Buenos Aires, miércoles 16 abril (PR/25) — Si estás buscando entradas para Machu Picchu, Perú, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los nuevos circuitos para visitar la antigua ciudadela inca.

Desde el 1 de junio de 2024, el Ministerio de Cultura de Perú ha puesto en marcha tres nuevos circuitos y diez rutas para recorrer la ciudad sagrada de los incas. Esta iniciativa busca proteger el sitio arqueológico y optimizar su gestión, permitiendo un acceso regulado a todas las áreas habilitadas.

Es posible recorrer varios circuitos en un mismo día, siempre que se adquieran boletos distintos, los cuales están disponibles en la web oficial. Cabe destacar que todos los circuitos y rutas permiten la foto clásica, con el Machu Picchu de fondo.

CIRCUITO 1

El santuario histórico de Machu Picchu es Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo. Se sitúa en los Andes peruanos, en la cima de una montaña en el valle del río Urubamba. Fue uno de los centros políticos, religiosos y culturales más importantes del imperio inca.

El Circuito 1 ofrece vistas panorámicas de Machu Picchu y sus montañas sagradas, como espacio de vinculación con las deidades andinas. Tiene cuatro rutas: Montaña Machu Picchu, Terraza Superior, Portada Intipunku y Puente Inka (esta dos últimas solo están disponibles en temporada alta). Todas las rutas llevan a la parte más alta de la ciudadela e incluyen caminos estrechos y miradores con vistas impresionantes al valle de Vilcanota y los nevados Salkantay y Pumasillo.

Cada ruta demanda un esfuerzo físico diferente, compensable con la belleza de su arquitectura, la organización espacial de sus edificios construidos en la montaña y la armonía que guardan con la naturaleza.

Viaje a Perú con Cuzco y Machu Picchu de 8 días

Las llamas de Machu Picchu son amigables y suelen pasear libremente, pero es mejor acercarse con respeto y sin invadir su espacio.

CIRCUITO 2

Se caracteriza por combinar la visita hacia los andenes agrícolas de la parte media y toda la zona urbana de Machu Picchu, además de espacios rituales de observación de los astros. El recorrido incluye el sector de Llaqta Punku o entrada principal, el Mirador del Templo del Sol, la Plaza principal, la Roca Sagrada y los espejos de agua.

Este circuito tiene dos rutas que exigen un esfuerzo físico medio. La ruta 2-A permite apreciar y recorrer los principales sectores de la zona urbana de la ciudad, y la ruta 2-B que  inicia en el sector agrícola y se asciende hasta llegar a la terraza inferior.

El Templo de las Tres Ventanas simboliza las tres regiones del mundo andino: el cielo (Hanan Pacha), la tierra (Kay Pacha) y el inframundo (Ukhu Pacha).

CIRCUITO 3

Se caracteriza por ofrecer los espacios más sagrados e importantes que fueron ocupados por la realeza inca, como el Templo del Sol y la Casa del Inca, entre otros. Además, incluye las Fuentes Ceremoniales, el sector de las Tres Portadas y el Templo del Cóndor, una estructura ceremonial de uso ritual relacionado con esta ave sagrada en la cosmovisión inca.

Este circuito tiene cuatro rutas que requieren de un esfuerzo físico medio. En el caso de que elijas explorar las montañas Huayna PicchuHuchuy Picchu o dirigirte hacia la Gran Caverna, se requiere mayor esfuerzo físico y más tiempo.

Viaje a Perú con Machu Picchu y Amazonas de 12 días

El Templo del Sol era utilizado para ceremonias religiosas y observaciones astronómicas dedicadas a Inti, el dios sol.

Primicias Rurales

Fuente: Blog Grand Voyage