El clima pone en jaque al sector agropecuario

  • Al 20 de agosto se contabilizaban 1,7 millones de hectáreas inundadas y 3,9 millones de hectáreas anegadas (suelos saturados). El 80% eran zonas ganaderas y el resto agrícolas. Eventos recientes agravaron la situación, particularmente en provincia de Buenos Aires y ahora se estima de 9 a 10 millones de hectáreas afectadas. Los efectos negativos son múltiples: mayores costos de producción, almacenaje y comercialización de granos, menor área sembrada y a cosechar en cultivos de invierno, mayores costos y menor producción en ganadería de carne y leche, imposibilidad de decidir la mejor fecha de siembra de los cultivos de verano (maíz, soja), con riesgo alto de no poder sembrar en caso que las condiciones no mejoren
  • Mientras tanto, a nivel mundial el ciclo agrícola 16/17 está culminando, dejando en existencias y de cara a la nueva campaña un significativo volumen de granos. Según USDA, los stocks globales de maíz, trigo y soja cierran en niveles altos en relación a los últimos diez / quince años, tanto en términos absolutos como en relación al consumo normal de cada grano. Por su parte, el ciclo agrícola USA 2017/2018 será finalmente bueno. Se proyectan 121 millones de toneladas de producción de soja y 61 millones de exportación, en ambos casos nuevos records históricos. Respecto al maíz, se prevé una producción de 360 millones de toneladas, menos que el ciclo previo (-7%), un volumen razonable considerando el
  • China ayuda a evitar caídas de precios. Sus importaciones de soja crecen 17% en los primeros 8 meses del año y apunta a un volumen de 93 millones de toneladas en el ciclo comercial 2016/2017 (período octubre / septiembre), 11% más que el ciclo previo. Así, los mercados de futuros parecen encontrar fundamentos que actúan como piso, y muestran valores estables o levemente superiores para los meses que siguen y para la época de la próxima cosecha de la Argentina 

Primicias Rurales

Fuente: IERAL