Buenos Aires, miércoles 2 abril (PR/25) — Un relevamiento exclusivo de la consultora Focus Market para el blog de finanzas personales de Naranja X, “Hablemos de Plata”, presenta un ranking de los principales destinos turísticos elegidos por los argentinos para disfrutar del fin de semana largo de Semana Santa, que este año va del jueves 17 al domingo 20 de abril.

El reporte incluye opciones de escapadas low cost en el país y también en Brasil, así como tour de compras en Chile, que fueron las vacaciones internacionales preferidas en la temporada de verano.

“Un dato llamativo es que en Pascua 2025 hay muchas más opciones para financiar viajes tanto en el mercado doméstico como internacional y con mayor acceso al crédito en moneda local o divisa que el año pasado. De hecho, los consumos con tarjeta de crédito (49%) tanto para ocio, esparcimiento y viajes crecen en forma interanual por encima del resto de los servicios y medios de pago, como efectivo (24%) y billetera digital (17%)”, destacó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

  • El costo promedio del turismo local subió entre un 46% y un 102%, mientras que viajar al exterior sigue siendo más conveniente gracias a la estabilidad del dólar, las cuotas y la eliminación del Impuesto País.
  • Destinos más elegidos: Iguazú, Mendoza y Bariloche en Argentina; Río de Janeiro, Punta Cana y Madrid en el exterior.
  • Miami, Chile y Paraguay lideran los tours de compras.
  • Los pagos con tarjeta de crédito (49%) son los más usados para turismo y ocio.

Entre los destinos nacionales con mayor demanda en plataformas de turismo están: Buenos Aires, Puerto Iguazú (Misiones), Mendoza, Bariloche (Río Negro) y El Calafate (Santa Cruz). Entre los viajes al exterior, Brasil sigue siendo el más elegido, especialmente Río de Janeiro; luego Punta Cana (República Dominicana) y Madrid (España).

Y para los que aprovechan también el receso de pascuas para hacer un tour de compras, Miami lidera el ranking (59%), seguido por Chile (22%) y Paraguay (11%).

Según el análisis de Di Pace, “frente a la alta presión tributaria en Argentina, el tipo de cambio y los precios en dólares más elevados en términos comparativos a los países de frontera, la opción de tour de compras en Semana Santa crece entre las alternativas que evalúa una parte de los argentinos”.

¿Cuánto cuesta una escapada de 4 días en Argentina?

Para un viaje de dos adultos desde Buenos Aires a Puerto Iguazú en Semana Santa 2025, el pasaje en avión y la estadía en un hotel 3 estrellas, con desayuno incluido, promedia un total de $1.915.714, marcando un aumento del 102% sobre 2024. En tanto, el vuelo a El Calafate junto con el hospedaje ronda los $2.386.103, un 87% por encima del año pasado. Por su parte, el aéreo desde Mendoza a Buenos Aires y el alojamiento alcanzan los $946.373, un 46% más que hace 12 meses.

Una alternativa más económica es viajar en micro para disfrutar el último fin de semana largo del año. Por ejemplo, el paquete para dos adultos con pasaje directo de ida y vuelta desde Buenos Aires a Puerto Iguazú, más el hotel, suman $894.279, lo que representa una diferencia interanual del 39%.

En cambio, quienes partan desde Retiro hacia Río Gallegos y de ahí a El Calafate, abonarán en concepto de traslado y estadía aproximadamente $1.349.293, un 27% más que en 2024. Por su parte, un ómnibus directo entre Mendoza y Buenos Aires más el hospedaje tiene un valor aproximado de $676.719, es decir un 17% más que hace un año atrás.

En comparación: cuánto cuesta viajar afuera en Semana Santa

“Los destinos locales presentan aumentos interanuales dispares. El sector turismo en todas sus prestaciones de servicios encuentra un mercado en competencia no solo con las opciones domésticas sino también frente al exterior. En el caso de los destinos internacionales, con la eliminación del Impuesto País y la estabilidad del tipo de cambio, presentan aumentos interanuales muy bajos”, indicó Di Pace.

