Las frases típicas aparecen: ‘Tú nunca me dijiste eso’, ‘tú nunca me compartiste esto’. Entonces comienzan los reproches y los daños. Ser transparente es importantísimo”.

Además, Paola enfatiza que la autenticidad permite construir un amor sincero y sin máscaras: “Cuando uno se muestra tal cual es, da la oportunidad de ser amado de verdad, no por una versión idealizada”.

2. Hablar de Dios y de la fe desde el comienzo

La fe no debería ser un tema tabú en la relación. “Muchas veces lo que aleja a las parejas es la visión que cada uno tiene sobre la presencia del Señor en la relación”, explica Javier. Y agrega que es clave que ambos miembros de la pareja compartan su visión sobre Dios y la vida espiritual, pues esto puede evitar problemas a futuro.

Paola también hace una reflexión sobre la importancia de hablar claro desde el principio: “Si no lo comparte desde el principio, te das cuenta de que no es la persona adecuada. Y de repente ya te engañaste. Desde el inicio hay que compartir nuestros valores”.

Javier añade: “Si Dios está en el centro de tu vida, ¿cómo no va a estar en el centro de tu relación? Si no se habla de Él desde el principio, tarde o temprano será un tema de conflicto”.

3. Amar con decisión y no basarse sólo en los sentimientos

Ambos recordaron que el amor verdadero no se trata sólo de emociones pasajeras, sino de un compromiso constante. “Amar no es sólo querer a alguien cuando te hace feliz, sino también cuando las cosas se complican”, afirmó Paola.

El matrimonio destacó la importancia de conocer herramientas que ayuden a consolidar la relación, como programas de formación para parejas. “No hay que esperar a que haya un problema para recién intervenir y salvar la relación”, añade.

Javier subrayó: “El amor es una decisión que se toma todos los días. No siempre sentirás lo mismo, pero si decides amar, encontrarás la manera de seguir adelante”.

4. Dialogar y respetarse mutuamente

El matrimonio católico recuerda que el respeto es un pilar fundamental en cualquier relación de pareja. Javier enfatizó que “cuando en una relación se falta al respeto, aunque al principio pueda parecer algo sin importancia, lamentablemente, quien lo hace una vez puede repetirlo”. Por ello, consideran que es crucial establecer desde el inicio una comunicación basada en el respeto y la tolerancia.

Además, es clave aprender a dialogar sin descalificar al otro. “Estamos acostumbrados a calificar a las personas cuando no hacen lo que queremos. Pero en una discusión, es importante hablar con respeto y expresar cómo nos sentimos sin herir al otro”, aconseja Paola.

También recalcó la importancia de la escucha activa: “Muchas veces discutimos para responder y no para entender. Si nos tomamos el tiempo de escuchar realmente al otro, la conversación cambia”.

5. Buscar ayuda cuando sea necesario

Ninguna pareja está exenta de dificultades, y reconocer que se necesita ayuda es un signo de madurez. “A veces creemos que podemos resolverlo todo solos, pero buscar apoyo es una gran ayuda”, señaló Javier. En la Iglesia, apuntaron ambos, las parejas pueden encontrar orientación en sacerdotes, amigos o comunidades que comparten su fe.

Paola recuerda que, incluso en los momentos más difíciles, Dios tiene el poder de transformar cualquier relación: “Nuestro matrimonio cambió radicalmente cuando dejamos de intentar resolverlo todo por nuestra cuenta y pusimos a Dios en el centro”.

Javier refuerza esta idea con una invitación: “No esperen a estar al borde del abismo para buscar ayuda. Hay muchas herramientas que pueden fortalecer su relación antes de que los problemas se hagan grandes”.

6. Vivir la castidad como preparación para un amor auténtico

Según Javier y Paola, la castidad es un tema muchas veces incomprendido, pero fundamental en la construcción de una relación sana y basada en el amor verdadero. Ellos destacaron que vivir la castidad antes y dentro del matrimonio fortalece el vínculo y permite que el amor crezca con bases sólidas. “La castidad no es sólo una renuncia, sino un regalo que nos permite conocernos mejor y amar de manera más profunda”, explica Paola.

Javier añade que la castidad ayuda “a poner en orden los afectos” y a no dejarse llevar sólo por la atracción física: “Si basas tu relación en la atracción y el deseo, cuando la pasión disminuya, ¿qué quedará? En cambio, si construyes sobre el respeto, la amistad y la fe, el amor será mucho más fuerte”.

Además, destacaron que la castidad enseña a dominar los impulsos y a poner el amor por encima de las emociones del momento. “No se trata sólo de esperar hasta el matrimonio, sino de aprender a amar con entrega y respeto, sin buscar usar al otro para satisfacer necesidades personales”, señaló Paola.

Javier concluye con un mensaje alentador: “Vivir la castidad no es fácil en un mundo que nos dice lo contrario, pero cuando Dios es el centro, Él nos da la gracia para lograrlo y experimentar un amor mucho más pleno”.

Un amor en constante crecimiento

A pesar de los desafíos que han enfrentado, Paola y Javier hoy afirman estar viviendo un matrimonio fortalecido en Dios y en constante trabajo. “Ahora estamos en una relación en la que seguimos creciendo, y también buscamos compartir con otros matrimonios lo que Dios nos ha permitido encontrar”, concluyó Paola.

Rema Internacional, el ministerio católico al que pertenecen, está dedicado a la formación, acompañamiento y reconciliación de las parejas y familias, fortaleciendo la vida espiritual y fomentando relaciones centradas en Dios. A través de charlas, retiros y consejería, Rema busca ayudar a las parejas a crecer en el amor y en la fe, brindándoles herramientas para superar los desafíos y tiempos de crisis.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa