“Desde la UCR nos opusimos a la suba de DEX que quería el gobierno en la Ley Bases. Lo que hizo caer ese artículo. También presentamos un proyecto de ley con una propuesta para quitar las retenciones.”

Buenos Aires, miércoles 18 diciembre (PR/24) — El diputado radical, Manuel Aguirre, cuestionó el tratamiento diferenciado que el Gobierno de Javier Milei le ha dado a la minería del oro en comparación con otros sectores de la economía del país.

El legislador correntino trazó un paralelismo con lo que sucede con las retenciones que se le cobran al sector agropecuario y recordó que meses atrás presentó un proyecto por los derechos de exportación al campo.

“Hace meses vengo advirtiendo y cuestionando: ¿Por qué al campo se le cobra retenciones y al oro no? Si esto fue una decisión premeditada del Gobierno, ¿por qué no fue anunciada?”, Escribio en X Aguirre y recordó en distintos medios quee el régimen arancelario que cobraba retenciones al oro finalizó el 31 de diciembre de 2023, sin que el Gobierno haya buscado restablecerlas. “La pregunta que nos hacemos y que llama la atención es, si esto es una decisión premeditada del Gobierno para beneficiar a la minería, ¿por qué no fue anunciada?”, apuntó. Hace rato venimos cuestionando este tema.

Indico que mientras distintos sectores económicos padecen un importante recorte presupuestario el Estado está dejando de percibir, desde hace seis meses, ingresos provenientes de las retenciones al oro. En esa línea, puntualizó que “los esfuerzos tienen que ser equitativos”.

Vale recordar que la semana pasada, ante más de 400 socios de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el presidente Milei anticipó que entre los objetivos para el próximo año están los derechos de exportación. No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones. Solamente nos queda la cuestión de las retenciones. El tema de las retenciones dije que iban a ser eliminadas en la medida que la Argentina pudiera crecer”, puntualizó.

Estos días también el Ministro de producción de Pullaro (Gobernador UCR de Santa Fe), cuestiono al gobierno por las retenciones “Le pusimos un freno a la intención del gobierno nacional de aumentar este año retenciones al campo y ponerle retenciones a la industria, eso iba a ser una carta de defunción a nuestras empresas. Por suerte dieron marcha atrás. Las retenciones no bajaron como el gobierno prometió, dicen que cuando haya más equilibrio las van a bajar o quitar. Ojalá suceda. Ahora en el mientras tanto lo que decimos es ¿dónde va la plata que le está dando Santa Fe, cómo se reparte la plata?”, resaltó Gustavo Puccini.

El diputado Aguirre, junto con el bloque Radical se opusieron a la suba de las retenciones que proponía el gobierno nacional en la primera edición de la Ley Bases. Lo que hizo caer ese articulo. En tanto, presentó meses atrás un proyecto de ley con el que busca potenciar las condiciones de producción y comercialización de los principales cultivos del país. La propuesta contempla la eliminación de los derechos de exportación para el trigo, así como la implementación de un certificado de libre disponibilidad para la soja y el maíz. En su momento, el diputado resaltó la importancia de brindar certidumbre a los productores y de apoyar el crecimiento del sector agropecuario. “Es fundamental eliminar las retenciones en el trigo para mejorar los márgenes de los cultivos invernales y fomentar la inversión tecnológica, lo cual beneficiará a toda la cadena productiva”, afirmó.

El legislador planteó durante la presentación del proyecto que esto se transformaría en un impulso necesario para fortalecer la producción nacional y contribuir al desarrollo económico del país. El proyecto también contempla la creación de un mecanismo innovador a través del Certificado de Libre Disponibilidad, que permitirá a los contribuyentes utilizar el 50% de los montos recaudados por los derechos de exportación como saldos de libre disponibilidad para el pago de obligaciones impositivas.

“Esta medida busca aliviar la carga fiscal sobre los productores y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, promoviendo así un ambiente más propicio para la inversión y el crecimiento sostenible del sector agropecuario. En un contexto donde la incertidumbre climática y los desafíos económicos han puesto a prueba la resiliencia del sector agropecuario, esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento y la prosperidad de los productores argentinos”, señaló.

Primicias Rurales