Buenos Aires, jueves 3 abril (PR/25) — Si nunca has estado en África y quieres visitarla por primera vez, un viaje a Sudáfrica es una excelente experiencia para descubrir las maravillas del continente.

Los bellos paisajes y la fauna salvaje que hasta ahora sólo habías visto a través del cine o de los libros se harán realidad.

Sudáfrica es un país lejano cuyo viaje deberás planificar con antelación y teniendo en cuenta algunas recomendaciones de seguridad. Si decides viajar a Sudáfrica por libre, organízate con este artículo. ¡Ese safari con el que soñabas está cada vez más cerca!

Planifica tu viaje a Sudáfrica resolviendo estas 11 dudas

1. ¿Cómo ir a Sudáfrica y cómo moverse una vez en el destino?

Si quieres viajar a Sudáfrica en vuelo directo, actualmente sólo puedes hacerlo desde Madrid y hasta Johannesburgo con la compañía Iberia.

Existen además vuelos a la capital sudafricana desde Madrid y otros aeropuertos importantes de España que hacen escala en Londres, Amsterdam, Frankfurt, Zurich o París.

Para volar a Ciudad del Cabo desde España es necesario realizar una escala en terminales europeas: París, Amsterdam, Londres, Frankfurt o Múnich. También es posible viajar a Ciudad del Cabo desde el aeropuerto de Johannesburgo.

Una vez en Sudáfrica, puedes viajar a las principales en vuelos domésticos.

El transporte en tren se realiza a través de las compañías Commuter Corporation (SARCC) y la Metrorail. La opción más segura es el tren rápido, el Gautrain Rapid Rail, con trayecto de Johannesburgo hasta Pretoria, pasando por Rosebank, Sandton y Midrand. Existe además una línea que cubre el trayecto entre el Tambo International Airport y Sandton.

La capital dispone de servicios de taxi de dos tipos: los coches con taxímetro y los minibuses. Estos últimos son bastante económicos, pero suelen ir llenos y son menos seguros. Para coger un taxi, tienes que llamar a la central, aunque lo más recomendable es pedirlo en el hotel. Si alzas la mano a su paso no se detendrán.

Otras opciones para moverte por Sudáfrica es el bus. Los que mejor funcionan son los de la empresa Intercape.

2. ¿Hace falta visado para mi viaje a Sudáfrica?

Si el propósito de tu viaje a Sudáfrica es el turismo y no vas a permanecer en el país más de 90 días, no necesitarás obtener un visado.

Eso sí, deberás tener tu pasaporte en vigor antes de viajar a Sudáfrica, documento que debe cumplir estos dos requisitos: Tener una fecha de caducidad de, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país y contar con 2 páginas en blanco.

Si vas a viajar a Sudáfrica con niños, estos deben llevar su certificado literal de nacimiento o el libro de familia debidamente sellados, firmados y traducidos al inglés. Además, si viajan solos, con uno de los padres o con otros adultos, deberán contar con una autorización de viaje traducida al inglés y una copia compulsada del pasaporte del progenitor que no los acompañe. Te dejamos este otro artículo en el que encontrarás información para viajar con niños o cuando estos lo hagan sin tu compañía.

Atardecer en Johannesburgo, una de las cosas que hacer en Sudafrica

3. ¿Qué vacunas para viajar a Sudáfrica necesito?

Si vas a realizar tu viaje a Sudáfrica desde España, no se exige presentar un certificado de vacunación para entrar en el país. Existen algunas vacunas recomendables como la de la Hepatitis A y B, la fiebre tifoidea o el tétanos.

El tratamiento contra la malaria se aconseja si vas a visitar zonas de riesgo, ubicadas en el noreste del país, como, por ejemplo, el parque Kruger. En las grandes ciudades no existe riesgo de ser picados por el mosquito transmisor de la enfermedad.

Por otro lado, conviene adoptar precauciones a la hora de mantener relaciones sexuales, ya que el número de infectados en Sudáfrica por el VIH es muy elevado.

4. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?

No existe una época determinada para visitar Sudáfrica, ya que depende del tipo de viaje que vayas a realizar..

Al estar ubicada en el hemisferio sur, las estaciones en Sudáfrica son opuestas a las de Europa. El invierno en Sudáfrica, que va de junio a septiembre, es seco y no demasiado frío. Es la mejor época para disfrutar de la fauna. La vegetación es menos frondosa y los animales se concentran en los ríos para beber. Además, la ballena austral comienza a llegar a la costa. También es una buena estación para realizar actividades y deportes al aire libre.

La primavera sudafricana se reparte entre los meses de septiembre a noviembre. Las temperaturas suben durante el día. Es una estación que nos permite ver bellos paisajes repletos de flores, como los del West Coast National Park, a unos 90 kilómetros de Ciudad del Cabo.

El verano, de diciembre a marzo, es caluroso y húmedo, con presencia de tormentas eléctricas. Es una buena época para continuar disfrutando con la vegetación del país y de las posibilidades que ofrece la costa. Es recomendable evitar diciembre y enero, de mayor afluencia turística y con subida de precios.

Si tu viaje a Sudáfrica es en otoño, de abril a mayo, podrás disfrutar de tu estancia en Ciudad del Cabo gracias a los días soleados y las noches templadas, que invitan a frecuentar los espacios al aire libre.

Hay zonas en las que son necesarias vacunas para viajar a Sudáfrica

5. ¿Es Sudáfrica un país seguro?

El Ministerio de Exteriores aclara que, si bien la mayoría de los turistas de viaje a Sudáfrica no sufren incidentes importantes y las autoridades se esfuerzan en velar por su protección, hay que tener en cuenta que existe un “muy alto grado de delincuencia, en ocasiones violenta.” No obstante, la mayor parte de los delitos se concentran en áreas desfavorecidas y solitarias de las grandes ciudades o durante la noche y, siguiendo recomendaciones de sentido común, no deberíamos preocuparnos demasiado. La Embajada aconseja:

  • Llevar fotocopias de la documentación de viaje separada de los originales.
  • No salir con demasiado dinero en efectivo y evitar hacer ostentación de objetos de valor.
  • Ser cautos al utilizar los cajeros automáticos para evitar robos o fraudes con los datos de la tarjeta.
  • Evitar pasear por los centros de las ciudades y playas a partir del anochecer, tampoco hacerlo a solas.
  • Informarse en el hotel de qué lugares evitar, así como los itinerarios seguros y los medios de transporte a utilizar, sobre todo taxis y trenes.

6. ¿Cuál es el seguro de viaje para Sudáfrica más adecuado?

Te recomendamos incluir un seguro de viaje a Sudáfrica por estos tres motivos:

  • La sanidad privada en Sudáfrica es de calidad, pero bastante cara. Un seguro de viaje con amplias coberturas y límites de gastos te ahorrará tener que pagar altos costes por visitas al médico, transporte en ambulancia o pruebas diagnósticas, hospitalización, medicinas y operaciones de urgencia durante toda tu estancia en Sudáfrica. Tu seguro de viaje también debe incluir gastos por repatriación, es decir, si tienes que volver a casa precipitadamente por enfermedad o accidente.
  • El viaje a Sudáfrica se debe preparar con antelación con el fin de reservar los vuelos y alojamientos más convenientes a buen precio. Seguramente también cerrarás alguna que otra actividad o excursión, como un safari o la visita a un parque. Precisamente por el alto coste del viaje y por esa antelación con que lo hemos reservado, es conveniente obtener un seguro de viaje que incluya coberturas de cancelación. Esta garantía nos permite el reembolso de los gastos invertidos en caso de no poder realizar el viaje (o interrumpirlo durante el mismo) a causa de problemas importantes tales como enfermedad grave, cambios en tu situación laboral o anulación del acompañante.
  • Si vas a realizar actividades en la naturaleza (trekking, safari, ruta en elefante, bicicleta, buceo o surf, etc.) de forma esporádica, amplía tu seguro de viaje con coberturas específicas de asistencia médica para disfrutar con seguridad de estos planes.

