Madrid, sábado 26 abril (PR/25) – ¿Sabes qué ver en Argentina en 15 díasArgentina es un país titánico e intentar abarcarlo completamente en un viaje de pocas semanas puede parecer inasequible.

Pero como viajar durante un mes es alcanzable solo para unos pocos privilegiados, en este artículo me he puesto las pilas para concentrar lo mejor de este país sudamericano en dos semanas.

Dados los 4000 kilómetros de largo de Argentina, desde el norte subtropical hasta Tierra del Fuego, una de las formas de reducir tiempo en los traslados es priorizar los desplazamientos en avión.

Así, llegaremos a Buenos Aires, de ahí volaremos al norte a las Cataratas del Iguazú. Del Iguazú volveremos un par de días a Buenos Aires antes de volar hasta Puerto Madryn y Ushuaia, en la Tierra de Fuego. De ahí volaremos a El Calafate para ver el Parque Nacional de los Glaciares y seguidamente, volaremos de vuelta.

Todo en 15 días para no perdernos los principales atractivos del país. ¡Vamos allá!

Cosas a tener en cuenta antes de partir

Caballos salvajes en la Patagonia

Con nacionalidad española para viajar por Argentina no es necesario gestionar visado, solo se debe tener el pasaporte en regla. Necesitas al menos seis de meses de validez tras la fecha de salida del país, sino quieres tener ningún problema.

Tampoco es obligatoria ninguna vacuna, aunque si decidís incluir las cataratas de Iguazú (¡qué debéis!) es recomendable según el Ministerio de Asuntos Exteriores español vacunarse contra la fiebre amarilla.

Ten en cuenta además que en muchos otros países te obligan a vacunarse contra la fiebre amarilla para visitarlo si has estado ante en un territorio con esta enfermedad, como es las Cataratas del Iguazú. Así que nos podemos poner la vacuna y olvidarnos de problema.

Yo recomiendo siempre ir al centro de vacunación internacional más cercano a casa y dejarme aconsejar por mi doctor. Puede que también nos recomiende otras vacunas habituales como la del tétanos o de la hepatitis A y B.

Mejor época para viajar a Argentina

Iguazú

Argentina va está situada en el hemisferio sur y por lo tanto, va al contrario que España en cuanto a estaciones. Entre septiembre y octubre el duro invierno argentino da paso a la primavera.

Junto con su otoño que corresponde con marzo, abril y mayo, son las mejores épocas para viajar a Argentina.

Por otro lado, el verano también es buena época (nuestro invierno), especialmente para la zona de la Patagonia. Ahí tendremos temperaturas más agradables y mejores condiciones climatológicas para las visitas.

En los meses de primavera y otoño disfrutaremos de temperaturas en torno a los 15-18 grados, aunque en la Patagonia y Bariloche las temperaturas obviamente bajan. En esta zona en primavera y otoño los niveles rondan los 0 grados. Aun así es mucho mejor que el invierno, donde muchas excursiones son impracticables por las condiciones climáticas.

Ruta por Argentina en 15 días

Carretera en la Patagonia

Día 1: Buenos Aires

Día 2: Buenos Aires

Día 3: Cataratas del Iguazú

Día 4: Cataratas del Iguazú y Garganta del Diablo

Día 5: Buenos Aires

Día 6: Buenos Aires

Día 8: Puerto Madryn

Día 9: Tierra de Fuego

Día 10: Usuhaia

Día 11: Glaciar Perito Moreno

Día 12: Calafate

Día 13: Parque Nacional Nahuel Huapi

Día 14: Bariloche

Día 15: Vuelta

Primicias Rurales

Fuente: Los viajes de Sofía. Blog