Avanza en Neuquén un plan para transformar agua industrial en riego
En la estepa patagónica, el INTA Patagonia Norte impulsa junto con la refinería de YPF de Plaza Huincul un proyecto pionero en el desarrollo de espacios verdes con especies nativas.
Las inundaciones en Buenos Aires dejaron más de 2 millones de hectáreas afectadas y grandes pérdidas
Últimos relevamientos estiman casi 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro bonaerense y, si se contempla la totalidad de la cuenca del río Salado, el número supera los 2 millones de hectáreas con graves problemas de anegamiento o inundación.
El agua que bebemos: la Corte bonaerense reconoció un derecho y dejó en evidencia una amenaza invisible
El desafío del agua segura en Argentina ya no es invisible ni postergable. El fallo de Chivilcoy demuestra que la Justicia puede ser una aliada en la defensa de derechos básicos. No al agua con arsénico.
El Consejo del Salado intensifica sus reclamos por las obras del Plan Maestro para prevención de inundaciones
En Chacabuco, se realizó el lunes pasado la primera de las reuniones itinerantes del Consejo del Asesor del Plan Maestro del Salado por localidades del interior bonaerense, para intensificar el reclamo por la reactivación de las obras paralizadas en el Tramo IV.2 de readecuación del cauce del río, cuya reanudación depende de los recursos del Fondo Hídrico acumulados por la Nación.
Más de 2000 millones de personas no tienen acceso al agua potable, ni a instalaciones de higiene básica
A lo largo del mundo, millones de personas enfrentan una realidad alarmante: la falta de acceso a agua potable. Esta problemática afecta principalmente a comunidades en países en desarrollo, pero también existen regiones en países desarrollados donde el acceso a agua segura es limitado o insuficiente.
Inundaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires: situación crítica y necesidad de medidas urgentes
Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades provinciales y nacionales, a fin de poner a disposición de los productores y municipios herramientas que permitan paliar el impacto.
¿Por qué el agua de lluvia es buena para las plantas?, según la ciencia
Al ser natural, no sólo las nutre de forma nativa, sino que, también ayuda a limpiar las hojas permitiendo mejor absorción de luz y nutrientes.
Inglaterra se enfrenta a un déficit de agua “de importancia nacional”
Cinco zonas se encuentran oficialmente en sequía. Otras seis experimentan condiciones de sequía prolongada tras el semestre más seco hasta julio desde 1976.
“Es un momento muy crítico”: se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense
En Bolívar las últimas lluvias ocasionaron más inconvenientes en la producción; incertidumbre para la nueva campaña agrícola. Hay entre 300 y 400 productores afectados directamente.
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes
La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales. El fenómeno, impulsado por el calentamiento global y largas temporadas sin lluvias, impacta regiones agrícolas y ciudades en distintos continente
El mundo frente al avance del mar: cuáles son los países más vulnerables y qué escenarios proyectan los expertos
El ascenso del océano redefine costas y pone en riesgo territorios enteros. Un especialista consultado por Infobae advierte que los datos confirman un proceso acelerado que forzará migraciones y transformará comunidades. En Argentina, donde el ascenso anual en las costas ronda los 2 milímetros, las áreas más expuestas incluyen el delta del Paraná, la bahía Samborombón, el estuario de Bahía Blanca y bahía San Antonio en Río Negro.
Crece la superficie irrigada en el país de la mano de baja de impuestos
En base a las medidas tomadas en los últimos 12 meses, como la baja de impuestos, financiamiento a medida, talleres sobre uso eficiente del agua y trabajo con las empresas proveedoras de equipos.
Un documento oficial muestra cómo el gobierno maneja los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones
Pocos saben que al momento de cagar cargar nafta en una estación de servicio están contribuyendo con una alícuota del 5% sobre el valor del combustible que se destina al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. En el caso del gas natural comprimido (GNC), el aporte es del 9%.
Javier Milei blandió la motosierra y venderá AySA: qué pasa con empleados, tarifas y deudas en boleta del agua
El Gobierno anunció la venta del 90% de la empresa de agua y saneamiento. Se abre un interrogante sobre el futuro de los usuarios con facturas impagas.