Por Sofía
Madrid, España, domingo 6 abril (PR/25) — Una luna de miel en Kenia es algo realmente increíble. Cómo me gusta África.
Y, especialmente, Kenia.
Si ya habéis echado un vistazo a nuestros viajes de novios y habéis decidido que África tiene que ser sí o sí vuestro destino, ¡estáis en el post indicado!
He preparado una luna de miel en Kenia con todo lo necesario para disfrutar del país y para que viváis un viaje especial.
¿La ocasión lo merece, no?
Sigue leyendo y descubre la ruta, los hoteles y alguna sorpresa (como la posibilidad de casaros por el rito masai) que os tengo reservada.
Índice
Viaje de novios a Kenia, una ruta inolvidable

Muchos de nuestros novios, amigos y clientes quedan fascinados cuando vuelven de Kenia.
De hecho, os recomiendo que leáis el testimonio de Nacho y Kibu en su viaje de novios a Kenia. Ellos deseaban hacer un viaje distinto, y lo conseguimos
¿Por qué este amor hacia África?
Porque, de verdad os lo cuento, África es el lugar en el mundo. Y, a pesar de lo que pueda parecer, es la tierra de la libertad y de la felicidad.
Mucho tenemos que aprender de ellos, mucho.
Si queréis, además de disfrutar de vuestra luna de miel, regresar con una visión diferente y enriquecida del mundo, apostad por un viaje a Kenia. No volveréis a ver la vida de la misma forma. Y esos son los viajes que realmente importan.
Te dejo el recorrido que te recomiendo, aunque ya sabes que preparo viajes totalmente a medida.
Día 1. Nairobi

Según estoy escribiendo el post, me muero de ganar por llegar a «el lugar de aguas frescas», que es lo que significa Nairobi en masai.
Nairobi es la capital y la primera ciudad de Kenia y ya, por eso, merece la pena al menos visitarla.
Dependiendo de los vuelos, si llegáis de mañana, tendréis tiempo de hacer alguna visita libre por la ciudad o alguna actividad programada como visitar el museo Karen Blixen de Memorias de África o ver el centro de las jirafas, entre otras.
Si te interesan mucho los museos en Kenia, en el enlace anterior puedes consultar todos.
Si, por el contrario, llegáis por la tarde, mi recomendación es descansar en el hotel para estar a tope al día siguiente para el safari.
Al ser la capital hay opciones muy buenas para empezar el viaje con buen pie. Yo voy a mencionarte mis tres favoritos.
Empiezo por The Stanley, situado en pleno centro de Nairobi. Este hotel es perfecto si vamos a visitar la ciudad y queremos que África nos reciba con el mayor lujo posible, ya que es un cinco estrellas súper emblemático, fundado en 1902.
Otra opción también de cinco estrellas que me encanta es el Movenpick Residences. Aquí también destaco su restaurante, para mí uno de los mejores de África.
También con muy buen restaurante, pero de cuatro estrellas, con lo que el precio es más asequible que los dos anteriores, me encanta el Tamarind Tree Hotel. Situado a las afueras, es una buena opción si llegamos solo para dormir o estamos en ruta entre otros lugares.
Día 2. Samburu

Os voy a contar un secreto.
Masai Mara es el parque más famoso a la hora de hacer safaris; sin embargo, Samburu es mucho más especial.
Lo primero, es que es una reserva natural; por lo que el safari goza de muchísima más permisividad, podréis acercaros mucho más a los animales que en un parque nacional.
Y es alucinante.
Al tener sólo 150 km cuadrados de extensión, la fauna se encuentra mucho más concentrada que en otros parajes y podréis vivirlo con mucha más intensidad.
Además, tendréis la posibilidad de visitar a las tribus samburus que viven fuera de la reserva. Así podrás conocer también el aspecto humano de hacer un safari. No se trata sóolo de ver animales, sino también entender a las personas que viven allí.
Para saber qué hacer y qué no hacer un safari, os recomiendo que leáis estos consejos para hacer un safari en África.
Para alojarse, a mí me encanta el Sarova Shaba Lodge. En plena reserva de Shaba, es ideal para ver animales y para descansar después del safari.
Día 3. Samburu – Parque Nacional Aberdare
En vuestro segundo día en Samburu, y después de desayunar, saldréis para ver más animales.
Tras el safari toca seguir para comer en el famoso Aberdare Country Club, uno de los lugares con más encanto en los que podemos comer en Kenia. Este alojamiento de cuatro estrellas también puede quedarse con nuestro equipaje si hemos decidido alojarnos en The Ark.
The Ark solo admite una pequeña bolsa de noche y destaca por estar ubicado frente a una charca donde beben cientos de animales cada amanecer y atardecer. En esta zona no se hacen safaris, sino que se ve la fauna desde el propio balcón de la habitación.
Lo mismo ocurre si en vez de a The Ark, decidimos quedarnos en Treetops Lodge, en la zona del Monte Kenia. Aquí el alojamiento está acoplado junto a los árboles y construido en madera, pudiendo ver también a los animales ir a beber a la charca situada debajo.
Esta forma de hacer safaris en el Parque Nacional Aberdare es diferente, pero también única y perfecta si queremos una mayor intimidad con la pareja.
Cualquiera de las dos opciones os gustará.
Día 4. Parque Nacional Aberdare – Lago Nakuru

De Aberdare toca ir hasta el Lago Nakuru, ya en pleno valle del Rift. Este lugar destaca por sus flamencos. Hasta hace unos años era la mayor concentración de flamencos del mundo. Sin embargo, las lluvias torrenciales de hace unos años cambiaron la salinidad del agua y ya no hay tantos como antes de la pandemia.
Pese a ello, sigue siendo un verdadero paraíso para los amantes de la ornitología. Y si nos gustan los rinocerontes, tanto negros como blancos, es también uno de los mejores lugares del país donde encontrarlos.
Llámadme cursi.
Pero yo creo que no puede haber una luna de miel en Kenia sin un lago. Y el Nakuru bien merece la pena.
Además, los alojamientos en esta zona son también increíbles. Por relación calidad precio a mí me encanta el Sarova Lion Hill. Sus habitaciones de estilo cabaña en mitad de la naturaleza son super acogedoras.
Otra opción que también me parece muy buena es el Lake Nakuru Sopa. Las vistas del lago desde el lodge son realmente impresionantes y la calidad también es de primera.
Días 5, 6 y 7. Masai Mara

Lógicamente, no se puede hacer un viaje de novios en Kenia y no pasar por el Masai Mara.
Aquí mi propuesta es inmejorable
Si madrugáis, además de ir a Masai Mara, podréis hacer un safari por el lago Naivasha.
¿Qué podréis ver en el lago que no veréis en tierra firme? Pues…, hipopótamos y águilas pescadoras (además de estar en uno de los lugares principales en los que se rodó Memorias de África). Más allá del propio paisaje del lago.
Después, iréis directamente a Masai Mara; y si coincidís en el espacio-tiempo podréis ver uno de los espectáculos mayores del mundo, la Gran Migración.
Para que puedas ver paisajes y diferentes animales, zonas y ambientes; he planteado estos tres días en diferentes alojamientos.
Una opción que me gusta mucho es el Sarova Mara. Aquí nos podremos alojar en las típicas tiendas en mitad de la naturaleza, pero con todas las comodidades como corresponde a una luna de miel.
También me parece muy buena opción el Ashnil Mara, que tiene la ventaja de estar situado junto al río Mara, donde se produce el mayor espectáculo de la Gran Migración. Aquí también hay unas tiendas muy apañadas que os van a encantar.
Por último, también os quiero hablar del Kandili Camp. Este campamento está también en la zona norte de Masai Mara y entre otras cosas permite hacer safaris a pie.
Todos estos campamentos tienen unas pocas tiendas, por lo que es posible quedarse sin disponibilidad. Afortunadamente, me conozco la mayoría y sé qué opciones son de confianza.
Día, 8 y 9. Nairobi y Amboseli
Pasando por Nairobi, la siguiente parada tiene lugar en el Parque Nacional de Amboseli. Situado al noroeste del Kilimanjaro, cerca de la frontera con Tanzania, cubre 392 kilómetros, y destaca por la gran cantidad de elefantes que lo habitan.
También por la vista del Kilimanjaro, la montaña más alta de África con su cumbre nevada, si vamos en días despejados, que supone una fotografía icónica que debes tener de tu paso por Kenia.
En este caso, para disfrutar al máximo de Amboseli a mí me gusta el Ol Tukai Lodge. Tiene muchísimo encanto y las vistas son completamente impresionantes.
Días 10 en adelante: Chale Island o Seychelles
Tras Amboseli yo creo que lo pega en una luna de miel en Kenia es irse a la playa. Y te voy a traer dos propuestas diferentes para que elijas la que más te guste.
A la primera se llega desde Diani Beach, en la misma Kenia. Se trata de The Sands at Chale Island, una isla dividida por el bosque kaya (es un bosque sagrado), y…, el complejo. Este está situado entre 15 acres de bosques en los que respirar naturaleza y la presencia del pasado indígena.
Naturalmente, es un todo incluido, y la idea es relajaros y disfrutar de la playa y de su bahía de 10.000 metros cuadrados protegida por una barrera de arrecife de coral.
En el hotel, por cierto, realizan actividades por si la bajada de tensión os permite moveros un poco.
Si preferís ir un poquito más lejos, espero que leyerais mi artículo sobre qué ver en Seychelles, porque te propongo ir al Kempinski Seychelles Resort. En la isla de Mahé, tendrás el paraíso para los dos. Playas increíbles, actividades a tu disposición o, simplemente, disfrutar de la compañía porque el viaje se acaba.
Lo sé, ¡todo lo bueno se termina!
Pero…, si es así. Querrá decir que habéis pasado una luna de miel de ensueño en África y habréis vivido una aventura única, por lo que, ¡que todos los finales sean así!
Mejor época para viajar a Kenia

Kenia es un destino que puede visitarse durante todo el año, pero para disfrutar al máximo de tu luna de miel, es importante considerar las diferentes estaciones y cómo pueden afectar a la experiencia del viaje.
La estación seca se extiende de junio a octubre, siendo el período ideal para los safaris.
Durante estos meses, la vegetación es menos densa y los animales se congregan alrededor de las fuentes de agua, lo que facilita su avistamiento.
Además, las temperaturas son agradables, con días cálidos y noches frescas.
Septiembre y octubre son especialmente recomendables, ya que es cuando la Gran Migración alcanza la reserva de Masái Mara, ofreciendo un espectáculo natural incomparable.
Por otro lado, la estación de lluvias abarca de noviembre a mayo, con precipitaciones más intensas entre marzo y mayo. Las lluvias pueden ser un inconveniente para los safaris, dificultando ver animales y con las carreteras en peor estado.
Por otro lado, este período ofrece paisajes mucho más verdes y menos afluencia turística, lo que puede traducirse en una experiencia más íntima y precios más bajos.
Si tu interés se centra en las playas de Kenia, la mejor época para visitarlas es de diciembre a marzo, cuando el clima es más cálido y seco, ideal para disfrutar del sol y el mar.
Al final, la elección de la fecha para tu luna de miel en Kenia dependerá de las actividades que desees realizar y del tipo de experiencia que busques. Ya sea explorando la fauna salvaje durante la estación seca o relajándote en las playas durante los meses más cálidos, Kenia ofrece opciones maravillosas para cada temporada.
Recomendaciones para tu viaje a Kenia

Kenia es un destino fascinante que combina paisajes impresionantes y una rica biodiversidad. Para que tu experiencia sea inolvidable y sin contratiempos, aquí tienes algunas recomendaciones clave. Además te recomiendo visitar la página del Ministerio de Exteriores, de España, que siempre cuenta con información actualizada:
Documentación necesaria
Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada a Kenia y disponga de, al menos, una página en blanco. Además, necesitarás una fotografía tipo carnet y proporcionar datos de contacto, fecha de llegada, itinerario previsto y reserva de alojamiento.
Hasta el pasado año 2024 hacía falta contar con un visado, pero afortunadamente ya no es necesario para viajeros españoles. Sí que lo requieren para los viajeros de la mayor parte de Latinoamérica.
Aunque no se requiere visado, si se requiere una autorización eléctrónica de viaje llamada ETA, parecida a la de Estados Unidos. Se puede solicitar en esta página.
Salud y vacunaciones
La atención sanitaria pública en Kenia no es equiparable a la española, por lo que se aconseja contratar un seguro médico privado que cubra cualquier eventualidad durante tu estancia.
Aunque no es obligatoria, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla y otras enfermedades tropicales.
Como siempre digo, es fundamental consultar con un centro de vacunación internacional antes de tu viaje para recibir asesoramiento personalizado. Allí tu doctor te hará unas recomendaciones u otras según tu estado de salud y la zona que vayas a visitar, así como el momento del año.
Seguridad en Kenia
Aunque Kenia es un país maravilloso, es importante ser precavido, especialmente en las zonas urbanas como Nairobi, la capital. Evita mostrar objetos de valor en público y procura no transitar por zonas poco iluminadas o desconocidas durante la noche.
Si planeas desplazarte por tu cuenta, considera contratar a un guía local de confianza para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.
Yo recomiendo hacer este tipo de viajes siempre con una agencia contratada desde casa, para no tener ningún problema. De todas formas, las zonas de safari no están muy pobladas y hay bastante seguridad, los mayores riesgos se dan si vamos a hacer alguna visita en ciudad.
Transporte y desplazamientos
Las infraestructuras en Kenia pueden diferir de las nuestras. Es recomendable utilizar servicios de transporte reconocidos y, si alquilas un vehículo, asegúrate de que esté en buenas condiciones. Aunque Kenia es, en general seguro, si te pueden intentar cobrar de más en un taxi informal, por ejemplo.
Infórmate igualmente sobre el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de emprender cualquier trayecto. En las zonas de safari, si llueve mucho, hay carreteras que pueden cortarse y entonces tendremos que dar rodeos bastante largos. Este es uno de los principales inconvenientes de viajar a Kenia en temporada de lluvias.
Respeto por la cultura local
La cultura keniana es rica y diversa. Muestra respeto por las tradiciones y costumbres locales. Viste de manera adecuada, especialmente al visitar comunidades rurales o lugares sagrados, y siempre pide permiso antes de fotografiar a las personas.
Recuerda que el turismo sostenible y responsable trata de mejorar los lugares que visitan y no olvides que esas personas que ves no están ahí para divertirte o para salir en tu foto, sino que están en su día a día.
En Kenia la población es muy agradable y normalmente están encantados de hacerse una foto contigo, pero yo siempre recomiendo pedir permiso. De la misma forma que no nos gustaría que alguien invadiera nuestra privacidad o nos fotografiara sin que lo sepamos, lo mismo puede ocurrir allí.
Siguiendo estas recomendaciones, tu luna de miel en Kenia será una experiencia inolvidable, llena de aventuras y momentos especiales. ¡Prepárate para descubrir la magia de África en su máxima expresión!
Como siempre os digo a los que estáis buscando un viaje a África, esto es sólo una propuesta; pero si hay que modificar o matizar, mi equipo y yo estamos encantados de ayudaros.
Recordad que somos expertos en viajes personalizados para todos, así es que, soy toda oídos.
Primicias Rurales
Fuente: https://losviajesdesofia.com/blog/