Buenos Aires, domingo 20 abril (PR/25) — Desde las caóticas calles de El Cairo hasta la serenidad del río Nilo, Egipto vibra con siglos de historia, misterio, arte y sabiduría. Viajar a Egipto por primera vez es una experiencia que no se olvida.
Es uno de esos lugares que te cambia algo por dentro, como si una parte de ti se quedara allá, entre dioses tallados en piedra y aguas sagradas que fluyen desde hace miles de años.

A continuación proponemos un itinerario de 7 días a Egipto, para los que visitan el país por primera vez, comenzando en El Cairo y con un crucero por el río Nilo para explorar los templos de los antiguos faraones.

Cruceros y falucas sobre el río Nilo

Día 1: El Cairo

La llegada a El Cairo es un choque sensorial: bocinas, mercados bulliciosos, el Nilo dividiendo la ciudad, y esa constante sensación de que algo increíble está a punto de pasar.

Te recomendamos visitar el Museo Egipcio, en el corazón de la ciudad, que alberga los tesoros de Tutankamón, sarcófagos, estatuas colosales y momias ancestrales. Este museo fue inaugurado en 1902 y guarda la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto.

Por la tarde, piérdete en el bazar de Khan el-Khaliliel zoco más grande de Egipto, que nos envuelve en una atmósfera única, entre callejuelas laberínticas y tiendas repletas de especias, lámparas, tejidos y artesanías. Dentro del zoco encontrarás el café Fishawi, también llamado Café de los Espejos, un espacio pintoresco que fue un punto de encuentro de artistas, escritores e intelectuales.

En los 900 puestos del zoco Khan El-Khalili los vendedores negocian o subastan sus productos.

Día 2: Las Pirámides y la Gran Esfinge

Las imponentes Pirámides de Guiza desafían el paso del tiempo. Caminar entre ellas, acariciar la piedra antigua y ver cómo el desierto se funde con la ciudad moderna es una experiencia inolvidable.

Construidas hace más de 4.500 años, las pirámides son las tumbas monumentales de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, y representan su poder divino y su conexión con los dioses, especialmente con Ra, el dios del sol. Reflejan también la creencia en la vida después de la muerte y la eternidad del alma.

La Gran Esfinge, silenciosa y majestuosa, protege el complejo funerario. Se encuentra junto a las pirámides, frente a la de Kefrén. Con cuerpo de león y rostro humano, simboliza la fuerza y sabiduría del faraón.

Las Pirámides de Guiza en Egipto
Una de las siete maravillas del mundo, las Pirámides de Guiza en Egipto.

Viaje clásico por El Cairo, Luxor y Aswan 8 días

Día 3: Ciudadela de Saladino y el barrio Copto

Visita la imponente Mezquita de Alabastro, ubicada en la Ciudadela de Saladino, desde donde se obtienen vistas panorámicas de El Cairo, con sus minaretes elevándose hacia el cielo. Saladino es uno de los sitios más importantes de la historia medieval islámica en Egipto.

Luego, sumérgete en el antiguo distrito cristiano de Copto, un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad, donde se encuentra la famosa Iglesia Colgante, una de las más antiguas del cristianismo, construida sobre las puertas de una fortaleza romana. Termina el día con una cena junto al majestuoso río Nilo, disfrutando de la brisa y la vista nocturna.

Mezquita de Alabastro

Día 4: Aswan y el Templo de Philae

Tras un vuelo desde El Cairo, el viaje continúa en Aswan, punto de partida del crucero por el Nilo. Esta ruta clásica —de sur a norte— permite descubrir algunos de los templos más importantes de Egipto, navegando entre paisajes serenos y milenarios.

La travesía comienza con la visita al Templo de Philae, ubicado en una isla en medio del lago Nasser. Este templo, dedicado a la diosa Isis, fue trasladado piedra a piedra para salvarlo del avance de las aguas tras la construcción de la presa.

El resto del día se puede dedicar a navegar por el Nilo o realizar una excursión opcional a los templos de Abu Simbel, situados más al sur.

La ciudad de Aswan, a orillas del rio Nilo.

Día 5: Kom Ombo y Edfu

Durante la navegación hacia el norte, la primera parada es Kom Ombo, un templo singular por su diseño doble, dedicado simultáneamente a Sobek, el dios cocodrilo, y a Haroeris (Horus el viejo). En el recinto se encuentra un pequeño museo con cocodrilos momificados, testigos del culto al dios del Nilo.

Más tarde, el crucero continúa hacia Edfu, donde se encuentra uno de los templos mejor conservados de todo Egipto: el Templo de Horus. El acceso se hace habitualmente en calesa desde el muelle. Imponentes relieves, estatuas del dios halcón y una estructura casi intacta permiten imaginar la grandeza de la época faraónica.

Viaje a Egipto con Abu Simbel y Cairo al completo 8 días

Día 6: Luxor, Valle de los Reyes, Templos de Karnak y Luxor

La última jornada del crucero está dedicada a Luxor, la antigua Tebas. El día comienza con la visita al legendario Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de faraones como Ramsés II o Tutankamón. Algunas tumbas conservan los colores originales en sus jeroglíficos, aún vivos tras más de 3.000 años.

De regreso a la orilla oriental, se continúa hacia el Templo de Karnak, el mayor complejo religioso del Antiguo Egipto. Sus columnas cubiertas con jeroglíficos, obeliscos y el lago sagrado muestran la magnitud del culto a Amón. Para terminar el día, nada mejor que un paseo por el Templo de Luxor, elegantemente alineado con Karnak por una Avenida de Esfinges que se extiende a lo largo de 3 km.

Amanecer en el Templo de Karnak

Día 7: El Cairo

De regreso a la capital egipcia, podremos pasar nuestro último día tomando un café con sabor local en el encantador barrio de Zamalek, ubicado en una isla sobre el Nilo. Este distrito, elegante y bohemio, está rodeado de árboles y alberga galerías de arte, librerías, tiendas de diseño y restaurantes con terrazas que miran al río. Es el lugar perfecto para relajarse tras días intensos de exploración.

Consejos para tu primer viaje a Egipto

  • Lleva ropa ligera pero respetuosa con la cultura local.
  • No olvides protector solar, gorra y mucha agua.
  • Un guía local puede hacer toda la diferencia para entender los templos y su simbolismo.
  • Regatea con una sonrisa y paciencia en los mercados.

Primicias Rurales

Fuente: Blog Grand Voyage