El seguro de viaje Totaltravel de InterMundial incluye otras coberturas importantes para ir a Sudáfrica: incidencias con el equipaje, retrasos o cancelaciones de vuelos, daños a terceros (Responsabilidad Civil) o pérdida y robo de documentos y objetos de valor.

La mejor epoca para viajar a Sudafrica y ver las ballenas es de junio a diciembre

7. ¿Qué moneda se usa en Sudáfrica y cómo puedo pagar?

La moneda de Sudáfrica es el rand (ZAR). Lo mejor es llevar dólares estadounidenses o euros en efectivo, además de una tarjeta de crédito. La cantidad de entrada de divisa en Sudáfrica es ilimitada. Sin embargo, la cantidad de salida no puede ser superior a la que introducimos.

Se aconseja que el cambio de euros o dólares a rands sudafricanos (1 euro = 14 rands aprox.)  lo realices en bancos, casas de cambio y hoteles. Hacerlo en puestos callejeros es ilegal y conlleva riesgo de atraco. Es recomendable conservar los recibos del cambio de moneda de Sudáfrica para volver a cambiar los rands sobrantes antes de marcharte.

Los cajeros automáticos se encuentran fácilmente en las ciudades. El pago con tarjeta está bastante extendido. Procura que no perder de vista tu tarjeta, procurando estar delante cuando te hagan el cobro. En las zonas rurales es muy probable que tengas que usar dinero en metálico.

Las propinas se dan por supuestas, sobre todo en las zonas más turísticas, y suponen entre un 10 y 15% del total.

8. ¿Cómo conducir en Sudáfrica?

Si vas a alquilar un coche en tu viaje a Sudáfrica, deberás contar con con un permiso internacional de conducir.

A la hora de conducir, es conveniente tomar algunas medidas de seguridad. Asegúrate de cerrar ventanillas y puertas y evita que los objetos de valor o el equipaje sean visibles desde el exterior. Infórmate y evita circular por las zonas señaladas como “Hi-jacking Hotspot”, donde suelen producirse asaltos. Aparca en zonas vigiladas, nunca en la calle durante la noche.

En Sudáfrica se circula por la izquierda, lo que causa algunos accidentes a los turistas extranjeros.Incluye en el seguro del vehículo el servicio de grúa y remolque, y no aceptes los servicios de grúa que no hayan sido requeridos previamente.

Viñedos y bodegas que ver en Sudafrica

9. ¿Qué ver en Sudáfrica?

Ya sabemos que nos vamos a quedar cortos, pero estos son los principales destinos que ver en Sudáfrica.

  • Johannesburgo: Joburg, como se la conoce, no se entiende sin el régimen del “Apartheid”, que se rememora con visitas al Museo del Aparthed o al barrio de Soweto, el distrito de la ciudad donde se concentraba la mayor aglomeración de negros durante el régimen del Apartheid. Hoy es una zona alegre y turística llena de bares, tiendas y hoteles. No obstante, existen zonas del barrio que conviene evitar o hacerlo de acompañados por un local. También puedes visitar la casa de Nelson Mandela o la iglesia Regina Mundi, donde todavía se ven los agujeros de bala de los enfrentamientos en la lucha por la independencia. Desde la última planta del Carlton Center disfrutarás de unas vistas inmejorables de Johannesburgo.
  • El Parque Nacional Kruger: Es el mejor parque nacional de Sudáfrica para hacer un safari y avistar a los Big Five
  • Ciudad del Cabo: Tiene fama de ser una de las ciudades con mejor situación del mundo. No dejes de pasear por la bulliciosa Long Street o el muelle victoriano (Waterfront). Sin salirte de Ciudad del Cabo tendrás la posibilidad de hacer una excursión en una de las siete maravillas naturales del mundo, Table Mountain. Disfruta de las vistas al mar desde la montaña mientras te das una caminata, haces un picnic o contemplas el atardecer.
  • Cabo de Buena Esperanza: Te permitirá hacer un road trip más bellas de Sudáfrica, divisando hermosas playas de arena blanca y acompañados, con suerte, por avestruces o pingüinos. Si tu viaje a Sudáfrica es entre junio y noviembre, no dejes de visitar Hermanus, la ciudad de las ballenas, y la vecina Gaansbai, la sede del gran tiburón blanco. Desde esta localidad salen barcos para buceadores que, enjaulados, disfrutan del paso de los tiburones.
  • La ruta de los viñedos en Stellenbosch: Viajando a esta ciudad universitaria próxima a Ciudad del Cabo podrás disfrutar del paisaje repleto de viñas y de la belleza de las bodegas de arquitectura colonial, que organizan catas y menús de cocina tradicional.
  • Blyde River Canyon: En la provincia de Mpumalanga se encuentra uno de los tres cañones más grandes del mundo. Su rica vegetación se puede admirar caminando por pasarelas y miradores.

