Buenos Aires, jueves 17 abril (PR/25) — Hablar de Semana Santa en Argentina significa una excelente oportunidad para realizar un viaje de turismo religioso. En este país existen actividades algunas únicas y otras que transmiten mucha emoción por la espiritualidad que se percibe al compartirlas.
¿Qué día es el feriado de Semana Santa en Argentina? La Semana Santa de 2025 se celebra desde el domingo 13 de abril hasta el sábado 19 de abril.

¿Quieres saber las fechas exactas de cada día de Semana Santa? Aquí te las dejo:

  • Domingo 13 de abril: Domingo de Ramos
  • Lunes 14 de abril: Lunes Santo
  • Martes 15 de abril: Martes Santo
  • Miércoles 16 de abril: Miércoles Santo
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo
  • Sábado 19 de abril: Sábado Santo
  • Domingo 20 de abril: Domingo de Resurrección

Si la pregunta es ¿Dónde viajar en Semana Santa 2025 Argentina? en esta nota te damos 7 opciones imperdibles.

Patagonia – Semana Santa en Argentina

Puerto Madryn, Chubut

 Semana Santa en Argentina - Video Madryn.Travel
Semana Santa en Argentina – Video Madryn.Travel

¿Qué es un Vía Crucis Submarino? Puerto Madryn, sobre la costa de Chubut, es una ciudad que mira al Golfo Nuevo lugar donde la ballena Franca Austral, todos los años llega para aparearse. Ofrece muchas actividades para quienes disfrutan del turismo de naturaleza. Sumado a eso en Semana Santa se realiza un Vía Crucis único en el mundo.

Lo particular de esta celebración es que, las últimas estaciones, se cumplen bajo el agua y se relatan a través de un hidrófono. El rito es escoltado por buzos profesionales y deportivos que cargan la cruz adaptada para la inmersión.

La procesión comienza en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, frente a la Plaza San Martín, y recorre ocho estaciones en distintos puntos de la ciudad hasta llegar al Muelle Comandante Luis Piedra Buena.

Ahí, la cruz y los buzos siguen bajo el agua por seis estaciones más. Mientras que el resto de la congregación, embarcada, participa desde la superficie.

El Vía Crucis Submarino concluye con la salida a la playa de la cruz. En el lugar el público los esperan junto a una fogata, cantando y portando velas con tulipas.

Semana Santa en ArgentinaJunín de los Andes, Neuquén

Junín de los Andes es una localidad al sudoeste de la provincia de Neuquén y a tan solo 40 kilómetros del varias veces galardonado internacionalmente Centro de Esquí Chapelco. Hasta que el arquitecto Alejandro Santana no imaginó este proyecto, el pueblo era lugar de asiento de miles de pescadores que llegaban en temporada para pescar truchas arcoíris y marrón. La provincia no pide ningún certificado para ingresar.

El Vía Christi otro atractivo de la Semana Santa en Argentina

A finales del siglo pasado la Casa Salesiana de Junín de los Andes, le propuso a Santana realizar un Vía Crucis sobre un cerro. El arquitecto dejó volar su increíble creatividad y fue junto con ellos a presentarle al entonces Arzobispo de Buenos Aires el proyecto. “Esto no es un Vía Crucis, es un Vía Christi” dijo el Papa Francisco. Ya que en sus 22 estaciones se cuenta la vida de Jesús.

Detalles

El escultor se toma licencias a lo largo de los 2,5 kilómetros de recorrido, dejando claro cuál es su visión del mundo. La tercera estación, por ejemplo, se refiere a “Jesús y las tentaciones”. El mal está representado por un ser de caras múltiples. En esa imagen se identifican a Stalin, Hitler, Bush, Von Wernich (un capellán argentino condenado por crímenes de lesa humanidad) y al propio Santana. Más adelante “Las Bienaventuranzas” entre los que están escuchando a Jesús en un semicírculo se observa a Carlos Mugica (un sacerdote asesinado por un comando paramilitar argentino denominado Triple A). También Martin Luther King, Santa Teresa de Calcuta, Laura Vicuña y Gandhi.

Litoral Argentino

¿Cuál es el Vía Crucis Más Largo del Mundo?

La provincia de Formosa es una gema en el noreste de Argentina, su naturaleza desborda en cada rincón, allí se encuentra el tercer humedal más grande de América y una Reserva de Biósfera única en el mundo. Dicho de otro modo, sobran motivos para conocerla. Y mas aún en Semana Santa donde se lleva a cabo el Vía Crucis más largo del mundo, certificado así por Guinness.

