Buenos Aires, jueves 20 marzo (PR/25) — Cada 20 de marzo se celebra a San Martín de Dumio quien convirtió a los arrianos en católicos en la actual Hungría. 
Martín es un nombre de raíz griega, que significa ‘el hombre consagrado de Marte‘.

Martín de Dumio nació a comienzos del siglo VI, en la antigua ciudad de Panonia, actual Hungría. Era descendiente de una importante familia romana.

De joven, viajó a Palestina para visitar la Tierra Santa. Allí entró en contacto con la vida monástica, que se desarrollaba en las montañas de Judea.

Unos años después, Martín decidió instalarse en Gallaecia, un reino cristiano independiente de Roma cuyos dirigentes eran arrianos. Estos consideraban que Jesucristo estaba subordinado a Dios y no eran distintas partes de una unidad. Allí, Martín trabajó como presbiterio y como monje.

Tiempo después fundó el monasterio de Dumio, en la capital del reino, que se convirtió en el principal centro de difusión de la cultura cristiana al norte de la Península Ibérica.
Por ello, Lucrecio, arzobispo de Praga, ordenó la creación de la diócesis de Dumio y Martín fue su primer obispo.

La fuerte influencia que ejercía sobre la corte sueva permitió que el rey Teodomiro abjurase del arrianismo y se bautizase como católico en el año 560.

Primicias Rurales

Fuente: El Español