By Sofía
Madrid, jueves 17 abril (PR/25) — Hay un montón de actividades en Vietnam que podemos hacer para disfrutar de un viaje al Sudeste Asiático. Desde paseos en barca a talleres de cocina, pasando por mausoleos y túneles ocultos en la selva o templos ancestrales, he realizado una lista con mis actividades favoritas.
Si estamos ante uno de los mejores destinos de Indochina, no solo es por sus precios, sino también por la cantidad de cosas que se pueden hacer y ver en cada parte de su geografía.
Pero bueno, voy a dejarte ya mi lista de mis imprescindibles, para que veas qué puedes hacer en Vietnam para disfrutar un poco más de tu aventura.
Pasear en barca al anochecer entre los canales de Hoi An

Si vas a hacer una luna de miel en Vietnam y Camboya uno de los planes más románticos que tienes a tu disposición es recorrer en barca los canales de Hoi An. Por la noche, se encienden miles de linternas por la ciudad, creando una atmósfera completamente romántica que disfrutar en el paseo.
Por supuesto, este paseo también se puede hacer durante el día, aunque pierde ese toque romántico de las linternas iluminadas.
Hacer el paseo es muy interesante porque podremos ver los accesos a algunas de las casas de comerciantes chinos, japoneses y vietnamitas, entre otros, que vivían en la ciudad y que tenían sus entradas principales dando directamente al río.
Aunque recorrer las calles de Hoi An es una experiencia increíble, especialmente en bicicleta, no es hasta que hacemos el paseo en barca que entendemos la verdadera riqueza de esta ciudad y cómo se convirtió en el principal enclave comercial del imperio.
Recorrer al completo el complejo de Bai Dinh en Ninh Binh

Si estás buscando visitar los mejores templos de Vietnam, el complejo de Bai Dinh me parece imprescindible. En la zona de Ninh Binh, donde también te recomiendo hacer un crucero fluvial, visitar Tam Coc y la antigua capital imperial de Hoa Lu, se encuentra Bai Dinh que tiene el honor de ser el complejo religioso más grande de la historia de Vietnam.
Dentro, encontrarás diferentes templos que se han ido añadiendo a lo largo de la historia. Para que te hagas una idea, la construcción más antigua es del siglo X, mientras que el templo principal fue construido en 2013, hace algo más de diez años.
Es una zona tan amplia que abarca tanto que se requieren alrededor de seis horas para verlo todo. Sin embargo, merece mucho la pena porque podemos ver cómo ha ido evolucionando el budismo y sus construcciones en Vietnam a lo largo de los siglos hasta llegar a la actualidad.
Todo ello en un entorno natural realmente llamativo, que sirve de encuadre perfecto al complejo.
Pescar calamares en la Bahía de Halong
La Bahía de Halong, una de las maravillas naturales del mundo, es imprescindible en cualquier viaje al país. Si vamos a hacer un Vietnam con niños hay una actividad muy interesante y divertida que quiero recomendar.
Este lugar se visita siempre a través de un crucero. Vamos en barco recorriendo la bahía y descubriendo sus imponentes columnas de piedra que surgen del agua, así como parando en algunas de sus playas.
Una de las actividades opcionales que se suele ofertar, es acompañar a pescadores locales en la pesca del calamar, una actividad tradicional de la zona. Una vez capturados, se cocinan a la brasa en el barco.
La experiencia de pescar tu propio calamar y luego comerlo es inolvidable para los pequeños de la casa (y también para los mayores) y trae consigo un conocimiento más profundo de las tradiciones ancestrales de la zona.
Atravesar los túneles de Cu Chi en Ho Chi Minh
Si vamos al sur de Vietnam, seguramente pasemos por Ho Chi Minh, la antigua Saigón. En las afueras de esta ciudad, la más poblada de Vietnam, se encuentran los túneles de Cu Chi.
Recorrer estos túneles es una de las actividades en Vietnam más emocionantes que podemos realizar. Se trata de unos túneles muy estrechos, llenos de trampas, que se usaron por los vietnamitas contra los soldados norteamericanos en la Guerra de Vietnam.
Podrás ver las estrechísimas entradas, las trampas que crearon, los tanques que consiguieron destruir, etc. Es asomarse a la historia y descubrir por qué Vietnam pudo ganar la guerra, utilizando a su favor una menor complexión física media (los soldados norteamericanos no cabían por mucho de los accesos) y la humedad y el calor de la selva, apareciendo en la nada y destruyendo a las fuerzas de ocupación.
Las personas interesadas en lo bélico, lo van a encontrar increíblemente interesante.
Navegar hasta el mercado flotante de Cai Rang en el Delta del Mekong

En Can Tho, la capital del Delta del Mekong, hay un lugar maravilloso si buscamos qué comprar en Vietnam. Se trata del mercado flotante de Cai Rang.
Aunque es, fundamentalmente, un mercado de fruta y verdura, debido a que se está convirtiendo en un destino turístico, también podremos ver algo de artesanía o incluso podremos subirnos a algún barco a tomar un café o comer algo.
Para disfrutarlo bien hay que llegar a primera hora, alrededor de las 7 de la mañana, y tomar un barco, que podrá ir acercándose a otros barcos en el que se vende las frutas y las verduras. Hay que tener paciencia, porque es todo un espectáculo y hay regateo, pero te traslada completamente a otra época.
Descubrir las tumbas imperiales de Hue

Las siete tumbas imperiales de Hue son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los principales atractivos de esta ciudad. Sin embargo, por estar situadas a las afueras, muchos visitantes solo visitan la Ciudad Prohibida y la Pagoda Dama Celestial, en el centro de la misma.
Sin embargo, si estamos buscando las mejores actividades en Vietnam, tenemos que incluir el visitar varios de estos complejos. Porque, pese a su nombre, no son simples tumbas, sino unos complejos inmensos, con templos y edificios, construidos en diferentes estilos, que podemos ir visitando.
Quizá no sea necesario visitar las siete, porque hay algunas muy parecidas, pero sí que recomiendo visitar al menos la de Tu Duc, que sigue el estilo arquitectónico de la Ciudad Prohibida, la de Minh Mang, más colorida, y la de Khai Dinh, quizá la más impresionante.
Ten en cuenta que son lugares sagrados, por lo que es obligatorio visitarlas con pantalón largo y sin tirantes, con los hombros cubiertos.

Ya sabes que comer en Vietnam es una maravilla. La intensidad de sus sabores, lo saludable que son sus platos y las opciones tan diversas que tienen, convierte a su gastronomía en una de las más interesantes del mundo.
Dentro del país, Hoi An, se ha convertido en algo así como en su capital gastronómica. Es el lugar donde mejor se come.
Aprovechando esto, cada vez es más común la aparición de talleres gastronómicos, habitualmente en inglés, que podemos hacer con cocineros locales para aprender a cocinar algunos de sus platos.
Si realmente queremos imbuirnos de verdad de la cultura vietnamita, hacer una inmersión en su gastronomía con un chef local es una de las mejores opciones que tenemos a nuestra disposición.
Mausoleo de Ho Chi Minh de Hanoi

Hanoi es una parada imprescindible en un viaje de 7 días en Vietnam, o, también, en cualquier otro. Normalmente, los viajes empiezan aquí, disfrutando de lugares como el Templo de la Literatura, la Pagoda del Pilar Único o el Templo Ngoc Son, entre otros.
Sin embargo, si hay una parada que a mí me parece interesante para entender el Vietnam de hoy, ese es el mausoleo de Ho Chi Minh. Ho Chi Minh era el presidente de Vietnam del norte (donde nos encontramos), cuando la famosa Guerra de Vietnam contra Estados Unidos.
Además, fue el artífice de la reunificación con Vietnam del sur, cambiando a la capital de esta zona, Saigón, el nombre por el suyo propio.
Para los vietnamitas este mausoleo, donde se conserva embalsamado su cuerpo, es un lugar sagrado, y siempre hay colas de locales para visitarlo. Además, podemos visitar el Museo de la Guerra, el Palacio Presidencial y la casita donde vivía en el jardín.
Ir junto a los vietnamitas y ver este lugar histórico de su historia reciente es una de las mejores actividades en Vietnam que podemos hacer para conocerles mejor.
Hacer un trekking exigente en Sa Pa

Para los que vayan a llevarse más tiempo de viaje, por ejemplo, un Vietnam y Camboya en 20 días, Sa Pa es una opción muy interesante. Esta montañosa región del norte, lleno de arrozales y otros grupos étnicos diferentes a los del resto del país, destaca por su belleza, difícilmente accesible.
Una de las actividades en Vietnam más comunes a los que se acercan a esta zona es el trekking por las montañas. Generalmente, se trata de un recorrido realmente precioso pero que lleva todo el día. Atravesando los campos de arroz en terrazas, tendrás a la vista uno de los paisajes más icónicos de Vietnam.
Sin embargo, esta actividad viene también con una advertencia. Hace falta estar en forma. Cuando yo la hice, que tengo una buena forma física, me pareció bastante extenuante, aunque los paisajes hicieron que mereciera la pena. Pero eso sí, como se trata de un recorrido de todo el día, recomiendo incorporarlo al viaje solo si tenemos una buena forma física, porque si no, una vez allí, no hay manera de tomar atajos, hay que seguir andando en montaña durante todo el día.
Bucear y hacer esnórquel en la isla de Phu Quoc

Si queremos una extensión de playa, para mí la mejor opción dentro del mapa turístico de Vietnam es Phu Quoc. Se trata de una isla paradisíaca situada en el sur, muy cerca de las islas camboyanas de Koh Rong (que también recomiendo si lo que hacemos es un Vietnam y Camboya).
Dentro de Vietnam, es el mejor lugar para bucear y hacer esnórquel si buscamos un lugar con una mínima infraestructura turística (en crecimiento) a la que sea fácil llegar. Hay otras islas de Vietnam interesantes, pero al no tener aeropuerto requieren muchas horas de barco y no hay alojamientos de calidad en la mismas.
En Phu Quoc, por el contrario, podemos disfrutar de una isla tropical con la comodidad de tener un resort con playa a un paso de aldeas de pescadores, templos budistas o amplios mercados para comprar souvenirs.
Así, si el buceo o el esnórquel es lo nuestro, ésta será una actividad muy interesante que hacer antes de irnos a casa.
Primicias Rurales
Fuente: Blog Los Viajes de Sofía