10. ¿Qué hacer en Sudáfrica? Un imprescindible, ir de safari

Sudáfrica es un país rico en parques naturales y es uno de los países de África donde aún podemos ver a los “big five”: león, leopardo, búfalo, elefante y rinoceronte.

Para visitarlos, existen tarjetas anuales que te permiten entrar libremente las veces que quieras. No obstante, la entrada diaria suele ser bastante económica. Según el parque, puede costar de 4 a 17 euros.

Alojarte en un hotel cercano al parque hará que madrugues menos.

Puedes recorrer el parque concertando una excursión en jeep (puede incluir recogida en el hotel y traslado al parque) o por libre. Esta segunda opción es más económica. Con la ayuda de un guía disfrutarás de una forma más cómoda de la vegetación y los animales, pues no tendrás que estar atento a la conducción y al mapa. Además, podrás esmerarte a la hora de tomar fotografías. Eso sí, asegúrate un buen sitio en el vehículo para tener las mejores vistas. Algunos animales no estarán lo suficientemente cerca para contemplarlos bien si no es con prismáticos.

Parke Kruger: Como hacer un safari al viajar a Sudafrica

Si eres aficionado a la fotografía, te recomendamos usar un gran objetivo (300-500 mm.) y un buen zoom que capte con detalle los animales, su textura y sus expresiones.

La ropa que llevar al safari, siempre cómoda, variará en función de la estación en la que viajes a Sudáfrica. No obstante, los safaris suelen comenzar a primera hora de la mañana, por lo que no viene mal echar alguna ropa de manga larga aunque sea verano. Usa colores naturales (verdes y marrones) que no llamen la atención. Protégete del sol, bebe agua y usa repelente de insectos.

Procura guardar silencio cuando haya presencia de animales para evitar que se asusten y se marchen.

11. ¿Cómo usar el móvil y conectarse a Internet en Sudáfrica?

En caso de que no hayas contratado servicio de roaming con tu compañía, la mejor opción para utilizar el móvil en Sudáfrica es comprar una tarjeta SIM, insertarla en un teléfono liberado y adquirir una tarjeta prepago. Para comprar una tarjeta SIM tendrás que identificarte, por lo que deberás llevar encima tu pasaporte.

La cobertura móvil con las diversas compañías es buena en las principales zonas urbanas y las carreteras principales, aunque a veces estar conectado mediante 3G puede ser difícil. Recuerda desconectar la itinerancia de datos para que tu móvil no se conecte automáticamente a Internet mientras no estés usándolo.

Otra opción para llamar desde Sudáfrica es comprar una tarjeta telefónica para llamadas internacionales y usarla en un teléfono público.

El uso del WIFI en locutorios y cibercafés es económico. Además, podrás usar también el red del hotel.

Para cargar tus dispositivos, tendrás que comprar un adaptador de enchufe. En Sudáfrica, el voltaje común es 230 V y la frecuencia, de 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo D y M, de tres patas anchas.

Primicias Rurales