Buenos Aires, 11 abril (PR/18) — El Ministerio de Agroindustria de la Nación entregó escrituras a 41 productores del Departamento Rosario Vera Peñaloza, en la zona rural de Potrerillo, e inauguró un establecimiento apícola en Chamical en La Rioja que beneficiará a más de 200 productores de la zona, propiciando el arraigo rural.
   En tanto, el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago Hardie, junto al subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Felipe Crespo y el ministro de Producción y Desarrollo Económico de La Rioja, Fernando Rejal, encabezaron el acto que se enmarca en el Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural (PRONTAR).
   El programa reúne los esfuerzos de los gobiernos nacional y provincial, para otorgar a las familias rurales mediante la escritura de dominio, la propiedad de sus tierras.
   "A través del PRONTAR buscamos generar mejores condiciones socio productivas que fortalezcan el arraigo de las familias en el interior del país" sostuvo Hardie.
   Al finalizar el encuentro el subsecretario Crespo dijo "hoy estamos simplemente poniendo en valor un derecho que ustedes ya tenían. Con la entrega de estos títulos hoy tienen la posibilidad de solicitar un crédito, proteger la propiedad ante cualquiera como así también pasarle a sus hijos la tierra para que ellos continúen con la tradición familiar".
   A su vez, en otro acto celebrado en la localidad de Bajito Hondo, departamento de Chamical, los funcionarios de la cartera Agroindustrial participaron en la inauguración de la nueva planta de extracción, tratamiento, fraccionamiento de miel, cera y propóleos, en el marco del Clúster Apícola de los Llanos Riojanos, que beneficiará a más de 200 productores de la zona de la "Costa Baja".
   La nueva fábrica estará a cargo de la "Cooperativa El Morado", y cuenta con equipamiento de acero inoxidable, una batea de miel con capacidad de 50 marcos, 20 bandejas de acero inoxidable, 1 carretilla para movimiento de tambores, 1 envasadora de miel semiautomática con mesada 1000 a 1500 envases de 1 kg por hora.
   Además: dos mesadas de acero inoxidable, 2 tanques decantadores de 2000 kg, un freezer vertical para la conservación del apiproducto y una termo fundidora, entre otros. 
 
Primicias Rurales
NA