Dos ciudades de una provincia ya tienen más del 80% de reservas en hoteles para el próximo fin de semana largo. Las mismas son dueñas de paisajes pintorescos y colores intensos, están en el norte argentino y lideran el listado de las que más ocupación hotelera tienen dentro de la provincia que integran. Una de las dos es capital de la misma. El distrito provincial es uno de los destinos más visitados durante el año.

Se trata de Posadas, capital de la provincia de Misiones y, Puerto Iguazú que, ya cuentan, en algunos casos, con casi el 90% de reservas hechas para el próximo fin de semana largo de abril, el cual se cumplirá el jueves (18) y viernes (19) Santo conformando así con el sábado (20) y el domingo (21) cuatro días de descanso.

Misiones es un destino ideal para los amantes de la naturaleza pura, ya que, al ingresar a la provincia cautiva con el rojizo del suelo y, para llegar a los diferentes destinos los caminos con altibajos marcados por el relieve regalan vistas increíbles y panorámicas.

Junto a Puerto Iguazú, Posadas, capital de la provincia son las dos ciudades que ya tienen reserva hotelera por encima del 80% para Semana Santa.

Estos son algunos de los variados atractivos naturales de la provincia que ya ocupó cerca de la totalidad su capacidad hotelera para Semana Santa.

¿Qué hacer en Posadas?

Las actividades combinan cultura, historia y naturaleza.

  • Recorridos por la costanera

La Avenida Costanera, a orillas del río Paraná, es ideal para pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse mientras se disfruta de la vista al río. A lo largo de su trayecto, se encuentran parques, áreas de juegos y espacios gastronómicos.

  • Visitas a la plaza 9 de Julio

Ubicada en el corazón de la ciudad, la plaza 9 de Julio está rodeada por edificios emblemáticos como la Casa de Gobierno y la Catedral de Posadas. Es un punto de partida perfecto para explorar el centro histórico.

  • Explorar el barrio Bajada Vieja

Es uno de los barrios más antiguos de Posadas, donde se puede recorrer el Camino del Mensú, un paseo que rememora la historia local y ofrece vistas pintorescas del río.

  • Disfrutar de las playas y actividades náuticas 

Posadas cuenta con playas como El Brete, donde es posible practicar deportes acuáticos, nadar o simplemente disfrutar del sol. Además, cuenta con servicios de paseos en catamarán por el río Paraná.

  • Conocer el Parque Paraguayo y el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez 

El parque es un espacio verde tradicional que alberga el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, sede del Festival Nacional de la Música del Litoral. También se encuentra el Museo Regional Aníbal Cambas, que ofrece una mirada a la historia y cultura de la región.

  • Visitar el Parque del Conocimiento

El complejo cultural incluye un teatro lírico, una biblioteca, un observatorio astronómico y el cine IMAX el Conocimiento, ofreciendo una variedad de actividades culturales y educativas.

  • Excursiones a ruinas jesuíticas

Cerca de Posadas se encuentran las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas ruinas ofrecen una visión de la historia de las misiones jesuíticas en la región.

La oferta de Puerto Iguazú 

  • Cataratas del Iguazú

Se pueden recorrer los tres circuitos: superior, inferior y Garganta del Diablo. Hay paseos en lancha.

  • Parque Nacional Iguazú, lado brasileño

Muestra una vista panorámica increíble de las cataratas.

  • Hito Tres Fronteras

Es el punto donde se encuentran Argentina, Brasil y Paraguay. Brinda un paseo para caminar y ver la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná. De noche tiene un espectáculo de luces.

  • Recorrer el Parque Nacional Iguazú en bicicleta o hacer caminatas guiadas

Es una actividad ideal para tener un contacto más estrecho con la selva misionera.

  • La Aripuca

Es el complejo turístico que replica una trampa gigante utilizada por los pueblos originarios para cazar, construida con troncos de árboles recuperados. Ofrece una experiencia educativa sobre la cultura local y la importancia de la conservación ambiental.

  • Güira Ora -Casa de los Pájaros-. 

Es un Centro de recuperación y rehabilitación de fauna silvestre autóctona. Los visitantes pueden aprender sobre las especies locales y los esfuerzos de conservación en la región.

  • Minas de piedras preciosas en Wanda

A unos 40 km de Puerto Iguazú, en la localidad de Wanda, se encuentran minas donde se extraen piedras semipreciosas como ágatas y amatistas. Se ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso de extracción y pulido de las gemas.

Casino Iguazú

Para quienes buscan entretenimiento nocturno el casino de la ciudad ofrece una variedad de juegos y espectáculos en vivo.

  • Tren ecológico de la selva

Este tren recorre el Parque Nacional Iguazú, facilitando el acceso a diferentes circuitos y ofreciendo una experiencia inmersiva en la selva misionera.

  • Isla San Martín

Ubicada en el corazón de las cataratas, esta isla es accesible mediante embarcaciones y cuenta con senderos y playas que permiten una vista diferente de los saltos.

  • Museo Imágenes de la Selva

Este museo exhibe esculturas y obras de arte que representan la fauna y flora de la región, brindando una visión artística de la biodiversidad local.

Estas actividades permiten disfrutar de la diversidad cultural y natural que ofrece la provincia llevándose una experiencia inolvidable.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas