Florianópolis, Brasil, jueves 3 abril (PR/25) — La cultura gastronómica de Florianópolis, sus historias, sabores y la creatividad de los chefs que hacen de la ciudad un destaque mundial que fueron celebrados en el lanzamiento de la segunda edición del libro “Florianópolis Ciudad Creativa UNESCO de la Gastronomía – La Cultura de los Sabores de la Isla de Santa Catarina”, en la Tienda Soulvenir, en el Shopping Villa Romana del barrio de Trinidad, contó con la presencia del actual Intendente de Florianópolis Topázio Neto y otras autoridades.
El trabajo del chef Narbal de Souza Corrêa es una producción de FloripAmanhã, con el apoyo de Engie, Quantum Engenharia, Shaefer Yachts, Sebrae y el Gobierno Municipal de Florianópolis.
El libro presenta una inmersión en la historia y los sabores de la isla de Santa Catarina, registrando la evolución de la gastronomía local a lo largo de más de cinco mil años. El autor rescata las tradiciones de los primeros habitantes de Sambaqui, Jês do Sul y Guaraníes, quienes legaron técnicas de pesca, cultivo y preparación de alimentos como la yuca, el maíz, el pescado y los mariscos, estableciendo las bases de la dieta local.
Con la llegada de los colonizadores azorianos y madeirenses, se incorporaron nuevas influencias, adaptando recetas e ingredientes a las condiciones de la región y ampliando la diversidad gastronómica. A lo largo de los siglos, este crisol cultural se ha enriquecido con elementos africanos, europeos y contemporáneos, dando como resultado una cocina marcada por la creatividad y la valorización de los ingredientes autóctonos, consolidando a Florianópolis como una referencia mundial en gastronomía y justificando el sello de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, recibido en 2014.
Desde entonces, bajo la coordinación general de FloripAmanhã, el Programa Florianópolis Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO trabaja para fortalecer la identidad cultural y ampliar las oportunidades económicas locales, promoviendo la gastronomía tradicional, incentivando el intercambio de experiencias con otras ciudades alrededor del mundo y apoyando iniciativas como festivales gastronómicos y concursos para nuevos talentos.
“Florianópolis ha tenido el privilegio de contar con el sello de aprobación de la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía durante diez años, lo que nos permite promover experiencias que valorizan y rescatan la gastronomía de nuestros antepasados. Este libro es el resultado concreto de este trabajo, que reúne a chefs que tienen la oportunidad de expresar su talento y promover la gastronomía de la isla de Santa Catarina, convirtiendo a Florianópolis en un verdadero destino gastronómico”, celebra Anita Pires, representante de FloripAmanhã como coordinadora general del Programa Florianópolis Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO.
El libro se publicó en una edición bilingüe (portugués e inglés), ampliando el acceso al contenido para lectores de diferentes países y reforzando la proyección internacional de la gastronomía de Florianópolis. En su lanzamiento estará a la venta al precio promocional de R$ 80,00.
“Nos enorgullece formar parte de una red global que permite a nuestros chefs viajar por todo el mundo, intercambiar conocimientos y aportar nuevas perspectivas que enriquecen nuestra cocina. Esta conexión consolida a Florianópolis como un territorio creativo y un referente en turismo gastronómico”, destaca Anita.
El potencial creativo de la gastronomía de Florianópolis
En el libro se presentan en detalle veinte recetas de diferentes chefs locales, incluidas hermosas fotografías de los platos terminados. Las recetas varían desde preparaciones de mariscos, como ostras, camarones y vieiras, hasta creaciones que incorporan frutas regionales, granos y técnicas artesanales, valorando ingredientes locales e interpretaciones contemporáneas de la cocina de la isla de Santa Catarina.
Los platos se mueven entre la tradición y la innovación, reforzando el potencial creativo de la gastronomía de Florianópolis y destacando el talento de los chefs que participan activamente en la construcción de esta identidad reconocida por la UNESCO.
“Más que un libro, es un legado para las futuras generaciones y una invitación a residentes y visitantes a conocer y preservar la identidad culinaria de la capital catarinense”, concluye Anita Pires.
Cocineros y sus recetas presentados en la obra:
Angela Freire – Almejas fritas
Anderson Quevedo – Crudo fresco
Beth Diamantopoulos – Sopa de berberechos
Betinho Valente – Linguini con camarones “Casa Madu”
Beto Barreiros – Ostras Top Box 32
Carolina Soares Baracuhy – Ostra “Mané” con aroma a limón gallego
Daniel Augusto Heerdt de Paiva – Gnocchi Della Terra
Daniel Chissini de Castro – Calamares rellenos
Daniel Rovere – Paella manézinha
Elza Beling – Guiso de mero
Fausto Jr – Calamares ahumados rellenos de camarones en salsa de coñac
Felipe Silva – Vieiras autóctonas con huevas de trucha, rociadas con consomé de cereza, brotes y flores
Gabriel Sant’Ana – Camarones con achiote, cuscús con verduras ahumadas, gelatina de pitanga
Igor Divaldo Krupp – El pequeño Quinoto
Janete Borges – Tiradito de lenguado ahumado con pulpo y salsa de caqui
João Lombardo – Focaccia de mariscos
José Ricardo Raymundo – Pulpo a la plancha con milhojas de yuca crujiente y alioli de leche con hierba ballena
Julia Achá Conde – Piperada con chorizo de Blumenau y marisco de la isla
Pedro Otávio Rosa Cabral – Pulpo con mayonesa de camarones
Pedro Soares – Ostra Gasar con melón lactofermentado, mermelada de maracuyá y cilantro.
Fuente: FloripaAmanha:Rogério. Gerardo Grosso
Primicias Rurales