El analista político Lucas Romero, aseguró que el campo, que es “vital para la economía” argentina, “está esperando que, comience a reducirse la presión impositiva, lo que permitiría liberar todo su potencial”
Buenos Aires, 30 de marzo (PR/25) .- El analista político Lucas Romero señaló que “el alto nivel de retenciones ha convertido al sector agropecuario en una fuente recurrente de ingresos para el Estado”

“El proceso político encabezado por el presidente Javier Milei -a partir del 10 de diciembre de 2023- ha estado determinado por un factor clave, que es el entorno económico”, aseguró en Chacra Agro Continental el analista político Lucas Romero, y agrego que el primer mandatario tuvo que enfrentar desafíos económicos significativos, con la necesidad de “corregir desequilibrios estructurales que habían obstaculizado el funcionamiento normal de la economía”.

Sobre la presión impositiva que pesa sobre el sector agropecuario, Romero subrayó que ésta ha sido una de las principales preocupaciones a lo largo del tiempo. “El alto nivel de retenciones ha convertido al sector en una fuente recurrente de ingresos para el Estado”, indicó, destacando que la agricultura sigue siendo un sector dinámico y con gran potencial, pero que, debido a estas políticas fiscales, no puede desplegar toda su capacidad. “El sector está esperando que, a medida que se logren los objetivos de ordenamiento económico, comience a reducirse la presión impositiva, lo que permitiría liberar todo el potencial del campo”, expresó Romero, sugiriendo que este sería uno de los principales pendientes del programa económico actual.

 El campo “está esperandoEl campo “está esperando que, a medida que se logren los objetivos de ordenamiento económico, comience a reducirse la presión impositiva”, indicó Romero (Revista Chacra)

En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y su reciente aprobación en el Congreso, el analista político recordó los interrogantes que surgieron cuando Javier Milei asumió la presidencia. “El resultado electoral de esa elección dejó un panorama político muy desfavorable para la toma de decisiones”, explicó Romero. “Con solo el 15% de la Cámara de Diputados, Milei se encontró en una situación de hiperminoría, lo que generaba incertidumbre sobre cómo podría tomar decisiones importantes”, añadió.

Por otra parte, Romero subrayó que la ausencia de un presupuesto oficial durante dos años consecutivos refleja un déficit en la calidad institucional. “Esto no es positivo para el funcionamiento del gobierno, especialmente cuando hay sectores opositores que se muestran naturalmente obstruccionistas”.

Primicias Rurales

Fuente: infobae.com.ar