Buenos Aires, miércoles 5 febrero (PR/25) — El formato moderno de las vacaciones acortó los días de estadía en los lugares de veraneo y cambió la composición de los grupos, con menos familias y más amigos y compañeros que pasan días juntos.

Viajar en grupo empezó a ser la mejor opción para muchas personas, ya sea para compartir momentos inolvidables con amigos y familiares, disfrutar de actividades en conjunto u optimizar gastos, por lo cual se convierte en una elección cada vez más atractiva.

Organizar unas vacaciones en grupo implica equilibrar dos perspectivas opuestas.

Por un lado, es fundamental planificar con detalle para minimizar los imprevistos.

Y, por otro lado, la verdadera clave del éxito para que todo fluya está en aceptar la flexibilidad.

Reflexionar antes del viaje

La Federación Internacional de Coaching (ICF) se enfocó en esta nueva tendencia y sugiere reflexionar antes de emprender ese viaje en grupo ya planificado con algunas preguntas clave:

  • Pensando en un viaje anterior. ¿qué aprendizajes personales dejó esa experiencia?
  • ¿Qué rol frecuentemente ocupa cada uno en el grupo cuando se está de vacaciones? (¿El organizador, el que improvisa?)
  • ¿Qué estrategias es usada para resolver tensiones o conflictos durante un viaje?
  • ¿Qué situaciones generan mayor incomodidad al convivir con otros en vacaciones?

Estas preguntas invitan a la introspección sobre la manera de relacionarse con los demás, y ayudan a identificar y oportunidades de mejora dentro de un grupo. Reconocerlas brinda la oportunidad de potenciarlas y sacar el máximo provecho de la experiencia.

Desde la perspectiva del coaching, estos conceptos invitan a salir de la zona de confort y explorar potenciales.

Como cada integrante del grupo tiene gustos, intereses y ritmos diferentes, reconocer estas diferencias y actuar con empatía desde el principio ayudan a prevenir conflictos y garantizar una experiencia más placentera para todos, subrayan los coaches.

Pausa en la rutina

Las vacaciones representan una pausa en la rutina, y una oportunidad para vivir nuevas experiencias que impulsan el crecimiento personal.

Bajo esta perspectiva, la convivencia en vacaciones se convierte en un espacio de aprendizaje valioso donde se pueden fortalecer habilidades esenciales como la comunicación y la flexibilidad.

Lejos de ser una tarea abrumadora, planificar durante las vacaciones puede ser una forma de asegurarse de que el año que comienza sea productivo y satisfactorio.

Además, al hacerlo durante el descanso, se puede evitar la sensación de estrés y presión que puede surgir cuando se intenta planificar en medio de la rutina diaria.

En esa dirección, la modalidad vacacional que también ha sido siempre una alternativa para los que no pueden o no quieren tomarse unos días afuera de casa es el llamado efecto de “la página en blanco”.

Aprovechan el comienzo de un nuevo año que abre en las personas la sensación de que pueden empezar de nuevo y retomar actividades pendientes o abandonadas: sacar turnos con médicos, hacer remodelaciones, pintar o decorar la casa, retomar el gimnasio, hacer las compras para pasar el verano, preparar la vuelta al cole, entre otras.

En este sentido, también el sector del real estate encontró el formato ideal para poder organizar el año sin resignar aire libre, entretenimiento y placer, que se traduce en Centros Comerciales de Servicios a cielo abierto.

Estos espacios están pensados especialmente para ofrecer productos y servicios necesarios para la vida diaria de las personas: gimnasio, centro de salud, banco, supermercado, farmacia, ferretería y pinturería, belleza, tiendas de productos especializadas, entre otros, junto con espacios gastronómicos y de recreación y esparcimiento y todo al aire libre, que lo convierten en la combinación perfecta para pasar el verano mientras se puede planificar las actividades del año.

Vacaciones bien gestionadas

Las vacaciones bien gestionadas, además de permitir desconectarnos del estrés, también pueden convertirse en una experiencia transformadora.

Según la International Coach Federation (ICF), el Coaching Profesional se define como una alianza con los coachees (clientes) que estimula el pensamiento y la creatividad, buscando maximizar su potencial personal.

A través de esta práctica, el coaching no solo nos ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también brinda las herramientas necesarias para la adaptación a los desafíos y a alcanzar metas significativas.

La convivencia en vacaciones, lejos de ser un desafío, puede convertirse en una oportunidad para enriquecer las experiencias y perspectivas de quienes nos rodean.

Al final, son esos momentos compartidos los que hacen que las vacaciones se vuelvan realmente memorables.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas