Buenos Aires, 28 de abril (PR/26) .- No tenía pensado ser monje, pero al encontrarse con San Roberto, abad de Solesmes, y se quedó con él. Tras una serie de acontecimientos, el 21 de marzo de 1098 Esteban inauguró la abadía de Citeaux, de la que fue abad. Entonces comenzó a hacer cada vez más rigurosa la regla de San Benito, lo que dejó desierto el monasterio. Un día se presentaron 30 candidatos, encabezados por el futuro San Bernardo y desde entonces debió fundar más abadías para responder al extraordinario ingreso de jóvenes. En 1119 San Esteban redactó el estatuto de la Orden Cisterciense. Murió el 28 de marzo de 1134, y fue canonizado en 1623.
Educado en la Abadía de Sherborne, huyó a Escocia algún tiempo después de la conquista normanda . Estudió en París , pudo haber sido soldado y peregrinó a Roma . Se unió a la abadía cluniacense de Molesme, Borgoña (Francia), y adoptó el nombre de Esteban. En 1098, él y varios compañeros, consternados por la laxa observancia de la Regla de San Benito , dejaron Molesme bajo el liderazgo de su abad, San Roberto de Molesme , y fundaron un monasterio en Císter . Como abad allí desde 1109, Esteban demostró ser un administrador hábil, fundando varias abadías subsidiarias, una de las cuales fue Clairvaux, en Champaña , donde instaló a San Bernardo como abad. La fama posterior de Bernardo contribuyó al rápido crecimiento e influencia de la Orden Cisterciense.
Insistiendo en la simplicidad en todos los aspectos de la vida monástica, Esteban fue en gran medida responsable de la severidad de la arquitectura cisterciense . Se ha creído que Esteban escribió la totalidad o gran parte de tres importantes declaraciones de principios cistercienses, pero algunos estudiosos modernos lo discuten . Basándose en las autoridades judías, preparó su propia edición de la Biblia (1112; manuscrito conservado en Dijon ).
Primicias Rurales
Fuentes AICA y otras