La estación 13 recuerda a los caídos en la Guerra del Chaco

Este Vía Crucis se realiza a lo largo de 501 kilómetros sobre la RN 81. Comienza en la capital provincial y termina en Línea Barilari donde se encuentra el Parque del Vía Crucis. A lo largo del recorrido se encuentran 14 cruces de madera, realizadas en quebracho y algarrobo. Estas son especies forestales típicas de la zona, que se encuentran a lo largo de la carretera.

Cada cruz del recorrido evoca algún episodio particular de la historia de la provincia. Del mismo modo rinde homenaje a los nativos, los inmigrantes, los misioneros, con mensajes basados en la espiritualidad.

El mentor del recorrido fue Monseñor Scozzina, primer obispo de Formosa y quién consagró la gran mayoría de las iglesias a lo largo del territorio. Y a su gestión, además, se le reconoce que la Virgen del Carmen es la Patrona de la provincia. Fue un eslabón fundamental en el desarrollo de la pastoral en toda la provincia, y la RN 81 lleva su nombre, en reconocimiento a toda su labor.

Semana Santa en Argentina: Corrientes

Corrientes es una provincia limitada íntegramente por ríos, es por ello que es sede de grandes competencias relacionadas con la pesca deportiva muchas de ellas son visitadas por turistas de muchos lugares del mundo. También debemos destacar el Parque Nacional Esteros del Iberá, un lugar donde la naturaleza dice presente en todos los rincones. Por otro lado la calidez de su pueblo conjuga con la forma en que abraza la fe y es simplemente significativo.

En la ciudad Capital de la provincia se realiza, en Semana Santa, el llamado Circuito de las 7 Iglesias una forma de celebrar ese ritual, iniciado por San Felipe Neri en Roma, que comienza en la noche del Jueves Santo.

El recorrido visita siete de los templos más emblemáticos de la ciudad y congrega a miles de feligreses. Ellos son la Catedral Nuestra Señora del Rosario, Parroquia de la Santísima Cruz de los Milagros, las Iglesias Nuestra Señora de la Merced, Santa Rita, María Auxiliadora, Jesús de Nazareno y la Iglesia y Convento San Francisco Solano.

Cerro Monje de la Cruz, San Javier, Misiones

La provincia de Misiones es un destino internacional marcado por las Cataratas del Iguazu, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, por su selva y por el legado dejado por los jesuitas, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En la localidad de San Javier, a 132 kilómetros al suroeste de la capital provincial, se realiza, en Semana Santa, un particular Vía Crucis en el Cerro Monje a siete kilómetros del centro de la ciudad, sobre el Río Uruguay.

Decenas de miles de peregrinos, nacionales y extranjeros, acuden para participar de la celebración. De una fuente natural brota agua que, según dice quien la bebe, produce curas milagrosas.

Muchos promesantes llegan con vestidos típicos lo que le da a la fecha un espectáculo cargado de simbolismo, oraciones y colorido. El camino al cerro se hace portando velas y cantando. Todo conforma una aleación increíble de fe y espiritualidad.

¿Qué se Puede Hacer en Tandil en Semana Santa?

Semana Santa en Argentina - Video Municipalidad de Tandil
Qué hacer en Tandil en Semana Santa – Video Municipalidad de Tandil

La ciudad de Tandil se encuentra a poco mas de 300 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar está cargado de insignias de fe, pero en Semana Santa la celebración se realiza en torno al llamado Monte Calvario. Este atractivo es el tercero más importante del mundo.

En la cima del cerro se encuentra una solemne escultura de Jesús Crucificado de 22 metros de altura. La misma se puede contemplar desde diferentes puntos de la ciudad. En su ascenso se recrean las estaciones del Vía Crucis. Durante el mismo se puede visitar una capilla bajo la advocación de Santa Gemma. También hay una réplica de la Gruta de Lourdes.

Semana Santa en Argentina: Miramar, Córdoba

Miramar de Anzenuza es el único pueblo costero de la Laguna Mar Chiquita, uno de los humedales salinos más extensos del mundo. Se encuentra a casi 200 kilómetros de la capital cordobesa, en el corazón de la Argentina. Y es un paraíso para el avistaje de aves, los deportes náuticos y la naturaleza.


Stella Maris – Semana Santa en Argentina

Bajo el lema Semana Santa en el Mar se realiza un recorrido de fe que visita los templos más representativos de la localidad. La caravana de feligreses y turistas sale de la Parroquia Santa Teresita para visitar y descubrir la historia de la Gruta Stella Maris y los templos dedicados a Santa Rita, Divino Niño, San Cayetano, Virgen del Valle y San Antonio.

Primicias Rurales

Fuente: turismoreligioso.travel