Se firmó el convenio con la Municipalidad y la UNLP para saber las condiciones en que se produce y se trabaja en una de las zonas de quintas más importantes del país
El presidente del Consejo Consultivo, Francisco Gliemmo, agradeció en primer lugar al titular del predio, Pablo Coltrinari, la invitación cursada para que la Comisión pudiera reunirse en el lugar, y a continuación informó que «se ha logrado la firma del convenio con la Comuna y la UNLP para la realización de un relevamiento de las condiciones de producción del cordón florifrutihortícola«.
El relevamiento se iniciará en los próximos días y tiene como objetivo conocer, a través de una muestra representativa, quiénes producen en el cordón y en qué condiciones lo hacen. Puntualizó que ese trabajo, orientado a lograr una necesaria normalización de la actividad, es muy importante para optimizar las condiciones de comercialización e industrialización de los productos originados en la zona.
La secretaria de Producción de la Municipalidad, Mercedes Lagioiosa, dijo que se trata de una iniciativa esencial para que el cordón florifrutihortícola sea el más importante del país y pueda generar empleo de calidad.
Gliemmo señaló que el objetivo principal del Consejo Consultivo es generar las condiciones adecuadas para la creación de empleo de calidad, por ser ese el camino genuino para mejorar las condiciones de vida de la población del distrito.
Se puso de relieve que hay una gran disparidad de situaciones, que hay productores que trabajan de manera muy precaria y que incluso carecen del asesoramiento profesional que brindan los ingenieros agrónomos.
A continuación se intercambiaron ideas y experiencias respecto del uso de los agroquímicos y una correcta disposición de los envases, del agua de riego, sobre todo la determinación de si los pozos cuentan con un adecuado encamisado, y si dichos pozos de agua están a una apropiada distancia de los baños para evitar la contaminación biológica.
Respecto de estos puntos, hubo acuerdo sobre la necesidad de continuar con las jornadas de capacitación para los productores que la Comisión inició a fines del año pasado, con el objeto de que a través del respeto a las buenas prácticas agrícolas se puedan evitar la degradación del suelo y de los acuíferos.
Asimismo, Gliemmo invitó a los participantes a la reunión que el Consejo mantendrá el 22 de abril con los profesionales encargados de realizar el relevamiento de las condiciones en que se trabaja, a los efectos de determinar si es necesario realizar algún ajuste a la metodología aplicada.
Primicias Rurales
Fuente: 90 Líneas