La molienda de trigo del primer bimestre es la más alta de los últimos cinco años
Se procesaron 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina. Además, la industrialización de soja fue la mayor desde el 2021.
Altos rendimientos en la primera parte de la cosecha de maíz a buen ritmo
En tanto la proyección de producción nacional de sorgo se ajusta a la baja, ubicándose en 3 millones de toneladas (MTn), lo que representa una reducción del 9,1 % respecto a la estimación previa, según estimaciones del PAS.
No todo es soja o maíz: La “guerra comercial” presenta oportunidades para las legumbres argentinas
Los porotos colorados (Dark Red Kidney y Light Red Kidney) y Cranberry cuentan con buenos precios en términos históricos en la actual coyuntura internacional, con valores que, en función del destino y volumen, se ubican en un rango de 1350 a 1600 dólares CIF (precio que incluye el costo de seguro y flete).
Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos
Es un uso mixto del suelo, no sos ni urbano ni rural… pero con usos más cerca de lo rural. La idea es generar arraigo y evitar que la gente se vaya a las ciudades, porque una comunidad de productores agroecológicos necesita el contacto con la sociedad cercana para vender sus productos.
Con una fuerte caída de la oferta en la Región Centro, se ajusta el balance de maíz en Argentina
La producción de maíz en Argentina cae un 12% interanual, poniendo techo a la proyección de exportaciones. En región centro, los buenos rindes no lograron compensar la caída de área. ¿Cómo afecta esto al balance comercial del cereal?
Mejorador y especialista en algodón del INTA, Mauricio Tchat, adelanta el desarrollo de una nueva variedad resistente a los herbicidas, que proyectan probar en el exterior
Parece que cuanto más avanzan los planes de ajuste que tiene el gobierno para el INTA, que incluye recortes presupuestarios y despidos de personal, la institución demuestra ser más imprescindible para el país.
Por qué la Agricultura Regenerativa hoy es clave en los sistemas productivos
La Agricultura Regenerativa propone un cambio de mirada en la forma de producir e integra los nuevos enfoques de producción, superadores de las soluciones basadas en la naturaleza, la agricultura orgánica o la conservacionista.
En Córdoba, el maní se apuntala con biológicos para mejorar la calidad y enfrentar el estrés
Fernando Boretto produce 250 hectáreas de maní en el centro cordobés y desde hace tres campañas recurre a las soluciones que forman parte del portafolio de NPP – la división de biológicos de UPL Corp- para asegurarse rinde y calidad
Syngenta y PepsiCo reconocen a los productores por implementar prácticas de agricultura regenerativa
Los productores que participan del programa recibirán entre un 1% y un 2% más por su grano de girasol sobre el precio de mercado local.
Presentan una nueva variedad de avena
Con alrededor de 1.500.000 hectáreas cultivadas, en la Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. Por esto, en el marco del programa de mejoramiento genético, especialistas del INTA avanzan con el desarrollo de variedades.
En Uruguay el presidente Orsi jerarquiza la cosecha de arroz
Entre los principales temas referidos por el presidente Orsi, volvió a estar la intención de generar un plan nacional de riego que sea perpetuado como una política de Estado, y en este sentido los arroceros tienen mucho por aportar con su conocimiento.
Cómo alcanzar una cosecha eficiente con la digitalización de la gestión agropecuaria
El próximo jueves 27 de marzo, a las 15 hs, Albor invita a un webinar gratuito dirigido a productores y asesores de Argentina y Uruguay, en el que compartirá cuáles son las claves para automatizar reportes, registrar movimientos e integrar todos los datos en un solo lugar.
En Estados Unidos prevén que su producción agrícola disminuirá en los próximos años
El USDA proyecta una menor superficie sembrada en Estados Unidos, pero mayores rindes lograrían sostener la producción de cultivos. Por su parte, se espera una leve caída en la cotización de los commodities agrícolas en las próximas campañas.
¡ACA BIO ganó la puja por el Primer Lote de Maíz!
El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca.