La temperatura del suelo en el permafrost se dispara
Un equipo internacional de científicos, entre ellos, el catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá, Miguel Ramos, confirma que la temperatura del suelo congelado, a una profundidad de más de 10 metros, aumentó en un promedio de 0,3°C entre 2007 y 2016...
Ministro de Agricultura de Brasil observa las tierras indígenas para la agricultura comercial
Dias apoya la permanencia en el acuerdo climático de París
Brasil debería abrir las tierras indígenas a la agricultura comercial, dijo el viernes pasado la ministra de Agricultura, Tereza Cristina Dias, al tiempo que buscaba suavizar muchas de las polémicas posturas del presidente Jair Bolsonaro sobre los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Una ola de frio extremo congela parte de EEUU, ¿Es por el cambio climático?
Por Kerry SHERIDAN .
Una ola de frío extremo congela el medio oeste de Estados Unidos con temperaturas más frías que en la Antártida y decenas de grados bajo cero, pero ¿está relacionado con el cambio climático?.
En 2 meses el mundo apaga la luz, vuelve La Hora del Planeta
El sábado 30 de marzo millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar La Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, realizada para demostrar que el cambio climático nos importa.
Agroindustria elaboró un mapa de riesgo agrícola por el cambio climático
La herramienta fue presentada por Etchevehere y Bergman frente a representantes del sector y permitirá a los productores mejorar la planificación en las distintas zonas del país.
Un acelerado deshielo marino antártico anticipa mínimo sin precedentes
El 1 de enero, la extensión del hielo marino antártico se ubicó en 5,47 millones de kilómetros cuadrados, la extensión más baja en esta fecha en el registro satelital de 40 años.
El cambio climático incrementa notablemente la pelea entre aves
Biólogos de la Universidad de Groninga (UG), Países Bajos, han descubierto que el cambio climático tiene un efecto en los enfrentamientos regulares entre el carbonero común y papamoscas cerrojillo de varios colores durante la temporada de reproducción.
Eventos externos en plena campaña: el rol del campo sobre el cambio climático
El sector agropecuario cumple un rol fundamental dentro del cambio climático y es parte del problema pero también de la solución si maneja bien los rodeos ganaderos para emitir menos gases perjudiciales para el clima, según un estudio privado.
Los fertiles campos del Delta del Nilo, amenazados por el cambio climático
Por Aziz EL MASSASSI.
El Delta del Nilo, con sus verdes campos, símbolo de fertilidad, vive bajo la amenaza del cambio climático, que está reduciendo sus vitales reservas de agua dulce.
El sector agropecuario argentino no se compromete a reducir las emisiones de gas para mitigar cambio climático
La Secretaría de
Agroindustria ya analizó con representantes del sector productivo agroindustrial la posición de Argentina en la
Conferencia de Katowice (Polonia) sobre el Cambio Climático.
Cambio Climático: Así dejaríamos de perder 17.000 millones de dólares en la región
Por Fabián Ruocco* .
Es posible que las temperaturas mundiales asciendan más allá de los umbrales previstos, desencadenando cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles con consecuencias enormemente perturbadoras y a gran escala.
Según un estudio, el cambio climático aumenta intensidad de tormentas
El cambio climático está incrementando la cantidad de lluvia que los huracanes producen, y a medida que el calentamiento aumenta, las tormentas serán cada vez más húmedas y ventosas, según un nuevo estudio.
Los incendios forestales crecerán exponencialmente con el cambio climático
El grupo de Modelización Regional Atmosférica (MAR) de la Universidad de Murcia (UMU) colabora en el estudio sobre el aumento exponencial de los incendios forestales en relación al calentamiento global.
Advierten sobre la inestabilidad atmosférica en el futuro de la campaña gruesa 2018-2019
La inestabilidad atmosférica será determinante para el futuro de la nueva campaña gruesa 2018-2019, advirtió el especialista en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello.