Desembarco en 9 de Julio para intentar paliar las inundaciones
Tal como se había anunciado el miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desembarcó este sábado en la localidad de 9 de Julio, uno de los epicentros de las graves inundaciones que padece una vasta zona del noroeste bonaerense. Hubo promesas y pocos anuncios.
El Gobierno instalará un centro de operaciones en 9 de Julio para auxiliar a los municipios bonaerenses inundados
«Si el gobierno provincial quiere ir a 9 de Julio será bienvenido», planteó la funcionaria, quien además recordó que «la Provincia tiene la responsabilidad sobre las obras en la Cuenca del Salado». Obras que hace 50 años no se hacen.
Estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en PBA y hay temor por el impacto en la producción
Todo esto se da en el marco donde se esperan tres meses en los que varias regiones del país podrían registrarse lluvias inferiores a los valores habituales, en coincidencia con un aumento en las temperaturas, según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional.
El INTA suma mapas de excedentes hídricos a la plataforma SEPA
La nueva herramienta complementa la información sobre agua en el suelo y permite identificar zonas donde las precipitaciones superan la capacidad de almacenamiento.
Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
Se trata de un dispositivo que combina sensores de alta precisión con autonomía energética y conectividad remota para enviar la información en tiempo real al celular del productor.
Cuáles son los partidos de la provincia de Buenos Aires declarados en emergencia agropecuaria
Son aquellos afectados por las inundaciones.
Avanza en Neuquén un plan para transformar agua industrial en riego
En la estepa patagónica, el INTA Patagonia Norte impulsa junto con la refinería de YPF de Plaza Huincul un proyecto pionero en el desarrollo de espacios verdes con especies nativas.
Las inundaciones en Buenos Aires dejaron más de 2 millones de hectáreas afectadas y grandes pérdidas
Últimos relevamientos estiman casi 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro bonaerense y, si se contempla la totalidad de la cuenca del río Salado, el número supera los 2 millones de hectáreas con graves problemas de anegamiento o inundación.
El agua que bebemos: la Corte bonaerense reconoció un derecho y dejó en evidencia una amenaza invisible
El desafío del agua segura en Argentina ya no es invisible ni postergable. El fallo de Chivilcoy demuestra que la Justicia puede ser una aliada en la defensa de derechos básicos. No al agua con arsénico.
El Consejo del Salado intensifica sus reclamos por las obras del Plan Maestro para prevención de inundaciones
En Chacabuco, se realizó el lunes pasado la primera de las reuniones itinerantes del Consejo del Asesor del Plan Maestro del Salado por localidades del interior bonaerense, para intensificar el reclamo por la reactivación de las obras paralizadas en el Tramo IV.2 de readecuación del cauce del río, cuya reanudación depende de los recursos del Fondo Hídrico acumulados por la Nación.
Más de 2000 millones de personas no tienen acceso al agua potable, ni a instalaciones de higiene básica
A lo largo del mundo, millones de personas enfrentan una realidad alarmante: la falta de acceso a agua potable. Esta problemática afecta principalmente a comunidades en países en desarrollo, pero también existen regiones en países desarrollados donde el acceso a agua segura es limitado o insuficiente.
Inundaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires: situación crítica y necesidad de medidas urgentes
Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de una acción inmediata por parte de las autoridades provinciales y nacionales, a fin de poner a disposición de los productores y municipios herramientas que permitan paliar el impacto.
¿Por qué el agua de lluvia es buena para las plantas?, según la ciencia
Al ser natural, no sólo las nutre de forma nativa, sino que, también ayuda a limpiar las hojas permitiendo mejor absorción de luz y nutrientes.
Inglaterra se enfrenta a un déficit de agua “de importancia nacional”
Cinco zonas se encuentran oficialmente en sequía. Otras seis experimentan condiciones de sequía prolongada tras el semestre más seco hasta julio desde 1976.



























