Rosario, martes 21 enero (PR/25) — Por soja, la apertura de las fábricas estuvo ayer en $285.000, para llegar a $290.000 por físico y fijaciones.
En la jornada del lunes, el mercado de Chicago no operó debido a la conmemoración del Día de Martin Luther King Jr. en Estados Unidos.
Mientras tanto, en la plaza local, el mercado operó con bajo dinamismo, con el mercado de futuros operando al alza, especialmente para el trigo.
Según el relevamiento de fyo, los precios pagados en el mercado local fueron los siguientes:
- Soja: por soja, la apertura de las fábricas estuvo en $285.000, para llegar a $290.000 por físico y fijaciones. En el MAT, la Soja Mayo cerró en USD 275,50.
- Maíz: el maíz se pagó $ 208.000 en Rosario. Para entregas a cosecha, marzo se pago USD 192 y abril USD 187. En Necochea la condición contractual estuvo en $200.000, misma condición en Bahía Blanca se pagó $210.000. El MATBA cerró en verde en USD 189.
- Trigo: por trigo con descarga en Rosario se pagó $195.000. Mientras que condición contractual valió $198.000 y marzo $210.000 con pago. En puertos del sur, Bahía Blanca valió $197.000 contractual, mientras que en Quequén con descarga este semana valió $188.000. El mercado a término cerró en verde a USD 204,70.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) puntualizó que comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza rosarina, en una jornada marcada por un nivel de actividad moderado debido a la ausencia de referencias provenientes del mercado de Chicago.
En este escenario, la soja registró una mayor presencia de compradores, mientras que los valores propuestos lograron igualar a los registros del viernes ya entrada la tarde.
En cuanto a los cereales, el maíz mostró una reducción en el número de posiciones abiertas de compra, manteniendo prácticamente sin cambios sus cotizaciones abiertas, al tiempo que el trigo sostuvo su perfil bajo, con cierta estabilidad tanto en sus ofertas como en su volumen operado.
Finalmente, destacó la reaparición de ofrecimientos abiertos para la adquisición de sorgo.
Asumió Trump y esa asunción impactó en los mercados.
“Sus decisiones repercutirán en la fortaleza del dólar (negativo para commodities), en si se embarca en una guerra comercial, y en la política energética. Esta última dividiéndose en si cumple su promesa de reactivar la perforación de nuevos pozos, y en la política de biocombustibles. Para cada elemento que podría ser alcista para los granos, hay uno que podría ser negativo, por lo que deberemos estar muy atentos”, estimó el analista Dante Romano de la Universidad Austral.
Primicias Rurales
Fuente: Agrofy News