Así, en cuanto a la opción de viajar al exterior, el informe recuerda que en 2024 los precios de vuelos al exterior y hotelería en moneda extranjera incluían el Impuesto PAIS y la percepción RG 5617, sumando un 60% en recargos, mientras que ahora solo aplica el gravamen del 30%.

Para Pascua 2025, un paquete para dos personas con pasajes y estadía en un hotel 3 estrellas cuesta aproximadamente $2.064.730 en Río de Janeiro, $3.212.488 en Punta Cana y $5.115.558 en Madrid, lo que significa aumentos interanuales del 30%, 25% y 7%, respectivamente.

Opciones low cost: escapadas a 100 km de CABA

Entre los destinos económicos y cerca de la Ciudad de Buenos Aires, también hay opciones convenientes. Por ejemplo, en el Delta del Tigre, una cabaña con tres dormitorios, jardín, parrilla y vista al río tiene un costo de $477.171; en Luján, un departamento con piscina y parrilla está en $349.925; y en San Antonio de Areco, una vivienda de dos ambientes con parking, terraza, parrilla y piscina sale $286.303.

A esos costos de alojamiento se suma el gasto en transporte. Para quienes viajan en auto, el consumo de nafta estimado para un vehículo mediano es de $5.893 para llegar a Tigre, $14.180 para Luján y $18.600 para San Antonio de Areco. Entonces, versus Semana Santa 2024, las escapadas cerca de CABA para una familia tipo (compuesta por 2 adultos y 2 menores) registraron, entre estadía y viaje, un aumento promedio del 35%.

Pago en dólares en Argentina

A su vez, los titulares de la tarjeta de débito Visa Naranja X también pueden pagar sus compras en dólares en los comercios de Argentina que acepten esta modalidad. Con esta iniciativa, inspirada en el bimonetarismo, los clientes no necesitarán convertir sus dólares a pesos antes de realizar una transacción en esta moneda dentro del país. La opción está disponible directamente desde la app de Naranja X, permitiendo a los usuarios elegir la moneda con la que prefieren pagar. Si optan por dólares, el monto se debitará sin impuestos ni comisiones de su cuenta en dólares.

Promociones de Naranja X para Semana Santa
Para quienes planean viajar en Semana Santa, Naranja X ofrece beneficios exclusivos:
  • 12 cuotas sin interés en pasajes aéreos dentro de Argentina, comprando hasta el 31 de marzo a través de Viajes Naranja X, con Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart.
  • Paquetes turísticos con hotel y actividades en distintos destinos de Argentina, con la posibilidad de pagarlos en 12 cuotas sin interés con la tarjeta de crédito Naranja X clásica.
  • 6 cuotas sin interés y 10% de descuento en transporte terrestre con empresas como Chevallier, Plusmar y Flecha Bus.Opciones de financiamiento para paquetes turísticos con hoteles y actividades en Argentina.

Acerca de Naranja X:

Con 40 años de trayectoria, evolucionamos hacia Naranja X para acompañar a las personas en el uso cotidiano de su dinero a través de soluciones que permiten el acceso al ahorro, pagos, crédito y cobros. Contamos con dos centros de desarrollo, ubicados en Córdoba y Buenos Aires, más de 140 sucursales en todo el país y un equipo de más de 2.700 colaboradores. 

Todos los meses, más de 8 millones de clientes conectan con Naranja X a través de nuestros productos y servicios: 

  • +7M de personas tienen depósitos en la cuenta de NX.

  • Contamos con una red de 150.000 comercios (pequeños, medianos y grandes) que aceptan las tarjetas de Naranja X. Además, ofrecemos soluciones de cobro para miles de emprendedores de todo el país a través de QR, link de pago, Cobro Tap y PIX.

  • Más de 13 millones de tarjetas habilitadas (Crédito: Naranja X, Naranja X Visa, Naranja X Mastercard y Naranja X American Express. Y débito: Visa Naranja X).

  • Un stock promedio de más de 2 millones de pólizas de seguros y asistencias.

  • Por tercer año consecutivo, 1° puesto en el ranking Employers for Youth dirigido por FirstJob en el que participan más de 7.000 jóvenes de 70 empresas de Argentina

Primicias Rurales

Fuente: Naranja X