Buenos Aires, jueves 23 enero (PR/25) — El Departamento de Estimaciones Agrícolas del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó en un informe que la producción nacional de trigo 2024/25 se ubica en 18,6 millones de toneladas (MTn), que significa un aumento del 23,2 % respecto al ciclo anterior.Lo que significa un aumento del tonelaje del 23,2 % respecto al ciclo anterior.

La producción de la Campaña 2023/24 fue de 15,1 MTn y si se lo compara con el promedio de las últimas cinco ciclos la producción aumentó en 8,8 %. La producción promedio 2019/24 es de 17,1 MTn.

De acuerdo con los datos vertidos en el reporte se sembraron 6,3 millones de hectáreas (MHa), un 7 % más que la campaña anterior.

Las precipitaciones otoñales, que garantizaron la humedad adecuada para la siembra, junto con una mejora en los precios, impulsaron un incremento de superficie respecto a la proyección inicial en unas 100 mil hectáreas, concentradas principalmente en el centro del área agrícola.

El rinde promedio nacional fue de 3040 kg/Ha, un 7 % superior del ciclo anterior (Rinde 2023/24: 2840 Kg/Ha) y un 6% por encima del promedio de las últimas cinco campañas (Rendimiento Promedio 2019/24: 2870 kg/Ha).

Rendimientos superiores en ambos núcleos y en el sudoeste de Buenos Aires compensaron la caída de la producción en el sudeste, afectada principalmente por altas temperaturas en período crítico.

Tras el aumento del 23,8 % en el volumen de producción de trigo, se espera que el aporte económico del complejo de Trigo en 2025 crezca un 26% en comparación con el año anterior, ubicándose en USD 2.890 millones.

Se aguarda que las exportaciones de trigo se recuperen un 49%, generando ingresos de USD 2.910 millones.

Adicionalmente, en términos de recaudación fiscal, la cadena triguera aportaría USD 926 millones, aumentando un 20% respecto al año anterior.

Primicias Rurales

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires