Estos son los libros del Papa Francisco que se disparan a los más vendidos en Amazon. El resurgimiento de «Esperanza» no es un fenómeno aislado. Otros títulos que llevan la voz del Papa Francisco también han entrado en el top 10 de Amazon. «365 Pensamientos y Palabras para Nunca Rendirse» ocupa el sexto lugar, ofreciendo un recorrido de un año a través de dichos seleccionados del Papa
Roma, jueves 24 abril (PR/25) — En los días posteriores a la muerte del Papa Francisco, un renovado interés por sus obras publicadas se ha extendido por los mercados globales, catapultándolas a los primeros puestos de las listas de los más vendidos.
Liderando este resurgimiento literario póstumo se encuentra «Esperanza», la primera autobiografía escrita por un papa en ejercicio, una obra que ahora recupera el primer puesto en Amazon.
Publicada originalmente en enero, «Esperanza» fue más que unas memorias; fue el resultado de seis años de diálogo y reflexión entre el Papa Francisco y el editor italiano Carlo Musso. Su creación marcó un momento histórico en la publicación papal, rompiendo los moldes tradicionales al ofrecer una narrativa profundamente personal desde el propio despacho papal.
Publicado por Mondadori y lanzado simultáneamente en más de 80 países, el libro ya había despertado un gran interés en su lanzamiento. Ahora, tras la emotiva noticia del fallecimiento del Papa, se ha convertido en un símbolo de reflexión para millones de personas. El resurgimiento de «Esperanza» no es un fenómeno aislado.
Otros dos títulos que llevan la voz del Papa Francisco también han entrado en el top 10 de Amazon. «365 Pensamientos y Palabras para Nunca Rendirse» ocupa el sexto lugar, ofreciendo un recorrido de un año a través de dichos seleccionados del Papa, con el objetivo de inspirar perseverancia y esperanza.
Muy de cerca se encuentra «Vida: Mi Historia en la Historia», una reflexión narrativa que entrelaza los recuerdos personales del Papa con momentos clave de los siglos XX y XXI, destacando aún más su dimensión humana y su conciencia histórica.
Estos títulos, ahora redescubiertos por un público más amplio, reflejan cómo el Papa Francisco usó las palabras como instrumentos de encuentro, no solo como un pronunciamiento. Sus escritos combinaron la introspección espiritual con la conciencia social, y esta dualidad, arraigada tanto en la humildad personal como en la urgencia profética, sigue resonando.
Para las editoriales, la renovada demanda es tangible, pero no puramente comercial. Según expertos de la industria, el actual aumento de ventas habla de algo más profundo: un deseo global de seguir conectado con un hombre cuyo toque pastoral y voz franca rompieron barreras.
Más que simples éxitos de ventas, estos libros ahora sirven como un puente perdurable hacia un papado que redefinió la forma en que el mundo ve a la Iglesia y cómo la Iglesia se ve a sí misma.
En sus escritos, el papa Francisco quizás ya nos haya dejado la parte más perdurable de su legado: una invitación no solo a recordarlo, sino a seguir adelante con las preguntas que planteó y los valores que encarnó.
Primicias Rurales
Fuente: Zenit.org