Argentina concentra la mayor comunidad de ciudadanos italianos fuera de Italia. Las exportaciones argentinas crecieron un 35% en 2024, mientras Italia fue el octavo origen de importaciones. Santa Fe es la provincia argentina más exportadora al país europeo
Buenos Aires, domingo 23 marzo (PR/25) — Por su histórica inmigración y sus raíces en la Italia, Argentina tenía habitando en su territorio a 924.335 ciudadanos italianos en 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística de Italia (ISTAT).
Esto implica la mayor concentración de ciudadanos italianos fuera de Italia en el mundo. La comunidad de ciudadanos del país europeo en Argentina es superior que en Alemania (822.251), Suiza (637.417), Brasil (562.871), Francia (465.339) o Reino Unido (464.951).
No obstante, es importante destacar que la mayoría de los ciudadanos italianos en Argentina no son personas nacidas en Italia, sino descendientes de las colectividades italianas. De acuerdo con el Censo 2022 del INDEC, 68.169 personas nacidas en Italia residían en la Argentina. Representando el 7% del total de ciudadanos italianos en el país, la mayoría de ellos se estableció en Argentina antes de 1999.
Con o sin ciudadanía italiana, los apellidos y las descendencias italianas abundan en nuestro país, atravesando la cultura y la sociedad argentina. No es casualidad que se celebre el Día del Inmigrante Italiano en homenaje al nacimiento de Manuel Belgrano. Este hecho tiene lugar cada 3 de junio en Argentina, en tanto el creador de la bandera nacional era hijo de inmigrantes italianos.
Más allá de la inmigración y vínculos entre países, los lazos comerciales, productivos y empresariales con Italia son enormes e históricos. En 1835 el Reino de Cerdeña enviaba su primer Cónsul General a Buenos Aires, iniciando una relación diplomática que es previa a la propia Unificación Italiana.
Italia, en particular, mantiene una estrecha relación comercial con la región del Gran Rosario: cerca de la mitad de las exportaciones argentinas hacia el país europeo consisten en harina de soja, la cual se despacha casi en su totalidad desde los puertos del Gran Rosario. Con ello, Argentina abastece más del 60% de las importaciones italianas de este producto, lo que evidencia la relevancia de este vínculo comercial.
Además de la harina de soja, Argentina exporta a Italia un amplio espectro de productos agroindustriales, como mariscos, carne bovina, legumbres, subproductos del maní y extracto de quebracho, entre otros. Estas exportaciones presentan un enorme potencial de crecimiento. De hecho, en 2024 las exportaciones argentinas a Italia totalizaron más de US$ 1.080 millones, creciendo un 35% y marcando su mayor nivel en 7 años.
En este marco, Santa Fe generó cerca del 35% de las exportaciones argentinas a Italia, si promediamos el período 2018-2023. Con más de US$ 330 millones exportados por año desde la provincia invencible, Santa Fe es la provincia argentina que más exporta a la República Italiana.
Como bien fue destacado, la Unión Europea es el principal socio comercial de la provincia de Santa Fe y el segundo más relevante para Argentina. Italia ocupa un destacado lugar, siendo el tercer socio comercial europeo del país, detrás de los Países Bajos y España. En tanto todos estos países son miembros de la Unión Europea, el avance hacia la ratificación del acuerdo con el Mercosur indudablemente colaboraría en profundizar las relaciones con Europa en general y con Italia en particular. De esta manera, la relación entre las República Argentina y la República Italiana tiene dos dinámicas diferenciadas y complementarias, una bilateral y otra birregional.
Asimismo, Italia fue el octavo proveedor de importaciones de Argentina en 2024, con un nivel de importaciones que superó los US$ 1.300 millones. Entre los principales bienes importados desde Italia se encuentran medicamentos, motores, autopartes, productos de la industria petroquímica e insumos para la agroindustria. En este sentido, resulta importante destacar que Italia es un relevante proveedor de bienes de capital para la economía argentina.
No conforme con los niveles de intercambio comercial, las inversiones italianas en Argentina son de relevancia para el país, y aún con mucho potencial para crecer. Como bien destacó recientemente el vicepresidente de Italia Antonio Tajani, cerca de 300 empresas del país europeo se asientan en Argentina, empleando a más de 16.000 personas y facturando más de US$ 2.600 millones. El volumen de inversión extranjera directa italiana en Argentina supera los US$ 1.345 millones a junio de 2024, de acuerdo a datos del BCRA. Estas inversiones están concentradas en los sectores automotriz, infraestructura y energía.
Primicias Rurales
Fuente: BCR Informativo Semanal