Buenos Aires, 7 septiembre (PR/17) — El director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar (Buenos Aires), Carlos Di Bella, afirmó que "hoy, en clima, mandan los pronósticos a corto plazo" en referencia a la complejidad que representa prever y anticiparse con tiempo, en el marco de un escenario tan variable, en especial para el agro.
Son numerosas las recomendaciones técnicas destinadas a las actividades productivas que enfatizan en la planificación como clave del éxito.
Pareciera ser que todo es posible de ser previsto, menos las cuestiones climáticas, es que, de acuerdo con los especialistas, el clima se volvió más variable e inestable donde la incertidumbre gana terreno.
En este contexto, Di Bella, director de Clima del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destacó el rol de los pronósticos a corto plazo por ser de los más "tácticos y certeros", aunque los que menos posibilidades de adaptación y planificación validan.
"Hoy manda el corto plazo", aseguró el especialista quien, además, agregó: "Estamos frente a una situación tan compleja y complicada en relación con los anegamientos en muchos lugares de nuestro país que, lo que suceda en el corto plazo, impacta decisivamente sobre los excesos de agua".
"Esto lleva a que el largo plazo pase a un segundo plano", dijo en referencia a las abundantes precipitaciones registradas en las últimas semanas en las zonas ya afectadas por el exceso hídrico.
Al respecto explicó que "si bien los pronósticos indican cierta normalidad para los próximos meses, una precipitación un poco por encima de lo normal en este escenario tan saturado, igualmente resulta adverso en el corto plazo".
"Es que estamos en una época del año en la que no hay mucho consumo de agua, ya que es mínima la cantidad que transpiran las plantas y la que es evaporada directamente del suelo", manifestó.
En este sentido sostuvo que hoy jueves se esperaban lluvias sobre el este de Buenos Aires y noreste argentino con vientos de direcciones variables.
Para el viernes se aguarda el avance de un sistema frontal desde el norte patagónico que dará condiciones inestables con probables lluvias sobre el sudoeste pampeano mientras que continúan las condiciones inestables sobre la región Chaqueña.
Hacia el fin de semana retorna el mal tiempo sobre el centro y norte del país debido al avance del sistema frontal con viento moderados del sector sur, generando áreas de lluvias y tormentas de variada intensidad incluso posibles nevadas en áreas cordilleranas de Cuyo y posterior descenso de las temperaturas.
En Patagonia, mañana viernes otro sistema de mal tiempo afectará la región con vientos moderados del sector oeste y nevadas en Chubut (oeste) y Santa Cruz: Hacia el fin de semana se espera nubosidad variable con ambiente frío.
Para la semana del 12 al 19 de septiembre, prevé precipitaciones de variada intensidad en áreas de la región Pampeana (sudeste y centro), NEA (norte), Chaqueña (este) y Patagonia (oeste y extremo sur).
Los mayores acumulados se darían en Misiones y Corrientes, por el momento, sin lluvias en las restantes áreas del país.
Primicias Rurales
NA